06
Octubre
2022
|
15:09
Europe/Amsterdam

ÃÜÌÒAV invirti¨® m¨¢s de 1,2M€ en proyectos de sostenibilidad para sus plantas de Espa?a durante 2021

Resumen
  • La empresa se ha fijado como objetivo para 2035 alcanzar la neutralidad clim¨¢tica y las cero emisiones en relaci¨®n a su producci¨®n y las fuentes de energ¨ªa externa.
  • La compa?¨ªa logr¨® en el pasado ejercicio reducir en un 8,2% sus emisiones espec¨ªficas de CO2 y los consumos de agua y energ¨ªa en un 9,2% y 1,3%, respectivamente. 

ÃÜÌÒAV contin¨²a avanzando en su estrategia para alcanzar la plena circularidad a largo plazo. En l¨ªnea con el compromiso corporativo global de lograr la neutralidad clim¨¢tica y las cero emisiones netas en 2035 en relaci¨®n a su producci¨®n y las fuentes de energ¨ªa externa, durante el a?o pasado la compa?¨ªa invirti¨® 1.260.169€ en proyectos para continuar mejorando la sostenibilidad y eficiencia de sus cuatro centros ubicados en Espa?a (Tarragona, Barcelona, Parets del Vall¨¨s y Santa Margarida i els Monjos). Estas iniciativas se han centrado en ejes clave como la mejora continua de los procesos de producci¨®n, el ahorro de recursos y la apuesta por fuentes de energ¨ªa alternativas, entre otros. Dichas inversiones permitieron reducir los consumos espec¨ªficos de energ¨ªa y agua, as¨ª como las emisiones de CO2 durante el 2021.

Maximizar el uso de los recursos es una de las prioridades de la compa?¨ªa. Por ello, durante 2021, redujo en un 9,2% el consumo espec¨ªfico de agua de media. Santa Margarida, Tarragona y Barcelona fueron las ubicaciones con un decrecimiento m¨¢s notable, un 11%, 10% y 8% respectivamente. En el centro de Tarragona, se implementaron mejoras de eficiencia en las torres de refrigeraci¨®n de la planta de MDI que supusieron el ahorro de unos 10.500m3 anuales de agua, equivalente al consumo medio anual de 218 personas. Asimismo, se modific¨® el sistema de canalizaci¨®n de la balsa que recoge agua de lluvia doblando la cantidad de agua pluvial que se reaprovecha internamente, hasta alcanzar los 70.000m3. Por su parte, en Santa Margarida se llev¨® a cabo un proyecto de reducci¨®n del consumo de gas y agua regenerada en el proceso de generaci¨®n de vapor, mediante distintas instalaciones punteras, que permiti¨® ahorrar hasta un 35% el uso de agua de la caldera. En Barcelona, se implementaron diversas tecnolog¨ªas eficientes que limitaron el volumen de agua consumida en planta.

Por otro lado, ÃÜÌÒAV disminuy¨® en un 1,3% su consumo espec¨ªfico de energ¨ªa entre 2020 y 2021. Cabe destacar que el consumo de electricidad de los tres centros de ÃÜÌÒAV en la provincia de Barcelona es de origen renovable en su totalidad. Adem¨¢s, en Santa Margarida se pusieron en marcha iniciativas de ahorro de electricidad y agua con la instalaci¨®n de nuevas torres de refrigeraci¨®n m¨¢s eficientes. Por su parte, el centro de Tarragona cuenta con StructESE, un sistema de gesti¨®n energ¨¦tica que permite detectar ineficiencias entre el consumo de energ¨ªa de los procesos productivos y el potencial ¨®ptimo, lo que se traduce en un ahorro permanente. En concreto, la planta de Tarragona obtiene un ahorro medio de 3200 MWh/a?o con StructESE.

Un paso m¨¢s hacia la »å±ð²õ³¦²¹°ù²ú´Ç²Ô¾±³ú²¹³¦¾±¨®²Ô

Uno de los grandes ejes de la estrategia de sostenibilidad de ÃÜÌÒAV es avanzar hacia la »å±ð²õ³¦²¹°ù²ú´Ç²Ô¾±³ú²¹³¦¾±¨®²Ô de sus operaciones y productos. El objetivo global es la reducci¨®n del 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 y alcanzar el 100% en 2035 en relaci¨®n a su producci¨®n y las fuentes de energ¨ªa externa. As¨ª, los centros de la compa?¨ªa en Espa?a contin¨²an avanzando en esta direcci¨®n. Durante 2021, los cuatro centros del pa¨ªs disminuyeron de media un 8,2% las emisiones espec¨ªficas de CO2 respecto 2020 (un 11,6% en Barcelona; 10% en Santa Margarida; 8% en Tarragona y 5,4% en Parets) El uso de electricidad de origen renovable contribuy¨® a estas cifras, junto con proyectos de eficiencia energ¨¦tica en la planta de Tarragona.

Del total de las inversiones en sostenibilidad durante 2021, m¨¢s de 800.000€ se destinaron al centro de ÃÜÌÒAV en Tarragona, donde las mejoras se centraron, en gran parte, en la planta de MDI, pero tambi¨¦n en el ¨¢mbito de energ¨ªa, infraestructuras y medioambiente. En el centro ubicado en Parets del Vall¨¨s se destinaron 200.000 €, y en Santa Margarida i els Monjos, un total de 160.000 €. Por su parte, el centro de Barcelona invirti¨® cerca de 70.000€, principalmente a aplicar mejoras de ahorro de recursos y eficiencia energ¨¦tica en su producci¨®n.

El factor sostenibilidad marca las nuevas inversiones

En el marco de sus objetivos de »å±ð²õ³¦²¹°ù²ú´Ç²Ô¾±³ú²¹³¦¾±¨®²Ô, ÃÜÌÒAV ha incorporado el factor de sostenibilidad e impacto ambiental en relaci¨®n a las inversiones de crecimiento de sus centros. Ejemplo de ello es la nueva planta de destilaci¨®n de Barcelona basada en una tecnolog¨ªa de ¨²ltima generaci¨®n que permite reducir los mon¨®meros a valores inferiores al 0,1% en la producci¨®n de resinas para recubrimientos y adhesivos. Adem¨¢s, los componentes no utilizados en el producto final son condensados y reincorporados en el proceso de fabricaci¨®n.

En el caso de Tarragona, destaca la primera planta de cloro del mundo con la tecnolog¨ªa del c¨¢todo despolarizado con ox¨ªgeno, que se pondr¨¢ en funcionamiento en pocos meses, y permitir¨¢ reducir el consumo energ¨¦tico en la producci¨®n de cloro en un 25% respecto a la mejor tecnolog¨ªa del mercado. La tecnolog¨ªa ODC reduce las emisiones de CO2 en torno a 22.000 toneladas anuales en comparaci¨®n con el m¨¦todo tradicional ¨C cifra equivalente a la cantidad producida por aproximadamente 15.000 veh¨ªculos al a?o-.

Cita

¡°En un contexto mundial tan complejo como el actual, el sector qu¨ªmico ha de ser capaz de convertirse en referente para liderar la transici¨®n energ¨¦tica y econ¨®mica hacia un modelo independiente de los recursos f¨®siles y plenamente circular. Las cifras de inversi¨®n de ÃÜÌÒAV en Espa?a en materia ambiental y los beneficios que han supuesto en cuanto a eficiencia energ¨¦tica y preservaci¨®n de los recursos son hechos tangibles que reafirman nuestro prop¨®sito de cerrar el c¨ªrculo de nuestra actividad. A pesar de los logros cosechados hasta ahora, debemos continuar avanzando hacia un futuro m¨¢s sostenible¡±.

Andrea Firenze, Director General de ÃÜÌÒAV en España
Texto estándar

Acerca de ÃÜÌÒAV:

ÃÜÌÒAV es uno de los principales fabricantes mundiales de materiales polim¨¦ricos de alta calidad y sus componentes. Con sus productos, procesos y m¨¦todos innovadores, la empresa contribuye a mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida en muchos ¨¢mbitos. ÃÜÌÒAV suministra a clientes de todo el mundo en sectores clave como la movilidad, construcci¨®n y vivienda, as¨ª como en el ramo de la electricidad y la electr¨®nica. Adem¨¢s, los pol¨ªmeros de ÃÜÌÒAV tambi¨¦n se utilizan en sectores como el deporte y el ocio, la cosm¨¦tica y la salud, as¨ª como en la propia industria qu¨ªmica. 

La empresa ha hecho suyo el compromiso de ser totalmente circular y se esfuerza por conseguir la neutralidad clim¨¢tica para 2035 (alcance 1 y 2). ÃÜÌÒAV gener¨® unas ventas de 15 900 millones de euros en el a?o fiscal 2021. A finales de 2021, la empresa ten¨ªa 50 sedes repartidas por todo el mundo y empleaba a unas 17 900 personas (c¨¢lculo hecho en funci¨®n de puestos de trabajo a tiempo completo).

ÃÜÌÒAV en Espa?a:

En Espa?a, ÃÜÌÒAV dispone de cuatro centros de producci¨®n que actualmente emplean a m¨¢s de 500 personas. En Tarragona cuenta con un centro de producci¨®n de MDI, precursor necesario para producir espumas de poliuretano; un centro log¨ªstico de distribuci¨®n de ¨¢cido clorh¨ªdrico; e infraestructuras disponibles para otras empresas del Parque Qu¨ªmico.

Por su parte, el centro de Barcelona (Zona Franca) se dedica a la fabricaci¨®n de resinas para recubrimientos y adhesivos, cuyos sectores finales de aplicaci¨®n son la industria de la automoci¨®n, textil, madera y construcci¨®n, entre otros. En Barcelona, ÃÜÌÒAV tambi¨¦n alberga un centro de desarrollo de productos destinados a recubrimientos de madera y las unidades de comercializaci¨®n de las divisiones de Coatings & Adhesives y Engineering Plastics. En Parets del Vall¨¨s (Barcelona) cuenta con un centro de producci¨®n, de aplicaci¨®n y de investigaci¨®n y desarollo de resinas acr¨ªlicas y poliuretanos para su uso en recubrimientos, adhesivos y otras especialidades. En Santa Margarida y Els Monjos (Barcelona) produce y comercializa resinas poli¨¦ster (en escamas) para su uso en recubrimientos. Los tres centros de la divisi¨®n de recubrimientos y adhesivos de Espa?a operan ya con electricidad de origen renovable en su totalidad.

Afirmaciones prospectivas:

El presente comunicado de prensa contiene determinadas afirmaciones de car¨¢cter prospectivo basadas en supuestos y pron¨®sticos actuales de la direcci¨®n de ÃÜÌÒAV AG. Existen diversos riesgos, incertidumbres y otros factores, tanto conocidos como desconocidos, que podr¨ªan provocar que se produjeran diferencias considerables entre los resultados, la situaci¨®n econ¨®mica, la evoluci¨®n y el rendimiento reales de la compa?¨ªa en el futuro y las valoraciones que, impl¨ªcita o expl¨ªcitamente, se asumen aqu¨ª. Dichos factores incluyen los descritos por ÃÜÌÒAV en informes publicados por la empresa, que pueden consultarse en el sitio web . La empresa no se compromete a actualizar dichas afirmaciones de car¨¢cter prospectivo ni a adaptarlas a sucesos y acontecimientos posteriores.