
Responsible Care Policies
La Ley de Transparencia en las Cadenas de Suministro de California de 2010 tiene como finalidad aumentar la cantidad de información puesta a disposición por parte de fabricantes y minoristas con respecto a sus esfuerzos (si los hay) de abordar el problema de esclavitud y tráfico de humanos, lo que permite a los consumidores tomar decisiones mejores y más informadas respecto a los productos que adquieren y las empresas que ellos eligen apoyar. Lo que sigue destaca los esfuerzos globales de ÃÜÌÒAV en este sentido.
ÃÜÌÒAV apoya la Declaración Universal de los Derechos Humanos de Naciones Unidas y numerosas otras declaraciones mundialmente reconocidas para empresas multinacionales. ÃÜÌÒAV se compromete a aplicar los 10 principios universalmente reconocidos en materia de derechos humanos, normas laborales, protección del medio ambiente y la lucha contra la corrupción en toda la organización a la hora de dar forma a los procesos y estrategias de negocios.
La promoción de las normas de derechos humanos internamente y en todas las operaciones comerciales de ÃÜÌÒAV coinciden con nuestros Valores y principios de liderazgo, nuestra PolÃtica de desarrollo sustentable y nuestra Posición respecto a los derechos humanos. El compromiso de ÃÜÌÒAV de fomentar la aplicación de los derechos humanos está apoyada a través de nuestra PolÃtica de cumplimiento corporativo. Está vigente en todos los centros locales ÃÜÌÒAV y aplica a todas las operaciones comerciales de ÃÜÌÒAV en todo el mundo. ÃÜÌÒAV utilizará esta posición como un marco para orientar nuestra toma de decisiones y participación constructiva dentro de nuestra esfera de influencia, al mismo tiempo que respetara la responsabilidad de los gobiernos de los diversos paÃses en cuanto a la protección de los derechos humanos.
ÃÜÌÒAV ha conjuntado todos sus estándares y requerimientos de sustentabilidad fundamentales para sus proveedores en un Código de conducta del proveedor. Este código de conducta abarca los ámbitos de la ética, el trabajo, los sistemas de gestión, salud, seguridad, medio ambiente y calidad. Nuestro código de conducta del proveedor pone de relieve las normas de la fuerza laboral internacional y de los derechos humanos. Se espera que los proveedores protejan los derechos humanos de sus empleados y los traten con dignidad y respeto. Los empleados del proveedor tendrán derecho a escoger libremente el empleo, el derecho a asociarse libremente y a unirse o ser representados por los consejos de los trabajadores o sindicatos de manera voluntaria y a hacer negociaciones contractuales colectivas según lo deseen. Los trabajadores también tienen derecho a un lugar de trabajo libre de acoso y discriminación.
A fin de abordar con éxito los diversos desafÃos de una cadena de suministro sostenible y aprovechar la sinergia con otras empresas, colaboramos con Together for Sustainability (TfS). En esta iniciativa, nos centramos en la estandarización de los aspectos relacionados con la sustentabilidad de las industrias pertinentes a fin de establecer las prácticas sociales, éticas y ambientales entre nuestros proveedores. El intercambio de evaluaciones y auditorÃas de proveedores entre las empresas afiliadas permite el acceso a las evaluaciones de sustentabilidad de los proveedores. Esto minimiza la carga administrativa tanto para los proveedores como para las empresas afiliadas.
La es un grupo de empresas multinacionales que tiene como meta desarrollar y aplicar un programa global de participación de proveedores que evalúa y mejora la sustentabilidad de las prácticas de contratación, incluidos los aspectos ecológicos y sociales. La iniciativa se basa en las buenas prácticas y en los principios establecidos, tales como el y la asà como normas desarrolladas por (OIT), la (ISO), (SAI) y otras. El intercambio de evaluaciones y auditorÃas de proveedores entre las empresas miembros permite el acceso a las evaluaciones de sustentabilidad de proveedores que trabajan también para ÃÜÌÒAV. Esto minimiza la carga administrativa tanto para los proveedores como para las empresas afiliadas.
La esclavitud y la trata de seres humanos, pueden adoptar muchas formas, incluido el trabajo forzoso y el trabajo infantil. Seguimos una clara polÃtica de "cero tolerancia al trabajo infantil" en nuestras operaciones comerciales en todo el mundo. No toleramos el trabajo infantil en nuestra cadena de suministro, donde tomaremos medidas contra los casos sabidos de violaciones. Nuestros esfuerzos por luchar contra el trabajo infantil y el trabajo forzoso son coherentes con las normas centrales del trabajo de la Organización Internacional del Trabajo y los principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.
Nuestros esfuerzos por lograr una mayor sustentabilidad en la cadena de suministro incluyen:
- Estándares de sustentabilidad: ÃÜÌÒAV considera la adhesión a las normas de sustentabilidad dentro de la cadena de suministro un factor crucial en la cadena de valor. Si actuamos de manera responsable en colaboración con nuestros proveedores, tendremos como objetivo minimizar los riesgos y crear relaciones de negocios estables y duraderas con nuestros socios. Por esta razón, ÃÜÌÒAV aplica no sólo normas económicas, sino también ambientales, sociales y de control corporativo (ESG) en la elección de nuevos proveedores o la continuación de sus relaciones con las organizaciones existentes. Estas normas están definidas en nuestro Código de conducta del proveedor, lo que incluye evitar el trabajo infantil y la no utilización del trabajo forzado, servidumbre por deudas o trabajo penitenciario forzado. Es jurÃdicamente vinculante y se integra en los sistemas de pedidos electrónicos y contratos en todo ÃÜÌÒAV. El código de conducta del proveedor se basa en los principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y nuestra posición respecto a los Derechos Humanos.
- Evaluación de desempeño de sustentabilidad del proveedor: El desempeño de la sustentabilidad de nuestros proveedores es supervisada a través evaluaciones de proveedores en lÃnea y las auditorÃas en sitio. Las evaluaciones se realizan en nuestro nombre por una importante plataforma de servicios basada en web para el monitoreo del desempeño de sustentabilidad (EcoVadis). Estas evaluaciones se basan en un cuestionario modular apoyado en web que es contestado por el proveedor, junto con documentos comprobatorios y reclutamiento y selección de 360°. Los proveedores son seleccionados para estas evaluaciones con base en una combinación de paÃs y riesgos materiales asà como de importancia estratégica de acuerdo con nuestros objetivos. Llevamos a cabo las auditorÃas en sitio con auditores externos independientes. AquÃ, también se aplican las normas de las respectivas iniciativas de la industria en la que participamos con el fin de beneficiarse de esta sinergia. Además, los auditores internos realizan inspecciones centradas en la salud, seguridad, protección del medio ambiente y sustentabilidad. Todos los resultados de evaluación y auditorÃa se analizan y documentan cuidadosamente. cuando los resultados son insatisfactorios, desarrollamos medidas de mejora junto con nuestros proveedores para garantizar que se observen las normas sociales, éticas y ambientales en el futuro. En 2014, no se le solicitó a ÃÜÌÒAV dar por terminada una relación comercial con un proveedor debido solamente al desempeño de sustentabilidad.
- Capacitación para el personal de adquisiciones: Ofrecemos capacitación para ayudar al personal de adquisiciones en todo el mundo a crear conciencia respecto a la sustentabilidad y de los posibles riesgos en el diálogo con nuestros proveedores. La capacitación de los empleados de adquisiciones de ÃÜÌÒAV incluye asistir a cursos sobre la sustentabilidad en la gestión de proveedores. Además, los subgrupos especÃficos organizan eventos de capacitación, como cursos para empleados de adquisiciones seleccionados sobre la cuestión de las auditorÃas de sustentabilidad o eventos itinerantes sobre sustentabilidad para diferentes categorÃas de adquisiciones y organizaciones locales de adquisiciones.
- Capacitación de proveedores: En forma regular, proporcionamos información sobre sustentabilidad a nuestros proveedores a través de los DÃas del proveedor. Este diálogo global y local es esencial para construir relaciones confiables y hacer que los principios de nuestra polÃtica de compras y nuestros requisitos de sustentabilidad sean claros para nuestros proveedores. A cambio, nos gustarÃa saber más acerca de la situación de los proveedores con el fin de identificar y eliminar los obstáculos en nuestra colaboración desde una etapa temprana. El continuo desarrollo de proveedores en términos de sustentabilidad también es un objetivo clave de la iniciativa de la industria TfS. Ofrece capacitación en sustentabilidad en lÃnea para proporcionar a los proveedores información general sobre la iniciativa y el proceso de auditorÃa. Además, las empresas miembros de TfS organizan eventos conjuntos de proveedores con la finalidad de promover un entendimiento mutuo sobre los desafÃos y requerimientos de sustentabilidad y en la cadena de suministro.
Para más información, visite la página sustentabilidad en Adquisiciones de nuestro sitio corporativo global.