<![CDATA[AV Press]]> /press/es/ es Sun, 27 Apr 2025 07:57:47 +0200 Thu, 22 Aug 2024 11:32:11 +0200 <![CDATA[AV Press]]> https://content.presspage.com/clients/150_2529.png /press/es/ 144 AV recupera los volúmenes en un entorno difícil /press/es/covestro-recupera-los-volumenes-en-un-entorno-dificil/ /press/es/covestro-recupera-los-volumenes-en-un-entorno-dificil/653391Segundo trimestre de 2024: ventas estables pese a la caída de los precios de venta
  • Las ventas del Grupo se estabilizan en 3.700 millones de euros (-0,8 %)
  • El EBITDA se sitúa en 320 millones de euros (-16,9 %) en línea con las previsiones
  • El resultado del Grupo asciende a -72 millones de euros
  • El flujo de efectivo libre operativo se sitúa en -147 millones de euros
  • Se prevé un ajuste del EBITDA de en torno a entre 1.000 y 1.400 millones de euros para el ejercicio 2024
  • Se anticipa un EBITDA de entre 250 y 350 millones de euros para el tercer trimestre
  • ]]>

    Nota para editores: 

    Abajo encontrará una tabla con los datos clave del Grupo AV relativos al segundo trimestre de 2024 y el primer semestre de 2024.

    El informe financiero del primer semestre de 2024 está disponible .

    El informe financiero anual 2023 está disponible . 


    Acerca de AV:

    AV es uno de los principales fabricantes mundiales de materiales poliméricos de alta calidad y sus componentes. Con sus productos, procesos y métodos innovadores, la empresa contribuye a mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida en muchos ámbitos. AV suministra a clientes de todo el mundo en sectores clave como la movilidad, construcción y vivienda, así como en el ramo de la electricidad y la electrónica. Además, los polímeros de AV también se utilizan en sectores como el deporte y el ocio, las telecomunicaciones y la salud, así como en la propia industria química.

    La empresa está totalmente orientada a la economía circular. Además, AV aspira a lograr la neutralidad climática de sus emisiones de Alcance 1 y Alcance 2 de í a 2035, y de las emisiones de Alcance 3 del Grupo de í a 2050. AV generó unas ventas de 14.400 millones de euros en el ejercicio 2023. A finales de 2023, la empresa tenía 48 centros de producción repartidos por todo el mundo y empleaba a unas 17.500 personas (cálculo hecho en función de puestos de trabajo a tiempo completo).

    Afirmaciones prospectivas

    El presente comunicado de prensa contiene determinadas afirmaciones de carácter prospectivo basadas en supuestos y pronósticos actuales de la dirección de AV. Existen diversos riesgos, incertidumbres y otros factores, tanto conocidos como desconocidos, que podrían provocar que se produjeran diferencias considerables entre los resultados, la situación económica, la evolución y el rendimiento reales de la compañía en el futuro y las valoraciones que, implícita o explícitamente, se asumen í. Dichos factores incluyen los descritos por AV en informes publicados por la empresa, que pueden consultarse en el sitio web www.covestro.com. La empresa no se compromete a actualizar dichas afirmaciones de carácter prospectivo ni a adaptarlas a sucesos y acontecimientos posteriores. 
     

    ]]>
    AV ha aumentado los volúmenes vendidos en el segundo trimestre de 2024 en términos internuales, en particular en las regiones APAC (Asia-Pacífico) y EMLA (Europa, Oriente Medio, África y Latinoamérica). Las ventas del Grupo se han mantenido estables en 3.700 millones de euros (año anterior: 3.700 millones de euros) debido a la reducción de los niveles de los precios de venta por motivos relacionados con la demanda. El EBITDA del Grupo descendió un 16,9 %, hasta los 320 millones de euros (año anterior: 385 millones de euros), lo que corresponde a la mitad de la horquilla prevista anteriormente, de entre 270 y 370 millones. La caída de los precios de las materias primas solo compensó parcialmente el descenso de los precios medios de venta relacionado con la demanda. En el segundo trimestre de 2024 las pérdidas netas ascendieron a 72 millones de euros (año anterior: 46 millones de euros de ingresos netos), mientras que el flujo de efectivo libre operativo (FOCF) fue de -147 millones de euros (año anterior: -10 millones de euros).

    «El entorno de mercado sigue siendo muy complicado», apunta Markus Steilemann, CEO de AV. «El fuerte aumento de los volúmenes vendidos demuestra que estamos preparados para la recuperación del mercado. Además, nuestro programa de transformación STRONG está creando las condiciones necesarias para seguir ampliando nuestra posición de liderazgo en el mercado mundial y garantizar la competitividad del Grupo».

    Ante un entorno de mercado en rápida evolución, AV lanzó en junio de 2024 el programa de transformación global STRONG. Con esta iniciativa, el Grupo quiere aumentar aún más su eficacia y eficiencia, e impulsar sistemáticamente la digitalización. Como parte de STRONG, AV tiene previsto conseguir un ahorro anual global en costes de material y personal de 400 millones de euros de í a 2028, de los cuales 190 millones de euros corresponderán a Alemania.

    Ajuste de las previsiones de beneficios para el conjunto de 2024

    AV prevé unas condiciones económicas complejas para el resto del año. En este sentido, la compañía ha reducido sus previsiones de EBITDA y ROCE por encima del CMPC, y ha ajustado su previsión de flujo de efectivo libre operativo para el ejercicio 2024. La empresa prevé ahora un EBITDA de entre 1.000 y 1.400 millones de euros (anteriormente: entre 1.000 y 1.600 millones de euros) y espera un flujo de efectivo libre operativo de entre -100 y 100 millones de euros (anteriormente: entre 0 y 300 millones de euros). Con respecto al ROCE por encima del CMPC, AV anticipa un rango de entre -7,0 y -4,0 puntos porcentuales (anteriormente: entre -7,0 y -2,0 puntos porcentuales). Se prevé que las emisiones de GEI medidas como equivalentes de CO2 se sigan situando entre 4,4 y 5,0 millones de toneladas métricas. El Grupo anticipa un EBITDA para el tercer trimestre de 2024 de entre 250 y 350 millones de euros.

    «Hemos sido capaces de mantener estables las ventas en el segundo trimestre y hemos logrado la mitad del EBITDA que habíamos previsto. Es una noticia positiva y da muestra de nuestra resiliencia», apunta Christian Baier, CFO de AV. «En vista de un entorno económico todavía difícil, hemos reducido las previsiones de beneficios para el conjunto del año».

    Inicio del proceso de diligencia debida confirmatoria con ADNOC

    Sobre la base de las conversaciones abiertas con la Abu Dhabi National Oil AV (ADNOC), el Consejo de Administración de AV decidió en junio de 2024 entablar negociaciones concretas sobre una posible operación y la celebración de un posible acuerdo de inversión, y permitir un intercambio adecuado de información corporativa para confirmar las hipótesis (diligencia debida confirmatoria). El punto de partida de las negociaciones es un posible precio de oferta de 62 euros por acción de AV, indicado a la compañía por ADNOC con sujeción, entre otras cosas, a los resultados de la diligencia debida confirmatoria, así como al acuerdo sobre el contenido de un acuerdo de inversión.

    AV avanza sistemáticamente en su objetivo de ser totalmente circular

    En mayo de 2024, AV anunció su autorización como gestora de residuos en la IFAT, la feria líder mundial de la industria de residuos y de su eliminación. El Grupo ha creado las condiciones legales para convertirse en comprador y reciclador de residuos plásticos, asegurándose un acceso independiente al valioso recurso de los residuos. AV anunció en junio de 2024 la DZǰó con Neste y Borealis para permitir el reciclaje de neumáticos desechados en plásticos de alta calidad para aplicaciones de automoción.

    Con el objetivo de mejorar continuamente el reciclaje químico, AV también invirtió en la empresa neerlandesa BioBTX en junio de 2024. Esta DZǰó permitirá a AV construir la primera planta mundial de demostración de una tecnología innovadora que permite fabricar productos químicos clave, como benceno, tolueno o xileno, a partir de residuos orgánicos y plásticos mezclados, y utilizarlos después en la producción de plásticos.

    Aumento de los volúmenes vendidos en ambos segmentos

    En el segmento Materiales de rendimiento, AV aumentó considerablemente los volúmenes vendidos a pesar de la difícil situación del mercado en el segundo trimestre de 2024, en particular en las regiones APAC y EMLA. En este sentido, las ventas registraron un crecimiento interanual del 2,5 % hasta los 1.830 millones de euros (año anterior: 1.790 millones de euros). Al mismo tiempo, el descenso de los precios de las materias primas compensó parcialmente la caída de los precios de venta asociada a la demanda, lo que se tradujo en una caída del EBITDA del 35,1 % interanual, hasta los 196 millones de euros (año anterior: 302 millones de euros). El flujo de efectivo libre operativo del segmento fue de -89 millones de euros (año anterior: -77 millones de euros).

    AV también aumentó los volúmenes vendidos en el segmento Soluciones y especialidades en el segundo trimestre de 2024, especialmente en la región APAC. Una vez más, este aumento compensó parcialmente la caída de los precios de venta, lo que supuso una disminución de las ventas del 3,3 % interanual, hasta los 1.810 millones de euros (año anterior: 1.880 millones). El EBITDA cayó un 21,3 % hasta los 174 millones de euros (año anterior: 221 millones de euros). Este descenso es atribuible en particular a un efecto positivo no recurrente de la venta del negocio de fabricación aditiva que tuvo lugar en el segundo trimestre de 2023 e incrementó los beneficios en 35 millones de euros. Además, los gastos relacionados con la implantación del programa de transformación STRONG tuvieron un impacto negativo en el rango bajo de dos dígitos en millones de euros en el segundo trimestre de 2024. Finalmente, el flujo de efectivo libre operativo del pasado trimestre fue de 36 millones de euros (año anterior: 150 millones de euros), cuyo decrecimiento fue consecuencia del aumento de los fondos ligados al capital circulante y del descenso del EBITDA.

    Un primer semestre afectado por los bajos precios de venta

    Las ventas del Grupo correspondientes al primer semestre del ejercicio actual 2024 cayeron un 3,5 % hasta los 7.200 millones de euros (año anterior: 7.500 millones de euros). El EBITDA del Grupo registró un decrecimiento del 11,6 % hasta los 593 millones de euros en la primera mitad del año, frente al mismo periodo de 2023 (año anterior: 671 millones de euros). El flujo de efectivo libre operativo del primer semestre del año se situó en -276 millones de euros (año anterior: -149 millones de euros), mientras que las pérdidas netas disminuyeron hasta los 107 millones de euros (año anterior: ingresos netos de 20 millones de euros).

    ]]>
    Tue, 30 Jul 2024 12:40:00 +0200 https://content.presspage.com/uploads/2529/f09806b2-1788-4b99-a2c2-87b3778ac451/500_2024q2.png?10000 https://content.presspage.com/uploads/2529/f09806b2-1788-4b99-a2c2-87b3778ac451/2024q2.png?10000
    AV comienza el ejercicio 2024 con buen pie /press/es/covestro-comienza-el-ejercicio-2024-con-buen-pie/ /press/es/covestro-comienza-el-ejercicio-2024-con-buen-pie/630107Q1 2024: Fuerte crecimiento de los volúmenes de ventas en un entorno persistentemente volátil
  • Las ventas del Grupo ascendieron a 3.500 millones de euros (-6,2 %)
  • EBITDA of EUR 273 million (–4.5%) 
  • Los ingresos netos se situaron en -35 millones de euros (año anterior: -26 millones de euros) 
  • FOCF de -129 millones de euros (año anterior: -139 millones de euros)
  • Se confirman las previsiones para 2024
  • Se anticipa un EBITDA de entre 270 y 370 millones de euros para el segundo trimestre de 2024
  • ]]>

    Nota para editores:

    Abajo encontrará una tabla con datos clave de AV para el primer trimestre de 2024.

    Puede encontrar el informe trimestral correspondiente al primer trimestre de 2024 . 

    El informe financiero anual 2023 está disponible .


    Acerca de AV:

    AV es uno de los principales fabricantes mundiales de materiales poliméricos de alta calidad y sus componentes. Con sus productos, procesos y métodos innovadores, la empresa contribuye a mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida en muchos ámbitos. AV suministra a clientes de todo el mundo en sectores clave como la movilidad, construcción y vivienda, así como en el ramo de la electricidad y la electrónica. Además, los polímeros de AV también se utilizan en sectores como el deporte y el ocio, las telecomunicaciones y la salud, así como en la propia industria química. 

    La empresa está totalmente orientada a la economía circular. Además, AV aspira a lograr la neutralidad climática de sus emisiones de Alcance 1 y Alcance 2 de í a 2035, y de las emisiones de Alcance 3 del Grupo de í a 2050. AV generó unas ventas de 14 400 millones de euros en el ejercicio 2023. A finales de 2023, la empresa tenía 48 centros de producción repartidos por todo el mundo y empleaba a unas 17 500 personas (cálculo hecho en función de puestos de trabajo a tiempo completo). 

    Afirmaciones prospectivas

    El presente comunicado de prensa contiene determinadas afirmaciones de carácter prospectivo basadas en supuestos y pronósticos actuales de la dirección de AV. Existen diversos riesgos, incertidumbres y otros factores, tanto conocidos como desconocidos, que podrían provocar que se produjeran diferencias considerables entre los resultados, la situación económica, la evolución y el rendimiento reales de la compañía en el futuro y las valoraciones que, implícita o explícitamente, se asumen í. Dichos factores incluyen los descritos por AV en informes publicados por la empresa, que pueden consultarse en el sitio web www.covestro.com. La empresa no se compromete a actualizar dichas afirmaciones de carácter prospectivo ni a adaptarlas a sucesos y acontecimientos posteriores. 

    ]]>
    AV ha comenzado el ejercicio 2024 en positivo. El Grupo logró aumentar sus volúmenes de ventas, en particular en las regiones EMLA y APAC, y la primera de ellas se beneficia de una mayor disponibilidad de las instalaciones. La caída de los precios medios de venta, relacionada con los menores precios de las materias primas repercutidos a los clientes, se tradujo en una ligera disminución del 6,2 % de las ventas del Grupo, hasta los 3.500 millones de euros (año anterior: 3.700 millones de euros). El EBITDA del Grupo cayó un 4,5 % hasta los 273 millones de euros (año anterior: 286 millones de euros). Esta evolución se debió principalmente a los menores márgenes, aunque el impacto se vio mitigado, en cierta medida, por la caída de los costes de las materias primas y la energía, que compensaron parcialmente el descenso del nivel de los precios de venta. En el primer trimestre de 2024 los ingresos netos registraron una caída del 34,6 %, hasta los -35 millones de euros (año anterior: -26 millones de euros), mientras que el flujo de efectivo libre operativo (FOCF) mejoró un 7,2 %, hasta los -129 millones de euros (año anterior: -139 millones de euros). 

    “Nuestro arranque en 2024 demuestra que nos estamos centrando en lo correcto”, señala Markus Steilemann, CEO de AV. “Nuestro objetivo para el resto del año es seguir aumentando la producción, los volúmenes de ventas y los márgenes sin perder de vista los costes. Este equilibrio impulsará nuestra transformación integral, y solidificará, al mismo tiempo, los cimientos de nuestro compromiso de convertirnos en una empresa totalmente circular y alcanzar la neutralidad climática”.

    Confirmación de las previsiones para el conjunto de 2024

    A pesar del sólido comienzo y de la positiva evolución del volumen en el primer trimestre, AV espera que las condiciones macroeconómicas sigan siendo volátiles el resto del año. El Grupo confirma así sus previsiones para todo el año y sigue esperando un EBITDA de entre 1.000 y 1.600 millones de euros. AV anticipa un FOCF de entre 0 y 300 millones de euros, y un ROCE por encima del CMPC de entre -7 y -2 puntos porcentuales. Se prevé que las emisiones de gases de efecto invernadero del Grupo, medidas como equivalentes de CO2, oscilen entre 4,4 y 5,0 millones de toneladas métricas. El Grupo prevé un EBITDA de entre 270 y 370 millones de euros para el segundo trimestre de 2024. 

    “Nuestros volúmenes han mantenido un tono positivo desde principios de año, y hemos empezado 2024 con buen pie a pesar de los retos a los que se enfrenta el Grupo actualmente”, apunta Christian Baier, CFO de AV. “Sin embargo, vista la incertidumbre económica, mantenemos una posición de cautela para el resto del año. Seguiremos centrando nuestros esfuerzos en crear una base sostenible para el crecimiento mediante una inversión de capital específica con el objetivo de reforzar la viabilidad futura de AV”.

    Avance en el impulso de la economía circular y la neutralidad climática

    El Grupo sigue centrado en impulsar su visión de convertirse en una empresa totalmente circular y alcanzar la neutralidad climática. AV presentó sus objetivos de neutralidad climática para las emisiones de Alcance 3 en su conferencia de prensa anual celebrada en febrero de 2024 y ultimó su estrategia de neutralidad climática, consistente en reducir sus Scope 3 emissions by 10 million metric tons of CO2 equivalents, using 2021 as baseline. AV likewise aims to make its operations climate neutral in terms of its Scope 1 and Scope 2 emissions by 2035 and to be completely climate neutral by 2050. 

    Para alcanzar estos objetivos, AV se está centrando, entre otras cosas, en expandir las energías renovables y las colaboraciones intersectoriales para buscar soluciones conjuntas a lo largo de la cadena de valor. El Grupo también está comprometido con la investigación y el desarrollo. Por ejemplo, AV produce una amplia gama de copolímeros de policarbonato a escala industrial en una nueva planta de su centro de Amberes (Bélgica) desde marzo de este año. La nueva tecnología, desarrollada por AV, permite integrar nuevas funcionalidades y propiedades en materiales ya existentes, como la mejora de la pirorresistencia. 

    Otro ejemplo de éxito de una investigación innovadora es el desarrollo de un nuevo proceso de producción de anilina química totalmente basado en biomasa vegetal, lo que supone el primer paso para dejar atrás la producción tradicional basada en petróleo. AV puso en marcha una planta piloto especial para lograr este objetivo en febrero de 2024. El canciller alemán Olaf Scholz visitó el Centro de Innovación de Asia-Pacífico de AV en Shanghái en abril de 2024 para comprobar en primera persona la capacidad de innovación global del Grupo. La empresa desarrolla allí productos, tecnologías y soluciones sostenibles e innovadores, dirigidos a sectores de futuro, como la electromovilidad, la energía eólica y fotovoltaica, la electrónica de consumo o la construcción.

    Los mayores volúmenes de ventas en ambos segmentos favorecen el desarrollo de las ventas

    El segmento Performance Materials registró una caída del 5,7 % en sus ventas, hasta los 1.700 millones de euros en el primer trimestre de 2024 (año anterior: 1.800 millones de euros). En consonancia con la tendencia general del Grupo, esta evolución se debió, en particular, a la caída de los precios medios de venta, relacionada con los menores precios de las materias primas repercutidos a los clientes. Sin embargo, el aumento de los volúmenes vendidos, especialmente en las regiones APAC y EMLA, contribuyó positivamente a las ventas. El EBITDA del segmento registró una caída del 40,5 % respecto al mismo trimestre del año anterior, hasta los 103 millones de euros (año anterior: 173 millones de euros), mientras que el flujo de efectivo libre operativo (FOCF) fue de -73 millones de euros (año anterior: -57 millones de euros). 

    En el primer trimestre de 2024 las ventas en el segmento Solutions and Specialities cayeron un 6,2 % hasta los 1.800 millones de euros (año anterior: 1.900 millones de euros), una reducción debida principalmente a los menores niveles de los precios de venta, a pesar de que los volúmenes de ventas aumentaron. El EBITDA del segmento creció hasta los 208 millones de euros, lo que supuso un aumento del 26,1 % respecto al primer trimestre del año anterior (año anterior: 165 millones de euros). Este aumento se debió principalmente a unos mayores volúmenes de ventas. El flujo de efectivo libre operativo mejoró hasta los 22 millones de euros (año anterior: -48 millones de euros).

    ]]>
    Tue, 30 Apr 2024 07:00:00 +0200 https://content.presspage.com/uploads/2529/4ef95bc9-1914-4f6b-92f4-ff63bfb67d1c/500_teaser-en.png?10000 https://content.presspage.com/uploads/2529/4ef95bc9-1914-4f6b-92f4-ff63bfb67d1c/teaser-en.png?10000
    AV cumple sus previsiones de EBITDA para el tercer trimestre /press/es/covestro-cumple-sus-previsiones-de-ebitda-para-el-tercer-trimestre/ /press/es/covestro-cumple-sus-previsiones-de-ebitda-para-el-tercer-trimestre/602539Previsiones para el conjunto del año 2023 ajustadas al extremo inferior de los rangos
  • Las ventas del Grupo ascendieron a 3.600 millones de euros (-22,7%)
  • Un EBITDA de 277 millones de euros (-8,3%) cumple las previsiones de la compañía
  • Los ingresos netos fueron de -31 millones de euros
  • El flujo de efectivo libre operativo ascendió a 308 millones de euros (> 100%)
  • Las previsiones para el conjunto del año han sido ajustadas al extremo inferior de los rangos
  • Christian Baier ha tomado posesión de su cargo como nuevo director financiero
  • ]]>

    Nota para editores:

    Al final del documento encontrará una tabla con datos clave de AV relativos al tercer trimestre de 2023 y a los primeros nueve meses de 2023.

    Puede encontrar el informe trimestral correspondiente al tercer trimestre de 2023

    El informe financiero anual 2022 está disponible .


    Acerca de AV:

    AV es uno de los principales fabricantes mundiales de materiales poliméricos de alta calidad y sus componentes. Con sus productos, procesos y métodos innovadores, la empresa contribuye a mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida en muchos ámbitos. AV suministra a clientes de todo el mundo en sectores clave como la movilidad, construcción y vivienda, así como en el ramo de la electricidad y la electrónica. Además, los polímeros de AV también se utilizan en sectores como el deporte y el ocio, la cosmética y la salud, así como en la propia industria química.

    La empresa ha hecho suyo el compromiso de ser totalmente circular y se esfuerza por conseguir la neutralidad climática para 2035 (alcance 1 y 2). AV generó unas ventas de 18 000 millones de euros en el ejercicio 2022. A finales de 2022, la empresa tenía 50 centros de producción repartidos por todo el mundo y empleaba a unas 18 000 personas (cálculo hecho en función de puestos de trabajo a tiempo completo).

    AV en España:

    En España, AV dispone de cuatro centros de producción que actualmente emplean a más de 500 personas. En Tarragona cuenta con un centro de producción de MDI, precursor necesario para producir espumas de poliuretano; una planta de producción de cloro y sosa cáustica; un centro logístico de distribución de ácido clorhídrico y sosa caustica, un hub ferroviario propio; e infraestructuras disponibles para otras empresas del Parque Químico.

    Por su parte, el centro de Barcelona (Zona Franca) se dedica a la fabricación de resinas para recubrimientos y adhesivos, cuyos sectores finales de aplicación son la industria de la automoción, textil, madera y construcción, entre otros. En Barcelona, AV también alberga un centro de desarrollo de productos destinados a recubrimientos de madera y las unidades de comercialización de las divisiones de Coatings & Adhesives y Engineering Plastics. En Parets del Vallès (Barcelona) cuenta con un centro de producción, de aplicación y de investigación y desarrollo de resinas acrílicas y poliuretanos para su uso en recubrimientos, adhesivos y otras especialidades. En Santa Margarida i Els Monjos (Barcelona) produce y comercializa resinas poliéster (en escamas) para su uso en recubrimientos. Los tres centros de la división de recubrimientos y adhesivos de España operan ya con electricidad de origen renovable en su totalidad.

    Afirmaciones prospectivas

    El presente comunicado de prensa contiene determinadas afirmaciones de carácter prospectivo basadas en supuestos y pronósticos actuales de la dirección de AV. Existen diversos riesgos, incertidumbres y otros factores, tanto conocidos como desconocidos, que podrían provocar que se produjeran diferencias considerables entre los resultados, la situación económica, la evolución y el rendimiento reales de la compañía en el futuro y las valoraciones que, implícita o explícitamente, se asumen í. Dichos factores incluyen los descritos por AV en informes publicados por la empresa, que pueden consultarse en el sitio web www.covestro.com. La empresa no se compromete a actualizar dichas afirmaciones de carácter prospectivo ni a adaptarlas a sucesos y acontecimientos posteriores.

    ]]>
    El tercer trimestre de 2023 de AV se ha caracterizado por un entorno de mercado sistemáticamente difícil con niveles de demanda bajos continuados en todas las regiones. Las ventas del Grupo AV han caído un 22,7%, hasta los 3.600 millones de euros (año anterior: 4.600 millones de euros), fundamentalmente como resultado de los menores precios de venta y de una ligera reducción de los volúmenes vendidos. Por otro lado, el EBITDA del Grupo ha decrecido un 8,3% hasta los 277 millones de euros (302 millones de euros el año anterior). Además de las fluctuaciones de los tipos de cambio, este descenso se ha debido, entre otros factores, a la caída de los volúmenes vendidos como resultado de una menor demanda. En contraposición, el crecimiento de los márgenes ha tenido un efecto beneficioso sobre el EBITDA, ya que la caída del nivel de los precios de venta ha sido compensada, con creces por la bajada de los precios de la energía y las materias primas, en comparación con los elevados precios de estas materias durante el trimestre anterior. También ha tenido un efecto positivo la reducción de gastos administrativos y de venta, así como la caída de los costes fijos de los productos, gracias al sólido enfoque del Grupo en la eficiencia. En el tercer trimestre los ingresos netos han sido de -31 millones de euros (12 millones de euros el año anterior) y el flujo de efectivo libre operativo (FOCF) ha aumentado hasta los 308 millones de euros (33 millones de euros el año anterior).

    “Una vez más, no se ha registrado una significativa recuperación de la actividad económica durante el tercer trimestre, en un contexto de gran debilidad continuada de la demanda global”, ha apuntado Markus Steilemann, CEO de AV. “En respuesta, AV está reforzando su compromiso con la creación del marco adecuado: operamos de forma eficiente y teniendo muy presentes los costes. También estamos invirtiendo en la expansión global de nuestras capacidades con ayuda de tecnologías innovadoras. Continuamos orientándonos constantemente hacia la economía circular, y ampliamos las bases para un crecimiento sostenible”.

    Previsiones para 2023 ajustadas al extremo inferior de los rangos

    AV ha ajustado las previsiones publicadas el pasado abril al extremo inferior de los intervalos que se dieron, en consonancia con las afirmaciones recogidas en el informe del primer semestre, difundido en agosto de 2023. El Grupo anticipa ahora un EBITDA de en torno a 1.100 millones de euros, y un flujo de efectivo libre operativo de entre 0 y 200 millones de euros. AV estima, además, un ROCE por encima del WACC, de en torno a -6,0 puntos porcentuales. Se prevé que las emisiones de GEI (Gases de Efecto Invernadero) de la compañía, medidas como equivalentes de CO2, sigan situándose entre 4,2 y 4,8 millones de toneladas métricas.

    “AV opera en un entorno desafiante, marcado por la debilidad de la actividad económica, una baja demanda, y la perspectiva de un deterioro adicional de las industrias básicas, con la excepción del sector automovilístico”, señala Christian Baier, CFO de AV. “Por consiguiente, hemos ajustado nuestras previsiones al extremo inferior de los rangos dados. Al mismo tiempo, el Grupo cuenta con una base muy sólida, apuntalada por su presencia global y un sólido balance. En este sentido, estoy muy interesado en seguir impulsando la transformación de AV”.

    Christian Baier tomó posesión del cargo como director financiero de AV a principios de octubre de 2023, sucediendo a Thomas Toepfer, que dejó la empresa el 31 de agosto del mismo año. Desde entonces, Baier es responsable de las áreas de contabilidad, control, finanzas y seguros, tecnología de la información y digitalización, relaciones con los inversores, área jurídica, propiedad intelectual y cumplimiento, desarrollo de la cartera e impuestos. También es responsable de temas específicos relacionados con Estados Unidos y China.

    Además, el Consejo de Administración ha decidido poner fin al programa de recompra de acciones en curso restante antes de lo previsto, el 26 de octubre de 2023. Esta decisión se ha tomado debido a la situación general actual y al tiempo limitado que queda hasta el final del programa - el próximo 28 de febrero de 2024 - así como de la autorización de la Asamblea General Annual, que expira el 11 de abril de 2024. Como tal, se ejecutaron 199 millones de euros de la recompra de acciones de los 500 millones de euros previstos. AV recompró 4,7 millones de acciones a un precio medio de 42,50 euros por acción y planea buscar una renovación de la autorización durante la Asamblea General Anual de 2024 para continuar con la recompra de acciones en el futuro.

    Inversión en un futuro sostenible y circular

    Para hacer realidad su visión de convertirse en una empresa completamente circular, AV se ha comprometido a desarrollar productos y soluciones que contribuyan a un mundo sostenible y respetuoso para el medio ambiente. Un ejemplo en este sentido es la nueva planta de Elastómeros que el Grupo puso en marcha en su centro de Shanghái, en China, el pasado mes de agosto. Esta nueva instalación forma parte de una serie de inversiones en el negocio de Elastómeros de alto rendimiento realizadas por la empresa en todo el mundo en los últimos años. Los sistemas de elastómeros de poliuretano producidos en esta planta se utilizan, entre otras cosas, para aplicaciones en el campo de las energías renovables, como la fabricación de paneles fotovoltaicos. Además, están formados en parte por materias primas alternativas, por lo que contribuyen a un futuro más sostenible de dos formas.

    El uso de materias primas alternativas es una de las piedras angulares de los esfuerzos del Grupo por ser una organización totalmente circular. En este sentido, AV también se ha comprometido a integrar en mayor medida sus estrategias de financiación y sostenibilidad. En este contexto, el Grupo emitió un bono verde por primera vez en noviembre de 2022, una iniciativa que ya ha tenido un impacto positivo: en el primer año - de un total de seis - los fondos recaudados se han dedicado ya completamente a proyectos y gastos sostenibles. Alrededor del 34% de los ingresos resultantes se utilizaron, por ejemplo, para expandir materias primas alternativas, lo que se ha traducido en una reducción de 250 kt equivalentes de CO2.

    Otro punto importante en el camino hacia una economía circular es el reciclaje de plásticos usados. AV también ha seguido avanzando en este ámbito, como demuestra el desarrollo de un proceso innovador para el reciclaje químico de policarbonatos, un hito importante anunciado el pasado agosto. El Grupo está iniciando ahora la implementación técnica del reciclaje químico a escala piloto en su centro de Leverkusen, en Alemania, e invertirá millones de euros en esta iniciativa a lo largo de los próximos años.

    La debilidad económica pesa sobre ambos segmentos; los menores costes fijos tienen un impacto positivo

    El nivel de los precios de venta y los volúmenes vendidos de ambos segmentos del Grupo registraron una caída en el tercer trimestre, especialmente en la región EMLA. Sin embargo, el sólido enfoque del Grupo en la eficiencia como parte de la implementación de su estrategia “Futuro Sostenible” ha tenido un impacto positivo. En el tercer trimestre, los costes fijos volvieron a reducirse en la mitad superior del rango de dos dígitos en millones de euros, frente al año anterior. Para el conjunto del año, AV espera costes fijos más bajos en la mitad del rango de tres dígitos en millones de euros frente al mismo periodo del año anterior.

    Las ventas en el segmento “Performance Materials” cayeron un 26,7% hasta los 1.700 millones de euros (2.300 millones de euros el año anterior) en el tercer trimestre de 2023, como consecuencia, en particular, de la acusada caída de los precios medios de venta. El EBITDA del segmento aumentó un 60,4% en términos interanuales hasta los 85 millones de euros (53 millones de euros el año anterior), debido, principalmente, a los mayores márgenes y a los menores costes fijos. Por su parte, el flujo de efectivo libre operativo se elevó a 317 millones de euros (93 millones de euros el año anterior).

    El segmento “Solutions & Specialities” registró una caída del 17,6% en sus ventas hasta los 1.800 millones de euros en el primer trimestre de 2023 (2.200 millones de euros el año anterior), evolución que se debió principalmente a la caída de los precios medios de venta como resultado de la debilidad de la demanda mundial, las fluctuaciones de los tipos de cambio, y una caída de los volúmenes vendidos. El EBITDA del segmento cayó un 12,1% en términos interanuales hasta los 246 millones de euros (280 millones de euros el año anterior), pero ha mostrado un crecimiento firme y secuencial desde el cuarto trimestre de 2022. El flujo de caja operativo libre (FOCF) del segmento mejoró hasta los 185 millones de euros (65 millones de euros el año anterior).

    Los resultados de los primeros nueve meses de 2023 se sitúan por debajo de los del año anterior y se registra un aumento significativo del FOCF

    Las ventas del Grupo correspondientes a los nueve primeros meses del año cayeron un 21,2% hasta los 11.000 millones de euros (14.000 millones de euros el año anterior). La debilidad de la actividad económica y una baja demanda global a lo largo del año se han traducido en un menor nivel medio de los precios de venta y en menores volúmenes vendidos en general. El EBITDA de AV en los primeros nueve meses de 2023 cayó un 42,7% hasta los 948 millones de euros (1.700 millones de euros el año anterior) y los ingresos netos cayeron hasta los -11 millones de euros. Sin embargo, el FOCF aumentó hasta los 159 millones de euros (-412 millones de euros en comparación con el año anterior), debido en particular a los mayores flujos de efectivo asociados a las actividades operativas. La reducción del efectivo ligado al capital circulante, como consecuencia principalmente del desarrollo de inventarios y los menores pagos por impuestos sobre ingresos, compensaron con creces la caída del EBITDA.

    ]]>
    Fri, 27 Oct 2023 12:16:00 +0200 https://content.presspage.com/uploads/2529/4398e2e5-204e-4e28-aa1f-019498b028a0/500_keyvisual-q32023-covnetteaser-en.png?10000 https://content.presspage.com/uploads/2529/4398e2e5-204e-4e28-aa1f-019498b028a0/keyvisual-q32023-covnetteaser-en.png?10000
    AV confirma las previsiones para el conjunto del año a pesar de la debilidad de la actividad económica /press/es/covestro-confirma-las-previsiones-para-el-conjunto-del-ano-a-pesar-de-la-debilidad-de-la-actividad-economica/ /press/es/covestro-confirma-las-previsiones-para-el-conjunto-del-ano-a-pesar-de-la-debilidad-de-la-actividad-economica/582923Debilidad continuada de la demanda en un entorno desafiante durante el segundo trimestre de 2023
  • Las ventas del Grupo han ascendido a 3.700 millones de euros (-20,9 %)
  • El EBITDA ha sido de 385 millones de euros (-29,6 %)
  • El resultado neto total ha representado 46 millones de euros (-76,9 %)
  • El flujo de efectivo libre operativo ha ascendido a -10 millones de euros
  • Se espera que los resultados para el conjunto del año se sitúen en torno a la mitad inferior de las previsiones
  • Se anticipa un EBITDA de entre 240 y 340 millones de euros para el tercer trimestre de 2023
  • ]]>

    Nota para editores:

    Abajo encontrará una tabla con datos clave de AV relativos al segundo trimestre de 2023 y el primer semestre de 2023.

    Puede encontrar el informe financiero del primer semestre .

    El informe financiero anual 2022 está disponible


    Acerca de AV:

    AV es uno de los principales fabricantes mundiales de materiales poliméricos de alta calidad y sus componentes. Con sus productos, procesos y métodos innovadores, la empresa contribuye a mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida en muchos ámbitos. AV suministra a clientes de todo el mundo en sectores clave como la movilidad, construcción y vivienda, así como en el ramo de la electricidad y la electrónica. Además, los polímeros de AV también se utilizan en sectores como el deporte y el ocio, la cosmética y la salud, así como en la propia industria química.

    La empresa ha hecho suyo el compromiso de ser totalmente circular y se esfuerza por conseguir la neutralidad climática para 2035 (alcance 1 y 2). AV generó unas ventas de 18.000 millones de euros en el ejercicio 2022. A finales de 2022, la empresa tenía 50 centros de producción repartidos por todo el mundo y empleaba a unas 18.000 personas (cálculo hecho en función de puestos de trabajo a tiempo completo).

    Afirmaciones prospectivas

    El presente comunicado de prensa contiene determinadas afirmaciones de carácter prospectivo basadas en supuestos y pronósticos actuales de la dirección de AV. Existen diversos riesgos, incertidumbres y otros factores, tanto conocidos como desconocidos, que podrían provocar que se produjeran diferencias considerables entre los resultados, la situación económica, la evolución y el rendimiento reales de la compañía en el futuro y las valoraciones que, implícita o explícitamente, se asumen í. Dichos factores incluyen los descritos por AV en informes publicados por la empresa, que pueden consultarse en el sitio web www.covestro.com. La empresa no se compromete a actualizar dichas afirmaciones de carácter prospectivo ni a adaptarlas a sucesos y acontecimientos posteriores.

    ]]>
    En un entorno económico que sigue siendo débil, AV ha conseguido hacer realidad su EBITDA previsto de 330 a 430 millones de euros para el segundo trimestre de 2023. Las ventas del Grupo han registrado una caída interanual del 20,9 % hasta los 3.700 millones de euros (año anterior: 4.700 millones de euros). Esto se ha debido, fundamentalmente, a una contracción relacionada con la demanda en el nivel de los precios de venta, y a una caída de los volúmenes vendidos. En combinación con menores márgenes, esto se tradujo en una caída del 29,6 % del EBITDA hasta los 385 millones de euros (año anterior: 547 millones de euros). Los ingresos netos ascendieron a 46 millones de euros, lo que supone un descenso interanual del 76,9 % (año anterior: 199 millones de euros). El flujo de efectivo libre operativo (FOCF) aumentó, pasando de -462 millones de euros en el trimestre del año anterior a -10 millones de euros.

    “El segundo trimestre del año se ha caracterizado por una debilidad económica continuada y una tenue demanda global. Sin embargo, hemos conseguido los objetivos previstos para el trimestre, y confirmamos nuestras previsiones para el conjunto del año”, apunta Markus Steilemann, CEO de AV. “Nuestro objetivo en este complicado contexto es operar de forma eficiente y controlando los costes. Seguiremos respondiendo a las necesidades de nuestros clientes de la mejor forma posible, al tiempo que creamos las bases adecuadas para permitir un crecimiento sostenible, y para hacer realidad nuestra visión de convertirnos en una empresa totalmente circular”.

    Confirmación de las previsiones para el conjunto de 2023

    AV ha confirmado también sus previsiones para el ejercicio 2023. Como se anunció en abrilel Grupo espera un EBITDA de entre 1.100 y 1.600 millones de euros. Además, anticipa un flujo de efectivo libre operativo de entre 0 y 500 millones de euros, y un ROCE por encima del CMPC, de entre -6,0 y -2,0 puntos porcentuales. Se prevé que las emisiones de GEI de AV, medidas como equivalentes de CO, se sitúen entre 4,2 y 4,8 millones de toneladas métricas. En el contexto de una desaceleración económica prevista para lo que queda de año, AV espera que los resultados se sitúen en la mitad inferior de los rangos especificados para todos los indicadores de rendimiento clave. La compañía prevé que el EBITDA del tercer trimestre de 2023 sea de entre 240 y 340 millones de euros.

    “El segundo trimestre estuvo en línea con nuestras expectativas, pero seguimos haciendo frente a un entorno económico desafiante”, señala Thomas Toepfer, CFO y director de asuntos laborales de AV. “Seguimos sin anticipar una recuperación económica en lo que queda de año”.

    Klaus Schäfer, director de tecnología de AV, se jubiló a finales del segundo trimestre de 2023 y dejó el Grupo. El 1 de julio de 2023, su sucesor, Thorsten Dreier, se hizo cargo de las funciones corporativas de los departamentos Process Technology, Engineering, Group Health, Safety and Environment, y Group Procurement.

    El primer contrato importante de energías renovables para el negocio de EE.UU.

    Para impulsar su visión de convertirse en una empresa totalmente circular, AV se ha comprometido, entre otras iniciativas, a utilizar energías renovables a lo largo de su cadena de valor. Para hacerlo posible, el Grupo ha firmado acuerdos de compra de electricidad, y está transformando sucesivamente sus centros de todo el mundo para introducir el uso de electricidad procedente de fuentes renovables. Así, por ejemplo, este mes de junio AV firmó por primera vez un acuerdo de compra de electricidad virtual para su negocio de EE.UU., con el objetivo de recortar las emisiones de COen su tercer centro de producción más importante, situado en Baytown (Texas, EE. UU.). De este modo, se espera poder compensar unas 70.000 toneladas de emisiones de CO al año a partir de finales de 2024. El socio contractual es, una vez más, la energética danesa Ørsted, que también cubrirá el 10 % de las necesidades de energía de los centros alemanes de AV con fuentes renovables a partir de 2025. A finales de 2022, AV ya cubría el 12 % de su demanda global con electricidad procedente de fuentes renovables, y su objetivo es aumentar esa cifra hasta el 18 % en 2023.

    Otro factor clave de la economía circular es la transformación digital. En este contexto, AV apuesta cada vez más por una gestión corporativa centrada en los datos, especialmente en las áreas de producción, investigación y desarrollo, y gestión de la cadena de suministro. Es por ello, que el Grupo ha desarrollado recientemente una aplicación para calcular la huella de carbono de sus productos. El impacto climático de AV asociado a la fabricación de sus productos se puede evaluar utilizando la huella de carbono de sus productos, de principio a fin y, actualmente, se puede utilizar para el cálculo de unos 50.000 productos intermedios y finalizados. AV está validando los resultados para ir poniéndolos poco a poco a disposición de sus clientes a partir de 2024 y, de este modo, ayudar potencialmente a reducir las emisiones de todos ellos. Además de la huella de carbono, la aplicación también permite calcular otras categorías de impacto medioambiental.

    Los segmentos se están viendo afectados por un entorno desafiante y la debilidad de la demanda

    Las ventas del segmento Materiales de rendimiento cayeron un 27,3 % hasta los 1.800 millones de euros (año anterior: 2.500 millones de euros). Esto se debió, en particular, a la caída de los precios medios de venta, así como a un descenso de los volúmenes vendidos, como resultado fundamentalmente de la debilidad de la demanda mundial, unida a la limitación de la disponibilidad, especialmente en la región EMLA. El EBITDA del segmento cayó un 17,7 % en términos interanuales hasta los 302 millones de euros (año anterior: 367 millones de euros), en particular debido al descenso de márgenes resultante de la debilidad de la demanda. El flujo de efectivo libre operativo cayó un 108,1 % hasta los -77 millones de euros (año anterior: -37 millones de euros).

    El segmento Soluciones y especialidades registró una caída de las ventas del 13,5 % hasta los 1.900 millones de euros en el segundo trimestre (año anterior: 2.200 millones de euros) debido a un nivel más bajo de los precios de venta y a la caída de los volúmenes vendidos. El motivo es la debilidad de la demanda, frente al mismo trimestre del año anterior, caracterizado por una situación competitiva ventajosa. El EBITDA creció un 3,8 % en términos interanuales hasta los 221 millones de euros (año anterior: 213 millones de euros), debido fundamentalmente a la caída de los costes fijos y a la venta del negocio de fabricación aditiva en abril. A pesar de la debilidad del entorno económico, el segmento fue capaz de aumentar sus márgenes dos puntos porcentuales frente al mismo trimestre del año anterior. El flujo de caja operativo libre del segmento fue de 150 millones de euros (año anterior: -139 millones de euros).

    La primera mitad de 2023, marcada por la debilidad de la demanda y de la actividad económica

    Las ventas del Grupo correspondientes a los seis primeros meses del año cayeron un 20,5 % hasta los 7.500 millones de euros (año anterior: 9.400 millones de euros). Esta contracción se debió fundamentalmente a un descenso de los volúmenes vendidos impulsado por factores vinculados a la demanda y la disponibilidad, así como a un menor nivel de los precios de venta. El EBITDA del Grupo registró una caída del 50,4 % hasta los 671 millones de euros en la primera mitad de 2023, frente al mismo periodo del año anterior (año anterior: 1.400 millones de euros). Esto se debió fundamentalmente a una contracción relacionada con la demanda en el nivel de los precios de venta, que se tradujo en menores márgenes y en un descenso de los volúmenes vendidos impulsado por factores vinculados a la demanda y la disponibilidad. El flujo de efectivo libre operativo del primer semestre de 2023 aumentó un 66,5 % hasta los -149 millones de euros (año anterior: -445 millones de euros), mientras que los ingresos netos cayeron un -96,7 % hasta los 20 millones de euros (año anterior: 615 millones de euros).

    ]]>
    Tue, 01 Aug 2023 07:30:00 +0200 https://content.presspage.com/uploads/2529/fd403cb1-5861-4742-98e3-7f1882b2e7b1/500_q22023-en.png?10000 https://content.presspage.com/uploads/2529/fd403cb1-5861-4742-98e3-7f1882b2e7b1/q22023-en.png?10000
    Gestión en tiempos desafiantes /press/es/gestion-en-tiempos-desafiantes/ /press/es/gestion-en-tiempos-desafiantes/563136Las crisis geopolíticas y la debilidad de la economía marcaron el ejercicio 2022
  • Las ventas totales del Grupo ascendieron a 18.000 millones de euros (+13 %)
  • El EBITDA alcanza los 1.600 millones de euros (-47,6 %) 
  • Flujo de efectivo libre operativo positivo de 138 millones de euros (-90,3 %)
  • Caída de las emisiones de gases de efecto invernadero hasta los 4,7 millones de toneladas métricas (-9,6 %)
  • En este contexto, la economía circular y la neutralidad climática son más importantes que nunca
  • No se abonarán dividendos para el ejercicio 2022
  • Para 2023 se prevé que las condiciones económicas siguan siendo desafiantes
  • ]]>

    1 La neutralidad climática es el resultado de la evaluación interna de un ciclo de vida parcial del producto desde la extracción del recurso (cuna) hasta la puerta de la fábrica de AV, también denominada evaluación de la cuna a la puerta. La metodología para determinar nuestra huella ecológica, que no tardará en ser sometida a un proceso de auditoría y certificación externas, se basa en los estándares ISO 14040 e ISO 14044. A la hora de calcular esta huella se tiene en cuenta el secuestro de carbono biogénico sobre la base de datos provisionales procedentes de la cadena de suministro. No se han utilizado medidas de compensación. 

    2 El TDI renovable se crea con la ayuda del enfoque de balance de masas usando materias primas renovables procedentes de nueva biomasa, desechos orgánicos y residuos, que se atribuyen al producto.

    3 Puede que exista í una desviación en el rango de porcentaje de un dígito.


    Nota para editores: 

    Abajo se incluye una tabla con datos clave de AV AG para el ejercicio 2022. 

    Podrá encontrar la presentación para la Conferencia de Prensa Anual en el dossier de prensa digital a partir de las 7:00 h CET en: /press/en

    El informe financiero anual 2022 está disponible en:


    Acerca de AV: 

    AV es uno de los principales fabricantes mundiales de materiales poliméricos de alta calidad y sus componentes. Con sus productos, procesos y métodos innovadores, la empresa contribuye a mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida en muchos ámbitos. AV suministra a clientes de todo el mundo en sectores clave como la movilidad, construcción y vivienda, así como en el ramo de la electricidad y la electrónica. Además, los polímeros de AV también se utilizan en sectores como el deporte y el ocio, la cosmética y la salud, así como en la propia industria química.

    La empresa ha hecho suyo el compromiso de ser totalmente circular y se esfuerza por conseguir la neutralidad climática para 2035 (alcance 1 y 2). AV generó unas ventas de 18 000 millones de euros en el ejercicio 2022. A finales de 2022, la empresa tenía 50 centros de producción repartidos por todo el mundo y empleaba a unas 18 000 personas (cálculo hecho en función de puestos de trabajo a tiempo completo).

    Afirmaciones prospectivas

    El presente comunicado de prensa contiene determinadas afirmaciones de carácter prospectivo basadas en supuestos y pronósticos actuales de la dirección de AV AG. Existen diversos riesgos, incertidumbres y otros factores, tanto conocidos como desconocidos, que podrían provocar que se produjeran diferencias considerables entre los resultados, la situación económica, la evolución y el rendimiento reales de la compañía en el futuro y las valoraciones que, implícita o explícitamente, se asumen í. Dichos factores incluyen los descritos por AV en informes publicados por la empresa, que pueden consultarse en el sitio web .  La empresa no se compromete a actualizar dichas afirmaciones de carácter prospectivo ni a adaptarlas a sucesos y acontecimientos posteriores. 

    ]]>
    El ejercicio 2022 de AV se ha visto marcado por desafíos globales que tuvieron efectos significativos y perceptibles en el rendimiento empresarial de la compañía. La empresa notó el acusado aumento de los precios de la energía y las materias primas durante el año, especialmente en Europa. A esto se sumaron los efectos adversos, todavía presentes, de la pandemia del coronavirus en China, la alta inflación, y la ralentización general en el crecimiento de la economía global.

    A pesar de los volúmenes más bajos de ventas resultantes del contexto de recesión, las ventas de AV crecieron un 13 % hasta alcanzar los 18.000 millones de euros (15.900 millones de euros en el año anterior), la cifra más alta registrada en la historia del Grupo. Un factor clave en este sentido ha sido un considerable aumento del nivel de los precios de venta. Los altos precios de la energía y las materias primas, y la contracción de la demanda en el curso del año afectaron al EBITDA del Grupo, que cayó en el conjunto de 2022 un 47,6 % con respecto a la cifra del año anterior, hasta los 1.600 millones de euros (3.100 millones de euros en el año anterior). El resultado neto se redujo a -272 millones de euros (1.600 millones de euros en el año anterior), especialmente debido al deterioro excepcional del valor de los activos no corrientes, que ascendió a 463 millones de euros, y a las pérdidas por el deterioro del valor de los activos por impuestos diferidos con origen en bases imponibles negativas, que ascendieron a 255 millones de euros. A pesar del complicado entorno económico, AV registró un flujo de efectivo libre operativo (FOCF) positivo de 138 millones de euros gracias a una sólida gestión del capital circulante. El ROCE por encima del CMPC en el conjunto de 2022 fue de -5 puntos porcentuales (12,9 puntos porcentuales el año anterior). Asimismo, el indicador de gestión no financiero clave de emisiones de gases de efecto invernadero, medido como equivalentes de CO2, mejoró un 9,6 % hasta los 4,7 millones de toneladas métricas (5,2 millones de toneladas métricas el año anterior).

    A pesar de los volúmenes más bajos de ventas resultantes del contexto de recesión, las ventas de AV crecieron un 13 % hasta alcanzar los 18.000 millones de euros (15.900 millones de euros en el año anterior), la cifra más alta registrada en la historia del Grupo. Un factor clave en este sentido ha sido un considerable aumento del nivel de los precios de venta. Los altos precios de la energía y las materias primas, y la contracción de la demanda en el curso del año afectaron al EBITDA del Grupo, que cayó en el conjunto de 2022 un 47,6 % con respecto a la cifra del año anterior, hasta los 1.600 millones de euros (3.100 millones de euros en el año anterior). El resultado neto se redujo a -272 millones de euros (1.600 millones de euros en el año anterior), especialmente debido al deterioro excepcional del valor de los activos no corrientes, que ascendió a 463 millones de euros, y a las pérdidas por el deterioro del valor de los activos por impuestos diferidos con origen en bases imponibles negativas, que ascendieron a 255 millones de euros. A pesar del complicado entorno económico, AV registró un flujo de efectivo libre operativo (FOCF) positivo de 138 millones de euros gracias a una sólida gestión del capital circulante. El ROCE por encima del CMPC en el conjunto de 2022 fue de -5 puntos porcentuales (12,9 puntos porcentuales el año anterior). Asimismo, el indicador de gestión no financiero clave de emisiones de gases de efecto invernadero, medido como equivalentes de CO2, mejoró un 9,6 % hasta los 4,7 millones de toneladas métricas (5,2 millones de toneladas métricas el año anterior).

    Sólido balance a pesar del resultado neto negativo

    “Como era de esperar, las crisis globales afectaron negativamente al rendimiento de nuestro negocio y, como consecuencia de los deterioros excepcionales de valor asociados, registramos un resultado neto negativo por primera vez”, señala Thomas Toepfer, CFO de AV. “Sin embargo, también observamos que AV cuenta con un sólido balance y una posición de liquidez estable. Además, vinculamos cada vez más nuestras estrategias financieras con nuestras estrategias de sostenibilidad para avanzar más hacia un crecimiento sostenible. Esto nos permite estar bien preparados para responder a la situación de incertidumbre económica actual”.

    AV adoptó un conjunto de medidas financieras el año pasado para reforzar su posición de liquidez. Por ejemplo, la empresa emitió por primera vez en octubre de 2022 empréstitos de obligaciones que están vinculados a una calificación ESG (criterios medioambientales, sociales y de gobernanza) y que, impulsados por la sólida demanda, alcanzaron un volumen total de en torno a 650 millones de euros. La mayor vinculación entre la estrategia financiera y la estrategia de sostenibilidad del Grupo se refleja, también, en el establecimiento por primera vez de un «Marco de financiación verde», que se publicó en mayo de 2022. Esta iniciativa permite el uso de bonos verdes y otros instrumentos de deuda verde, con un claro beneficio para el medio ambiente y la sociedad, destinados a financiar y refinanciar productos y proyectos En este contexto, en noviembre de 2022 AV emitió su primer eurobono verde con un volumen total de 500 millones de euros.

    No se abonarán dividendos para el ejercicio 2022

    Debido al resultado neto negativo registrado en el ejercicio 2022, y en consonancia con la política de dividendos de la empresa, no se ha previsto el abono de dividendos para 2022. La política de dividendos de AV estipula un reparto de entre el 35 y el 55 % de los ingresos netos con el fin de crear un vínculo más fuerte con la situación empresarial general del Grupo. Sobre la base de esta política, se abonó un dividendo récord a los accionistas en el pasado ejercicio 2021.

    La vista puesta en un crecimiento sostenible

    A pesar de los desafíos globales actuales, AV continúa implementando sistemáticamente su estrategia “Sustainable Future”, y ajustando su cartera a los mercados en crecimiento. Aquí se incluyen áreas clave en el futuro, como la electromovilidad y la energía eólica, donde se espera un aumento considerable de la demanda de materiales sostenibles y de alto rendimiento. AV también espera una demanda creciente en el área de la eficiencia energética, por ejemplo, en el campo de soluciones de aislamiento eficiente para edificios y refrigeradores.

    Además, AV está optimizando sus capacidades de producción selectivamente para, entre otras cosas, potenciar el crecimiento sostenible y mejorar sus ofertas y su posición de costes en relación con MDI. Así, por ejemplo, en febrero de 2023 el Grupo ha puesto en marcha satisfactoriamente una nueva planta de producción a escala global en Tarragona que le permitirá fabricar su propio cloro de manera independiente. Esta inversión, de unos 200 millones de euros, reforzará la eficiencia y la competitividad de la planta de MDI del Grupo en Tarragona. La nueva planta de cloro también será la primera planta del mundo a escala industrial en la que se utilizará la innovadora tecnología ODC (cátodo de oxígeno despolarizado). Esta tecnología permite ahorrar hasta el 25 % de energía. En la nueva planta de Tarragona, se podrá evitar la emisión de hasta 22.000 toneladas métricas de CO2 al año en comparación con los procesos existentes.

    La economía circular y un sólido enfoque en el cliente, más importantes que nunca

    Para ayudar a sus clientes a reducir su propia huella de carbono e identificar alternativas de producto más sostenibles, de forma más rápida, AV introdujo el nuevo concepto «CQ» el año pasado. El Grupo utiliza este concepto para poner el acento en aquellos productos que contienen, al menos, un 25 % de materias primas alternativas. Al mismo tiempo, AV continúa expandiendo su cartera de productos sostenibles. Muestra de ello es el hecho que el Grupo ha desarrollado una resina de revestimiento totalmente reciclable y parcialmente basada en bioproductos, dirigida al sector del envasado, que actúa a modo de capa protectora uniforme para alimentos. Se trata de un importante avance, ya que el envasado alimentario se sigue basando fundamentalmente en compuestos multicapa que proporcionan protección a los alimentos, pero con una menor capacidad de reciclaje de los envases de papel. Otros avances el año pasado incluyeron la presentación del MDI inocuo para el medio ambiente1 y del TDI (diisocianato de tolueno) renovable2

    La empresa también sigue adelante con su visión de convertirse en una organización completamente circular, y trabaja para ampliar el uso de fuentes de materias primas alternativas y dejar de depender de los recursos fósiles a largo plazo. En este sentido, el Grupo está adaptando gradualmente sus centros de producción para que usen electricidad procedente de fuentes renovables. El ejemplo más reciente es el importante contrato de suministro firmado en diciembre de 2022 con CGN New Energy para la adquisición de 300 GWh de energía eólica y solar anualmente para su centro de Shanghái (China). Como resultado, desde 2023, este centro cubre más del 30 % de sus necesidades de electricidad con energía renovable. Este acuerdo se añade a los Contratos de Compra de Energía (PPA, por sus siglas en inglés) existentes, que suministran electricidad a los centros de producción de AV en todo el mundo con energías renovables. En el conjunto de 2022, el Grupo cubrió el 12 % de sus requisitos de energía globales con electricidad procedente de fuentes renovables, una cifra que se espera que ascienda a entre un 16 y un 18 % en 2023.

    Perspectiva para 2023: las condiciones económicas siguen siendo complejas

    En vista de las desafiantes e inciertas condiciones económicas y geopolíticas que persistirán en 2023, AV ha decidido clasificar por ahora sus perspectivas para este ejercicio sobre una base cualificada comparativa en este momento. 
    La empresa espera que el EBITDA del Grupo AV y del segmento Materiales de Rendimiento se sitúe bastante por debajo del del año anterior. AV espera que el EBITDA del segmento Soluciones y especialidades se sitúe en torno al de 20223. AV asume que el FOCF en el nivel de Grupo y para el segmento Materiales de rendimiento se situará muy por debajo de la cifra del año 2022. Sin embargo, la empresa proyecta un FOCF en el segmento Soluciones y especialidades considerablemente más alto que en 2022. AV anticipa que el ROCE por encima del CMPC descenderá significativamente por debajo del del año pasado, y espera que las emisiones de gases de efecto invernadero, medidas como equivalentes de CO2, se sitúen en torno al nivel de 20223. AV espera un EBITDA para el primer trimestre de 2023 de entre 100 y 150 millones de euros.

    Entorno desafiante para ambos segmentos y aumento del EBITDA de Soluciones y especialidades

    Las ventas del segmento Materiales de rendimiento en el ejercicio 2022 aumentaron un 11,7 % frente al mismo periodo del año anterior hasta los 9.100 millones de euros (8.100 millones de euros el año anterior), en particular como resultado de un aumento del nivel de los precios de venta. El EBITDA cayó un 63 % con respecto al mismo periodo del año anterior, hasta los 951 millones de euros (2.600 millones de euros el año anterior), fundamentalmente debido a los menores márgenes resultantes de la subida de los precios de la energía y de las materias primas, junto con una caída en el volumen de ventas. Como resultado de la caía del EBITDA, el FOCF del segmento también descendió un 60,8 %, hasta los 544 millones de euros (1.400 millones de euros el año anterior).

    En el ejercicio 2022, las ventas del segmento Soluciones y especialidades en el ejercicio 2022 crecieron un 13,3 % hasta los 8.600 millones de euros (7.600 millones de euros el año anterior), en particular como resultado de un aumento del nivel de los precios de venta. El EBITDA del segmento Soluciones y especialidades aumentó un 9,9 % con respecto al mismo periodo del año anterior hasta los 825 millones de euros (751 millones de euros el año anterior). Un factor que contribuyó a este resultado fue una integración del negocio RFM aún más rápida de lo previsto. Asimismo, la reducción de los gastos no recurrentes y las mayores sinergias tuvieron un impacto positivo en las ganancias. El FOCF del segmento aumentó un 34,5 % frente al año anterior hasta los 195 millones de euros (145 millones de euros el año anterior), fundamentalmente debido al aumento del EBITDA.

    Cuarto trimestre de 2022: efectivo generado en un entorno de mercado volátil

    Las ventas de AV correspondientes al cuarto trimestre de 2022 cayeron un 8,6 % hasta los 4.000 millones de euros (4.300 millones de euros el año anterior). El EBITDA del trimestre final del año 2022 en su conjunto fue de -38 millones de euros (663 millones el año anterior), mientras que el resultado neto fue de -899 millones de euros (302 millones de euros el año anterior), debido especialmente al saneamiento de activos y a las pérdidas por deterioro del valor de los activos por impuestos diferidos con origen en bases imponibles negativas. El FOCF fue muy positivo en el cuarto trimestre de 2022 como resultado de la rigurosa gestión del capital circulante aplicado por el Grupo, que aumentó un 54,5 % hasta los 550 millones de euros (año anterior: 356 millones de euros).

    ]]>
    Thu, 02 Mar 2023 07:05:00 +0100 https://content.presspage.com/uploads/2529/500_220921-covestroheadquartersleverkusen.jpg?10000 https://content.presspage.com/uploads/2529/220921-covestroheadquartersleverkusen.jpg?10000