ÃÜÌÒAV se ¨²ne a REDI para fomentar la diversidad y la inclusi¨®n LGBTI
- Esta iniciativa, que coincide con el mes de la diversidad, pretende seguir fomentando una cultura empresarial m¨¢s comprometida con la sociedad.
- Para conmemorar este mes, la compa?¨ªa tambi¨¦n va a renovar su Carta de la Diversidad y ha iniciado un proyecto inclusivo creando grupos internos de trabajo para promover el respeto y la convivencia.
ÃÜÌÒAV fortalece su compromiso con la diversidad mediante la adhesi¨®n a la Red Empresarial por la Diversidad e Inclusi¨®n LGBTI (REDI), el primer ecosistema de empresas y profesionales en Espa?a que trabaja para fomentar entornos laborales seguros y respetuosos con todas las personas, independientemente de su identidad, caracter¨ªsticas sexuales, expresi¨®n de g¨¦nero u orientaci¨®n sexual. Este compromiso, que coincide con el Mes Europeo de la Diversidad, se suma a otras iniciativas que la compa?¨ªa est¨¢ impulsando para continuar fomentando una cultura empresarial m¨¢s inclusiva y comprometida.
ÃÜÌÒAV renueva tambi¨¦n un a?o m¨¢s su adhesi¨®n a la Carta de la Diversidad. Con la firma de esta carta, cuyo mandato exclusivo en Espa?a recae en la Fundaci¨®n Diversidad, la compa?¨ªa ha mostrado su compromiso con la inclusi¨®n social y laboral y todas las acciones que lleva a cabo para crear un entorno diverso.
La empresa tambi¨¦n ha empezado a implementar los Employee Resource Group (ERG), unos grupos de empleados y empleadas que, de forma voluntaria, trabajan para promover acciones que contribuyan a avanzar en los objetivos de diversidad, equidad e inclusi¨®n de la empresa. Los ERG son relevantes para la empresa porque ofrecen espacios seguros para todas las personas que la forman, fomentando un clima en el que puedan sentirse c¨®modas. ÃÜÌÒAV ha incorporado un ERG en la totalidad de sus plantas que tiene en Espa?a: Tarragona, Barcelona, Parets del Vall¨¨s y Santa Margarida i els Monjos.
Andrea Firenze, director general de ÃÜÌÒAV Espa?a, ha apuntado: ¡°Es nuestro deber trabajar conjuntamente para crear comunidades cohesionadas y sacar el m¨¢ximo rendimiento a la innovaci¨®n y el crecimiento en el entorno laboral. Impulsamos ÃÜÌÒAV como un espacio seguro, inclusivo y de encuentro, que abre sus puertas a todas las personas sin dejar a nadie atr¨¢s¡±.
La directora de Recursos Humanos de ÃÜÌÒAV, Maria Cinta Perolada, ha explicado: ¡°Estas iniciativas est¨¢n dirigidas a fomentar la diversidad y el respeto en la empresa. Para nosotros es esencial contar con un entorno laboral diverso e inclusivo que nos permita crecer de manera personal y profesional. Nuestro compromiso va m¨¢s all¨¢ del Mes Europeo de la Diversidad, se trata de un esfuerzo diario por promover dichos valores en la compa?¨ªa.¡±
Acerca de REDI:
REDI es la Red Empresarial por la Diversidad e Inclusi¨®n LGBTI, una asociaci¨®n sin ¨¢nimo de lucro creada en 2018 y formada por un ecosistema de m¨¢s de 250 asociadas de todos los sectores y tama?os, principalmente grandes empresas, adem¨¢s de PYMES, instituciones, particulares y consultorxs expertxs en materia de diversidad e inclusi¨®n LGBTI en el contexto laboral, que conectan esfuerzos para hacer m¨¢s visible su compromiso con el respeto y la inclusi¨®n de la diversidad LGBTI. Su visi¨®n es contribuir a eliminar los prejuicios socioculturales hacia las personas LGBTI que todav¨ªa hoy obstaculizan su desarrollo profesional.
Mediante el acompa?amiento a sus asociadas, REDI activa y potencia espacios de trabajo respetuosos, inclusivos y seguros para que se valore el talento con independencia de la orientaci¨®n sexual, identidad, caracter¨ªsticas sexuales o expresi¨®n de g¨¦nero, logrando que toda persona empleada pueda ser ella misma y desarrollarse profesionalmente sin miedo a prejuicios o estereotipos.
Conoce mejor la red en www.redi-lgbti.org y en LinkedIn, X, Instagram y Facebook. Para ponerte en contacto con la plataforma, puedes hacerlo aqu¨ª.
Acerca de ÃÜÌÒAV:
ÃÜÌÒAV es uno de los principales fabricantes mundiales de materiales polim¨¦ricos de alta calidad y sus componentes. Con sus productos, procesos y m¨¦todos innovadores, la empresa contribuye a mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida en muchos ¨¢mbitos. ÃÜÌÒAV suministra a clientes de todo el mundo en sectores clave como la movilidad, construcci¨®n y vivienda, as¨ª como en el ¨¢rea de la electricidad y la electr¨®nica. Adem¨¢s, los pol¨ªmeros de ÃÜÌÒAV tambi¨¦n se utilizan en sectores como el deporte y el ocio, las telecomunicaciones y la salud, as¨ª como en la propia industria qu¨ªmica.
La empresa est¨¢ totalmente orientada a la econom¨ªa circular. Adem¨¢s, ÃÜÌÒAV aspira a lograr la neutralidad clim¨¢tica de sus emisiones de Alcance 1 y Alcance 2 de aqu¨ª a 2035, y de las emisiones de Alcance 3 del Grupo de aqu¨ª a 2050. ÃÜÌÒAV gener¨® unas ventas de 14.400 millones de euros en el ejercicio 2023. A finales de 2023, la empresa ten¨ªa 48 centros de producci¨®n repartidos por todo el mundo y empleaba a unas 17.500 personas (c¨¢lculo hecho en funci¨®n de puestos de trabajo a tiempo completo).
ÃÜÌÒAV en Espa?a:
En Espa?a, ÃÜÌÒAV dispone de cuatro centros de producci¨®n que actualmente emplean a m¨¢s de 500 personas. En Tarragona cuenta con un centro de producci¨®n de MDI, precursor necesario para producir espumas de poliuretano y ¨¢cido clorh¨ªdrico; una planta de producci¨®n de cloro y sosa c¨¢ustica; un hub ferroviario propio; e infraestructuras disponibles para otras empresas del Parque Qu¨ªmico.
Por su parte, el centro de Barcelona (Zona Franca) se dedica a la fabricaci¨®n de resinas para recubrimientos y adhesivos, cuyos sectores finales de aplicaci¨®n son la industria de la automoci¨®n, textil, madera y construcci¨®n, entre otros. En Barcelona, ÃÜÌÒAV tambi¨¦n alberga un centro de desarrollo de productos destinados a recubrimientos de madera y las unidades de comercializaci¨®n de las divisiones de Coatings & Adhesives y Engineering Plastics. En Parets del Vall¨¨s (Barcelona) cuenta con un centro de producci¨®n, de aplicaci¨®n y de investigaci¨®n y desarrollo de resinas acr¨ªlicas y poliuretanos para su uso en recubrimientos, adhesivos y otras especialidades. En Santa Margarida i Els Monjos (Barcelona) produce y comercializa resinas poli¨¦ster (en escamas) para su uso en recubrimientos. Estos tres centros de la divisi¨®n de recubrimientos y adhesivos de Espa?a operan ya con electricidad de origen renovable en su totalidad.
Afirmaciones prospectivas
El presente comunicado de prensa contiene determinadas afirmaciones de car¨¢cter prospectivo basadas en supuestos y pron¨®sticos actuales de la direcci¨®n de ÃÜÌÒAV. Existen diversos riesgos, incertidumbres y otros factores, tanto conocidos como desconocidos, que podr¨ªan provocar que se produjeran diferencias considerables entre los resultados, la situaci¨®n econ¨®mica, la evoluci¨®n y el rendimiento reales de la compa?¨ªa en el futuro y las valoraciones que, impl¨ªcita o expl¨ªcitamente, se asumen aqu¨ª. Dichos factores incluyen los descritos por ÃÜÌÒAV en informes publicados por la empresa, que pueden consultarse en el sitio web www.covestro.com. La empresa no se compromete a actualizar dichas afirmaciones de car¨¢cter prospectivo ni a adaptarlas a sucesos y acontecimientos posteriores.