<![CDATA[AV Press]]> /press/es/ es Sun, 27 Apr 2025 07:55:25 +0200 Wed, 02 Apr 2025 15:39:05 +0200 <![CDATA[AV Press]]> https://content.presspage.com/clients/150_2529.png /press/es/ 144 Premio Work Experience con la URV /press/es/premio-work-experience-con-la-urv/ /press/es/premio-work-experience-con-la-urv/692711Impulsando el talento joven en ingeniería química
  • El estudiante Xavier Alegría, ganador del premio Work Experience, disfrutará de una beca de 3.000 euros y prácticas en la compañía para completar su formación en el máster de la ETSEQ
  • Este programa refuerza el compromiso de AV con el desarrollo del talento joven en un sector estratégico para la economía y la sostenibilidad
  • ]]>
    Acerca de AV:

    AV es uno de los principales fabricantes mundiales de materiales poliméricos de alta calidad y sus componentes. Con sus productos, procesos y métodos innovadores, la empresa contribuye a mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida en muchos ámbitos. AV suministra a clientes de todo el mundo en sectores clave como la movilidad, construcción y vivienda, así como en el ramo de la electricidad y la electrónica. Además, los polímeros de AV también se utilizan en sectores como el deporte y el ocio, la cosmética y la salud, así como en la propia industria química.

    La empresa ha hecho suyo el compromiso de ser totalmente circular y se esfuerza por conseguir la neutralidad climática para 2035 (alcance 1 y 2). AV generó unas ventas de 18.000 millones de euros en el ejercicio 2022. A finales de 2022, la empresa tenía 50 centros de producción repartidos por todo el mundo y empleaba a unas 18.000 personas (cálculo hecho en función de puestos de trabajo a tiempo completo).

    AV en España:

    En España, AV dispone de cuatro centros de producción que actualmente emplean a más de 500 personas. En Tarragona cuenta con un centro de producción de MDI, precursor necesario para producir espumas de poliuretano; una planta de producción de cloro y sosa cáustica; un centro logístico de distribución de ácido clorhídrico; e infraestructuras disponibles para otras empresas del Parque Químico.

    Por su parte, el centro de Barcelona (Zona Franca) se dedica a la fabricación de resinas para recubrimientos y adhesivos, cuyos sectores finales de aplicación son la industria de la automoción, textil, madera y construcción, entre otros. En Barcelona, AV también alberga un centro de desarrollo de productos destinados a recubrimientos de madera y las unidades de comercialización de las divisiones de Coatings & Adhesives y Engineering Plastics. En Parets del Vallès (Barcelona) cuenta con un centro de producción, de aplicación y de investigación y desarrollo de resinas acrílicas y poliuretanos para su uso en recubrimientos, adhesivos y otras especialidades. En Santa Margarida i Els Monjos (Barcelona) produce y comercializa resinas poliéster (en escamas) para su uso en recubrimientos. Los tres centros de la división de recubrimientos y adhesivos de España operan ya con electricidad de origen renovable en su totalidad.

    Más información en la página de inicio de AV.
    Lea nuestro blog corporativo.
    Síganos en los canales de redes sociales de AV:

    Afirmaciones prospectivas

    El presente comunicado de prensa contiene determinadas afirmaciones de carácter prospectivo basadas en supuestos y pronósticos actuales de la dirección de AV. Existen diversos riesgos, incertidumbres y otros factores, tanto conocidos como desconocidos, que podrían provocar que se produjeran diferencias considerables entre los resultados, la situación económica, la evolución y el rendimiento reales de la compañía en el futuro y las valoraciones que, implícita o explícitamente, se asumen í. Dichos factores incluyen los descritos por AV en informes publicados por la empresa, que pueden consultarse en el sitio web www.covestro.com. La empresa no se compromete a actualizar dichas afirmaciones de carácter prospectivo ni a adaptarlas a sucesos y acontecimientos posteriores.

    ]]>
    AV y la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Química (ETSEQ) de la Universitat Rovira i Virgili (URV) han reconocido al estudiante del máster de Ingeniería Química, Xavier Alegría, en una nueva edición del premio Work Experience. Este galardón, que AV otorga desde hace siete años, fomenta el desarrollo profesional de jóvenes talentos y el impulso de proyectos innovadores y sostenibles en el sector químico. 

    La iniciativa consta de una beca de 3.000 euros, destinada a financiar el primer curso del máster en Ingeniería Química, y un programa de prácticas curriculares en las instalaciones de AV en La Canonja (Tarragona) durante el segundo año de formación. Además, los estudiantes tienen la oportunidad de desarrollar proyectos que enriquecen su formación, a la vez que se convierten en el tema de su trabajo de fin de máster. 

    El ganador de esta edición, Xavier Alegría, desarrollará un proyecto que consiste en la aplicación de la inteligencia artificial para el análisis de la evolución de los voltajes de un electrolizador ODC. El estudiante profundizará sus conocimientos sobre la tecnología ODC, que ha sido usada por primera vez a nivel global en la planta de cloro de AV en Tarragona para hacer un uso más eficiente y responsable de la energía. 

    Cada año, los estudiantes de la ETSEQ-URV pueden optar a este reconocimiento eligiendo y trabajando en proyectos alineados con los valores de sostenibilidad e innovación que caracterizan a AV. Así, se pretende potenciar la conexión entre la formación académica y el entorno industrial, reforzando la vinculación entre la universidad y las empresas. 

    Andrea Firenze, director general de AV España, ha apuntado: "Impulsar el desarrollo profesional de las nuevas generaciones en el sector químico es esencial para garantizar un futuro más innovador y sostenible. Desde hace siete años, nos enorgullece otorgar el premio Work Experience junto a la Universitat Rovira i Virgili, una iniciativa que refleja nuestro compromiso con el talento joven y fortalece su conexión con la química.” 

    Además de proporcionar una valiosa experiencia profesional, este programa también fomenta proyectos enfocados en la sostenibilidad, uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de una industria más responsable y adaptada a los desafíos del futuro. 

    Por su parte, María Cinta Perolada, directora de RRHH de AV España ha destacado que "la colaboración entre la universidad y la empresa es fundamental para formar a los profesionales del mañana. Con esta beca, en AV premiamos el talento joven, ofreciendo al ganador la oportunidad de crecer profesionalmente y aportar su visión innovadora a nuestros proyectos en un entorno real que marca la diferencia en su desarrollo profesional." 

    Compromiso con el talento local 
    AV sigue demostrando su compromiso social con el talento del territorio. A inicios de 2024 realizó una donación de material al instituto Comte de Rius de Tarragona para promover una educación de calidad. La compañía facilitó múltiples materiales y equipamientos para los estudios de Automatización y Robótica Industrial del centro. 

    Además de la donación realizada en 2024, en los últimos cinco años AV ha colaborado con el centro en la ampliación del simulador de procesos químicos con un nuevo módulo de formación, la adquisición de una torre de refrigeración por agua, de un filtro de prensa y un evaporador de capa fina, por un valor total de más 60.000 euros

    AV y el Institut Comte de Rius mantienen también un acuerdo para la formación en prácticas de alumnos del programa DUAL en Automatización y Robótica Industrial, Química Industrial y Laboratorio de Análisis y Control de Calidad. Esta colaboración tiene un alto valor para la compañía, ya que el 79% de los estudiantes de Química Industrial que ha hecho sus prácticas en AV ha podido incorporarse a la empresa de forma definitiva, convirtiéndose en la principal fuente de operadores de planta. 
     

    ]]>
    Wed, 02 Apr 2025 12:39:03 +0200 https://content.presspage.com/uploads/2529/cf665adf-fcb3-4531-a617-f0484e663ba7/500_20250317-155723.jpg?10000 https://content.presspage.com/uploads/2529/cf665adf-fcb3-4531-a617-f0484e663ba7/20250317-155723.jpg?10000
    AV aumenta los volúmenes vendidos y avanza en su transformación /press/es/covestro-aumenta-los-volumenes-vendidos-y-avanza-en-su-transformacion/ /press/es/covestro-aumenta-los-volumenes-vendidos-y-avanza-en-su-transformacion/689108Ejercicio 2024: El entorno sigue siendo difícil
  • Las ventas del Grupo ascendieron a 14 200 millones de euros (-1,4 %) 
  • EBITDA de 1100 millones de euros (-0,8 %) 
  • Flujo de efectivo libre operativo de 89 millones de euros (-61,6 %) 
  • Alto índice de aceptación de la oferta de adquisición de ADNOC 
  • Ahorro de 400 millones de euros anuales de í a 2028 
  • Se anticipa un EBITDA de entre 1000 y 1600 millones de euros para 2025 
     
  • ]]>
    A pesar de un entorno de mercado sistemáticamente difícil, AV no se desvió ni un milímetro de su plan de transformación en el ejercicio 2024. La empresa registró mayores volúmenes vendidos en todo el mundo, gracias a medidas específicas destinadas a aumentar la disponibilidad de las plantas. Las ventas disminuyeron un 1,4%, hasta 14.200 millones de euros (año anterior: 14.400 millones), debido sobre todo a la bajada de los precios de venta. El EBITDA se mantuvo estable, disminuyendo un 0,8% hasta 1.100 millones de euros (año anterior: 1.100 millones), en línea con las expectativas. El resultado neto fue de -266 millones de euros (año anterior: -198 millones de euros), mientras que el flujo de efectivo libre operativo (FOCF) alcanzó los 89 millones de euros (año anterior: 232 millones de euros). El ROCE por encima del CMPC fue de -7,4 puntos porcentuales (año anterior: -6,1 puntos porcentuales). Las emisiones de gases de efecto invernadero cayeron hasta los 4,7 millones de toneladas métricas equivalentes de CO₂ (año anterior: 4,9 millones de toneladas métricas). Las principales razones de esta caída fueron la reducción de los factores de emisión en los centros de producción de Leverkusen, Dormagen, Uerdingen y Brunsbüttel (Alemania), y Baytown (Texas, Estados Unidos).

     «En 2024 cumplimos rigurosamente nuestra estrategia y avanzamos a toda velocidad en nuestro plan de transformación, a pesar de los desafíos a los que, una vez más, se enfrentó el sector químico en su conjunto», apunta el Dr. Markus Steilemann, CEO de AV. «En particular, la mejora de la disponibilidad de nuestras plantas nos permitió aumentar considerablemente los volúmenes vendidos. Seguimos con determinación esta senda creando la base para un crecimiento a largo plazo con inversiones específicas en competitividad y tecnologías sostenibles para el futuro».

    Inversiones en producción, economía circular y eficiencia

    Un componente clave de la transformación de AV es reforzar las capacidades de producción. En 2024, la empresa optimizó los planes existentes en emplazamientos como Baytown (EE.UU.), Shanghái (China) y Tarragona (España). En la planta de TDI de Dormagen (Alemania) también se realizaron nuevas inversiones dirigidas a aumentar la eficiencia Աéپ y, por tanto, la competitividad de la producción. AV también ha anunciado recientemente la ampliación de su planta de Hebron, Ohio (EE.UU.) con una inversión de unos tres millones de euros. La empresa pretende aumentar las capacidades de producción de policarbonatos diferenciados en el segmento Soluciones y especialidades. Está previsto que la construcción comience en 2025 y que las operaciones se inicien a finales de 2026.

    Paralelamente, AV prosigue su transición hacia una economía circular de forma selectiva. En 2024, la empresa se aseguró el acceso a energía renovable procedente de un parque solar en España en virtud de un acuerdo de compra de energía a largo plazo (PPA) con bp. Esto aumentará la cuota de energía renovable en el consumo eléctrico de AV en España del 10% al 30% y reducirá las emisiones de CO₂ en unas 16.000 toneladas al año. Además, AV está invirtiendo 100 millones de euros en centros de innovación para investigación y desarrollo en todo el mundo. Además de estas iniciativas de crecimiento específicas, AV se ha comprometido a optimizar sistemáticamente los procesos internos. Como parte de su programa de transformación «STRONG», AV pretende ahorrar 400 millones de euros al año en todo el mundo de í a 2028 mediante la digitalización y los ajustes estructurales.  

     «No podemos influir en las condiciones externas del mercado, pero sí controlar cómo reaccionamos ante ellas», afirma Christian Baier, Director Financiero de AV. «Por eso aprovechamos 2024 para hacer más eficientes nuestros procesos y mejorar nuestra resiliencia. La digitalización y la inteligencia artificial desempeñan un papel clave en este sentido. Seguiremos optimizando nuestras estructuras en 2025 para preparar a AV para el futuro».

     Debido al resultado neto negativo y en consonancia con la política de dividendos de AV, no se pagará ningún dividendo para el ejercicio 2024, al igual que en el ejercicio anterior.

     Oferta de adquisición del Grupo ADNOC completada satisfactoriamente

     Después de negociaciones específicas, AV firmó un Acuerdo de inversión el 1 de octubre de 2024 con empresas del Grupo ADNOC, incluida ADNOC International Germany Holding AG («Oferente»), una filial indirecta íntegramente participada de XRG P.J.S.C. (anteriormente ADNOC International Limited, junto con el Oferente y otras empresas del Grupo ADNOC «XRG»). El 25 de octubre de 2024, el oferente realizó una oferta pública de adquisición voluntaria («oferta de adquisición») de 62 euros por acción de AV a todos los accionistas de AV. Tras la expiración del plazo adicional de aceptación el 16 de diciembre de 2024, XRG anunció el 19 de diciembre de 2024 que la oferta de adquisición había sido aceptada por un total de 154.541.806 acciones de AV. Sumadas a las acciones adquiridas anteriormente por XRG, la participación alcanza el 91,3 % del capital social existente de AV en la fecha de referencia mencionada. Como resultado de otras compras posteriores de acciones de AV, la participación de XRG en el capital social de AV a finales de 2024 ascendía al 91,58 %.

     XRG considera a AV un componente clave en su negocio de materiales de rendimiento y productos químicos especiales, y comparte su visión estratégica de convertirse en una empresa totalmente circular. La adquisición es un paso importante en la estrategia de XRG de convertirse en una de las cinco empresas químicas más importantes del mundo.

     La oferta de adquisición está sujeta a las condiciones habituales de competencia en lo que respecta a la autorización antimonopolio y de comercio exterior, así como a la autorización con arreglo a la legislación de la UE sobre subvenciones extranjeras. No se espera que la operación se complete antes del segundo semestre de 2025.

     Se anticipa un EBITDA de entre 1000 y 1600 millones de euros para 2025

     AV espera que el entorno económico siga siendo desafiante también en 2025. En este contexto, el Grupo anticipa un EBITDA de entre 1000 y 1600 millones de euros para el ejercicio actual. AV espera un FOCF de entre 0 y 300 millones de euros y un ROCE por encima del CMPC de entre -6 y -2 puntos porcentuales. El Grupo anticipa que las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de alcance 1 y alcance 2, medidas como equivalentes de CO2, en los centros de AV medioambientalmente relevantes[1] serán de entre 4,2 y 4,8 millones de toneladas métricas. El Grupo espera un EBITDA de entre 50 y 150 millones de euros para el primer trimestre de 2025. 

     Aumento de las ventas en Materiales de rendimiento; el segmento Soluciones y especialidades se ha visto afectado por la caída de los precios

     Las ventas del segmento Materiales de rendimiento aumentaron hasta los 7000 millones de euros (año anterior: 6900 millones de euros). Aunque el satisfactorio aumento de los volúmenes en un 12 % impulsó las ventas, la débil situación del mercado, con un exceso de oferta, lastró los precios de venta y los márgenes. El EBITDA descendió un 1,2 %, hasta los 569 millones de euros (año anterior: 576 millones de euros), mientras que el FOCF se redujo a 78 millones de euros (año anterior: 162 millones de euros).

     El segmento Soluciones y especialidades registró una caída de las ventas del 3,6 %, hasta los 7000 millones de euros (año anterior: 7300 millones de euros), debido a la bajada de los precios medios de venta y al descenso de los precios de las materias primas. El EBITDA cayó un 9,4 % hasta los 740 millones de euros (año anterior: 817 millones de euros). Además de una caída de los márgenes, la razón de esta bajada fue, a diferencia del año anterior, la falta de un efecto positivo no recurrente derivado de la venta del negocio de fabricación aditiva en 2023. Los gastos derivados de la implementación del programa de transformación STRONG también redujeron los beneficios. El FOCF del segmento disminuyó un 24,3 % hasta 417 millones de euros (año anterior: 551 millones de euros).

     Cuarto trimestre de 2024 con EBITDA y flujo de caja positivos

     Las ventas de AV correspondientes al cuarto trimestre de 2024 subieron en términos interanuales un 0,9 % hasta aproximadamente 3400 millones de euros (año anterior: 3300 millones de euros). El EBITDA aumentó un 44,7 % con respecto al mismo trimestre del año anterior hasta los 191 millones de euros (año anterior: 132 millones de euros). El FOCF ascendió a 253 millones de euros, lo que supone un aumento del 246,6% con respecto al mismo periodo del año anterior (73 millones de euros).


    [1] Esta cifra se refiere a las emisiones de GEI de todos los centros de producción y centros administrativos pertinentes de AV. Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de los principales centros de producción (responsables de más del 95% del consumo energético de AV) se registraron hasta el año 2024.

     

    Images and key financial figures

     

    Nota para editores:

     La Conferencia de Prensa Anual comienza a las 09:00 h CET. Vea la retransmisión en directo .

     La presentación de la Conferencia de Prensa Anual puede consultarse en el dossier de prensa digital a partir de las 07:00 h CET en:

     El informe anual 2024 está disponible en:

    ]]>
    Wed, 26 Feb 2025 10:57:06 +0100 https://content.presspage.com/uploads/2529/c7d6b24e-d65c-4799-ad20-56448762c2cc/500_1970x1120-cov-geschaecircftsjahr-2024-en.jpg?10000 https://content.presspage.com/uploads/2529/c7d6b24e-d65c-4799-ad20-56448762c2cc/1970x1120-cov-geschaecircftsjahr-2024-en.jpg?10000
    AV impulsa la economía circular al introducir contenedores industriales reciclados en sus plantas de Barcelona. /press/es/covestro-impulsa-la-economia-circular-con-la-introduccion-de-contenedores-industriales-reciclados-en-sus-plantas-de-barcelona/ /press/es/covestro-impulsa-la-economia-circular-con-la-introduccion-de-contenedores-industriales-reciclados-en-sus-plantas-de-barcelona/687374
  • Los nuevos contenedores, con hasta un 30% de material reciclado, ya están operativos en Parets del Vallès y en fase de evaluación para Barcelona.
  • Cada contenedor permite reducir la huella de CO2 en 6,8 kilogramos, manteniendo el rendimiento y la eficiencia operativa.
  • ]]>
    Acerca de AV:

    AV es uno de los principales fabricantes mundiales de materiales poliméricos de alta calidad y sus componentes. Con sus productos, procesos y métodos innovadores, la empresa contribuye a mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida en muchos ámbitos. AV suministra a clientes de todo el mundo en sectores clave como la movilidad, construcción y vivienda, así como en el ramo de la electricidad y la electrónica. Además, los polímeros de AV también se utilizan en sectores como el deporte y el ocio, la cosmética y la salud, así como en la propia industria química.

    La empresa ha hecho suyo el compromiso de ser totalmente circular y se esfuerza por conseguir la neutralidad climática para 2035 (alcance 1 y 2). AV generó unas ventas de 18.000 millones de euros en el ejercicio 2022. A finales de 2022, la empresa tenía 50 centros de producción repartidos por todo el mundo y empleaba a unas 18.000 personas (cálculo hecho en función de puestos de trabajo a tiempo completo).

    AV en España:

    En España, AV dispone de cuatro centros de producción que actualmente emplean a más de 500 personas. En Tarragona cuenta con un centro de producción de MDI, precursor necesario para producir espumas de poliuretano; una planta de producción de cloro y sosa cáustica; un centro logístico de distribución de ácido clorhídrico; e infraestructuras disponibles para otras empresas del Parque Químico.

    Por su parte, el centro de Barcelona (Zona Franca) se dedica a la fabricación de resinas para recubrimientos y adhesivos, cuyos sectores finales de aplicación son la industria de la automoción, textil, madera y construcción, entre otros. En Barcelona, AV también alberga un centro de desarrollo de productos destinados a recubrimientos de madera y las unidades de comercialización de las divisiones de Coatings & Adhesives y Engineering Plastics. En Parets del Vallès (Barcelona) cuenta con un centro de producción, de aplicación y de investigación y desarrollo de resinas acrílicas y poliuretanos para su uso en recubrimientos, adhesivos y otras especialidades. En Santa Margarida i Els Monjos (Barcelona) produce y comercializa resinas poliéster (en escamas) para su uso en recubrimientos. Los tres centros de la división de recubrimientos y adhesivos de España operan ya con electricidad de origen renovable en su totalidad.

    Más información en la página de inicio de AV.
    Lea nuestro blog corporativo.
    Síganos en los canales de redes sociales de AV:

    Afirmaciones prospectivas

    El presente comunicado de prensa contiene determinadas afirmaciones de carácter prospectivo basadas en supuestos y pronósticos actuales de la dirección de AV. Existen diversos riesgos, incertidumbres y otros factores, tanto conocidos como desconocidos, que podrían provocar que se produjeran diferencias considerables entre los resultados, la situación económica, la evolución y el rendimiento reales de la compañía en el futuro y las valoraciones que, implícita o explícitamente, se asumen í. Dichos factores incluyen los descritos por AV en informes publicados por la empresa, que pueden consultarse en el sitio web www.covestro.com. La empresa no se compromete a actualizar dichas afirmaciones de carácter prospectivo ni a adaptarlas a sucesos y acontecimientos posteriores.

    ]]>
    En el marco de su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular, AV ha introducido contenedores industriales intermedios a granel (IBCs) que incorporan hasta un 30% de polietileno (PE) reciclado. Actualmente, estos contenedores ya están operativos en la planta de Parets del Vallès y están siendo evaluados para su implementación en el centro de Barcelona.

    Los nuevos IBCs ofrecen una mejora significativa respecto a los modelos convencionales, logrando una reducción de 6,8 kilogramos de CO2 por unidad. En 2024, el uso de casi 9.000 contenedores reciclados permitió al centro de producción de Parets evitar la emisión de aproximadamente 61.200 kilogramos de CO2. Una cifra que subraya el liderazgo de AV en la adopción de soluciones innovadoras y responsables que contribuyen a la reducción de emisiones de carbono.

    La introducción de estos contenedores en España sigue el éxito obtenido en la planta holandesa Waalwijk, en los Países Bajos, donde AV probó bidones con hasta un 60% de material reciclado. Esta tecnología llega ahora también a la planta de Barcelona como un avance estratégico para el transporte de productos como uretanos acrílicos, uretanos en base agua y emulsiones, en contenedores de hasta 1.000 litros.

    En el caso de la planta de Santa Margarida, este centro de producción no utiliza este tipo de contenedores, pero también ha incorporado sobreembalajes que contienen un 30% de material reciclado. De este modo, los tres centros que AV tiene en la provincia de Barcelona han pasado a utilizar formas de almacenaje con alta carga de reciclaje.

    El diseño de los nuevos contenedores, que consta de tres capas, asegura que los productos transportados solo entren en contacto con materiales vírgenes, tanto en el interior como en la capa exterior. Esto garantiza un nivel de seguridad y calidad equivalente al de los modelos tradicionales. Además, los contenedores han sido desarrollados para ser neutros en costes, evitando incrementos significativos, incluso cuando las materias primas recicladas suelen tener un coste más elevado.

    German Baiges, Site Manager de los centros de Parets del Vallès y Santa Margarida i Els Monjos comenta que “AV quiere seguir desempeñando un papel pionero en la transición hacia la economía circular, y la implementación de soluciones más responsables con el medio ambiente es un paso clave para lograrlo. Con contenedores que en el futuro podrían ahorrar hasta 12 kilogramos de CO2 por unidad, estamos convencidos de que vamos por el camino correcto y, además, de la mano de nuestros socios y proveedores.”

    Liderando el camino a la circularidad anticipándose a las normativas

    En el contexto del nuevo Reglamento Europeo de Envases (PPWR), que establece que los envases de plástico deberán contener al menos un 35 % de material reciclado para 2030, AV ya está a la vanguardia. Las inversiones realizadas permiten a la compañía estar cerca de cumplir este objetivo antes del plazo, consolidando su papel como referente en sostenibilidad dentro del sector.

    Con esta iniciativa, AV refuerza su compromiso con la implementación de soluciones innovadoras que generan un impacto transformador en la industria. La introducción de contenedores reciclados se suma a los esfuerzos de la compañía para cumplir con sus ambiciosos objetivos de sostenibilidad.

    AV está totalmente orientada a la economía circular y aspira a alcanzar la neutralidad climática en sus emisiones de Alcance 1 y Alcance 2 para 2035, así como en las emisiones de Alcance 3 del Grupo antes de 2050. Durante 2025, este proyecto se extenderá desde Parets del Vallès a otros centros de producción en Barcelona, consolidando la capacidad de AV para optimizar el uso de recursos, reducir emisiones y liderar un futuro más sostenible.

    ]]>
    Tue, 11 Feb 2025 10:00:00 +0100 https://content.presspage.com/uploads/2529/4a63794f-34c8-4232-a60a-34e3cb54be76/500_20250205-105918.jpg?10000 https://content.presspage.com/uploads/2529/4a63794f-34c8-4232-a60a-34e3cb54be76/20250205-105918.jpg?10000
    Los trabajadores de AV organizan una campaña de recogida de alimentos para fundaciones benéficas locales /press/es/los-trabajadores-de-covestro-organizan-una-campana-de-recogida-de-alimentos-para-fundaciones-beneficas-locales/ /press/es/los-trabajadores-de-covestro-organizan-una-campana-de-recogida-de-alimentos-para-fundaciones-beneficas-locales/681379
  • La iniciativa refuerza el compromiso de la compañía con el bienestar social en las zonas donde opera
  • Todos los víveres han sido donados a fundaciones de Barcelona, Tarragona, Parets del Vallès y Santa Margarida i Els Monjos, ciudades donde opera la compañía
  • ]]>
    Acerca de AV:

    AV es uno de los principales fabricantes mundiales de materiales poliméricos de alta calidad y sus componentes. Con sus productos, procesos y métodos innovadores, la empresa contribuye a mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida en muchos ámbitos. AV suministra a clientes de todo el mundo en sectores clave como la movilidad, construcción y vivienda, así como en el área de la electricidad y la electrónica. Además, los polímeros de AV también se utilizan en sectores como el deporte y el ocio, las telecomunicaciones y la salud, así como en la propia industria química.

    La empresa está totalmente orientada a la economía circular. Además, AV aspira a lograr la neutralidad climática de sus emisiones de Alcance 1 y Alcance 2 de í a 2035, y de las emisiones de Alcance 3 del Grupo de í a 2050. AV generó unas ventas de 14.400 millones de euros en el ejercicio 2023. A finales de 2023, la empresa tenía 48 centros de producción repartidos por todo el mundo y empleaba a unas 17.500 personas (cálculo hecho en función de puestos de trabajo a tiempo completo).

    AV en España:

    En España, AV dispone de cuatro centros de producción que actualmente emplean a más de 500 personas. En Tarragona cuenta con un centro de producción de MDI, precursor necesario para producir espumas de poliuretano; una planta de producción de cloro y sosa cáustica; un centro logístico de distribución de ácido clorhídrico y sosa cáustica, un hub ferroviario propio; e infraestructuras disponibles para otras empresas del Parque Químico.

    Por su parte, el centro de Barcelona (Zona Franca) se dedica a la fabricación de resinas para recubrimientos y adhesivos, cuyos sectores finales de aplicación son la industria de la automoción, textil, madera y construcción, entre otros. En Barcelona, AV también alberga un centro de desarrollo de productos destinados a recubrimientos de madera y las unidades de comercialización de las divisiones de Coatings & Adhesives y Engineering Plastics. En Parets del Vallès (Barcelona) cuenta con un centro de producción, de aplicación y de investigación y desarrollo de resinas acrílicas y poliuretanos para su uso en recubrimientos, adhesivos y otras especialidades. En Santa Margarida i Els Monjos (Barcelona) produce y comercializa resinas poliéster (en escamas) para su uso en recubrimientos. Estos tres centros de la división de recubrimientos y adhesivos de España operan ya con electricidad de origen renovable en su totalidad.

    Más información en la página de inicio de AV.
    Lea nuestro blog corporativo.
    Síganos en los canales de redes sociales de AV:

    Afirmaciones prospectivas

    El presente comunicado de prensa contiene determinadas afirmaciones de carácter prospectivo basadas en supuestos y pronósticos actuales de la dirección de AV. Existen diversos riesgos, incertidumbres y otros factores, tanto conocidos como desconocidos, que podrían provocar que se produjeran diferencias considerables entre los resultados, la situación económica, la evolución y el rendimiento reales de la compañía en el futuro y las valoraciones que, implícita o explícitamente, se asumen í. Dichos factores incluyen los descritos por AV en informes publicados por la empresa, que pueden consultarse en el sitio web www.covestro.com. La empresa no se compromete a actualizar dichas afirmaciones de carácter prospectivo ni a adaptarlas a sucesos y acontecimientos posteriores.

    ]]>
    El personal de AV, uno de los principales fabricantes mundiales de polímeros de alta calidad y sus componentes avanzados, ha organizado una campaña de recogida de alimentos en sus cuatro plantas de producción en España. A través de esta iniciativa solidaria se han donado víveres a fundaciones locales de cada una de las ciudades donde opera la empresa: Barcelona, Tarragona, Santa Margarida i els Monjos y Parets del Vallès.

    Cada instalación de AV ha trabajado en conjunto con una organización benéfica de su localidad para asegurar que los productos recolectados beneficien directamente a las personas y familias más vulnerables de su entorno. Esta colaboración interna se suma al compromiso de la compañía con el bienestar social en las comunidades donde desarrolla su actividad.

    La planta de Tarragona ha colaborado con la Fundació Banc dels Aliments Comarques Tarragona, mientras que el site de Barcelona lo ha hecho con el Banc dels Aliments Zona Franca. Por su parte, los empleados de Santa Margarida i Els Monjos han trabajado con la Associació Som Solidaris, y la instalación de Parets del Vallès con la Fundació Triple.

    Con esta campaña, el equipo de AV ha puesto de manifiesto su vocación de contribuir activamente al desarrollo y bienestar de las comunidades locales, y ser un agente de cambio positivo trabajando codo a codo con las organizaciones que apoyan a quienes más lo necesitan.

    ]]>
    Fri, 13 Dec 2024 16:30:00 +0100 https://content.presspage.com/uploads/2529/0dec0d31-19e6-4b3f-8f2e-73786fca971e/500_sharedimage.jpg?57985 https://content.presspage.com/uploads/2529/0dec0d31-19e6-4b3f-8f2e-73786fca971e/sharedimage.jpg?57985
    AV renueva su alianza con el Nàstic de Tarragona para impulsar el deporte y el desarrollo local /press/es/covestro-renueva-su-alianza-con-el-nastic-de-tarragona-para-impulsar-el-deporte-y-el-desarrollo-local/ /press/es/covestro-renueva-su-alianza-con-el-nastic-de-tarragona-para-impulsar-el-deporte-y-el-desarrollo-local/681366
  • La colaboración entre la compañía y el club alcanza su 38º aniversario
  • La empresa química refuerza su papel como socia empresarial oficial del Gimnàstic de Tarragona durante esta temporada
  • ]]>
    Acerca de AV:

    AV es uno de los principales fabricantes mundiales de materiales poliméricos de alta calidad y sus componentes. Con sus productos, procesos y métodos innovadores, la empresa contribuye a mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida en muchos ámbitos. AV suministra a clientes de todo el mundo en sectores clave como la movilidad, construcción y vivienda, así como en el área de la electricidad y la electrónica. Además, los polímeros de AV también se utilizan en sectores como el deporte y el ocio, las telecomunicaciones y la salud, así como en la propia industria química.

    La empresa está totalmente orientada a la economía circular. Además, AV aspira a lograr la neutralidad climática de sus emisiones de Alcance 1 y Alcance 2 de í a 2035, y de las emisiones de Alcance 3 del Grupo de í a 2050. AV generó unas ventas de 14.400 millones de euros en el ejercicio 2023. A finales de 2023, la empresa tenía 48 centros de producción repartidos por todo el mundo y empleaba a unas 17.500 personas (cálculo hecho en función de puestos de trabajo a tiempo completo).

    AV en España:

    En España, AV dispone de cuatro centros de producción que actualmente emplean a más de 500 personas. En Tarragona cuenta con un centro de producción de MDI, precursor necesario para producir espumas de poliuretano; una planta de producción de cloro y sosa cáustica; un centro logístico de distribución de ácido clorhídrico y sosa cáustica, un hub ferroviario propio; e infraestructuras disponibles para otras empresas del Parque Químico.

    Por su parte, el centro de Barcelona (Zona Franca) se dedica a la fabricación de resinas para recubrimientos y adhesivos, cuyos sectores finales de aplicación son la industria de la automoción, textil, madera y construcción, entre otros. En Barcelona, AV también alberga un centro de desarrollo de productos destinados a recubrimientos de madera y las unidades de comercialización de las divisiones de Coatings & Adhesives y Engineering Plastics. En Parets del Vallès (Barcelona) cuenta con un centro de producción, de aplicación y de investigación y desarrollo de resinas acrílicas y poliuretanos para su uso en recubrimientos, adhesivos y otras especialidades. En Santa Margarida i Els Monjos (Barcelona) produce y comercializa resinas poliéster (en escamas) para su uso en recubrimientos. Estos tres centros de la división de recubrimientos y adhesivos de España operan ya con electricidad de origen renovable en su totalidad.

    Más información en la página de inicio de AV.
    Lea nuestro blog corporativo.
    Síganos en los canales de redes sociales de AV:

    Afirmaciones prospectivas

    El presente comunicado de prensa contiene determinadas afirmaciones de carácter prospectivo basadas en supuestos y pronósticos actuales de la dirección de AV. Existen diversos riesgos, incertidumbres y otros factores, tanto conocidos como desconocidos, que podrían provocar que se produjeran diferencias considerables entre los resultados, la situación económica, la evolución y el rendimiento reales de la compañía en el futuro y las valoraciones que, implícita o explícitamente, se asumen í. Dichos factores incluyen los descritos por AV en informes publicados por la empresa, que pueden consultarse en el sitio web www.covestro.com. La empresa no se compromete a actualizar dichas afirmaciones de carácter prospectivo ni a adaptarlas a sucesos y acontecimientos posteriores.

    ]]>
    AV ha renovado su compromiso con el Gimnàstic de Tarragona, prolongando una alianza histórica que comenzó en 1986, cuando la empresa aun formaba parte del grupo Bayer. La compañía líder en materiales poliméricos de alta calidad continuará siendo socia empresarial oficial del club durante la temporada 2024-2025, consolidando su apuesta por el deporte y el desarrollo del territorio.

    El acuerdo refuerza la presencia de AV en el Nou Estadi Costa Daurada y subraya el apoyo constante de la compañía al deporte en equipo como una herramienta para fomentar valores esenciales como el compañerismo, la superación y el esfuerzo colectivo.

    La renovación del patrocinio se ha formalizado en el estadio del club, en un acto el 5 de diciembre que ha contado con la participación del presidente del Gimnàstic de Tarragona, Lluís Fàbregas, y el director general de AV España, Andrea Firenze.

    Lluís Fàbregas ha destacado que "para el Gimnàstic de Tarragona prolongar la colaboración con AV siempre es una prioridad, ya que es uno de los socios con más antigüedad en nuestro club empresa. Hay que remarcar el gran compromiso y responsabilidad en el sector del deporte, siempre ejemplar por los valores e iniciativas sociales en las que se implica”.

    Por su parte, Andrea Firenze ha añadido que "la renovación de esta colaboración es un reflejo del compromiso de AV con el territorio y su población. En AV creemos en el impacto positivo del deporte como motor de cohesión social, salud y valores compartidos. Es un honor seguir apoyando a un club tan emblemático como el Nàstic, que representa con orgullo los colores de Tarragona”.

    Con este patrocinio, AV ha reafirmado su apuesta por iniciativas que combinan el desarrollo empresarial con un impacto positivo en las comunidades donde opera.

    ]]>
    Fri, 13 Dec 2024 16:28:00 +0100 https://content.presspage.com/uploads/2529/67c68e3b-8b15-4223-b11d-09fdd962d4db/500_acuerdocovestroynastic-2024.jpeg?84140 https://content.presspage.com/uploads/2529/67c68e3b-8b15-4223-b11d-09fdd962d4db/acuerdocovestroynastic-2024.jpeg?84140
    AV invita a reflexionar sobre la sostenibilidad /press/es/covestro-invita-a-reflexionar-sobre-la-sostenibilidad/ /press/es/covestro-invita-a-reflexionar-sobre-la-sostenibilidad/679059Una mesa redonda centrada en la circularidadEn la jornada Conozca el camino hacia la circularidad en los recubrimientos, celebrada en las instalaciones de AV en Barcelona, se han debatido los avances hacia la circularidad en el sector de los recubrimientos y adhesivos

    En el acto, que ha congregado a trabajadores, clientes y colaboradores, han participado expertos y líderes del sector como Fernando Prieto, Carlos Molina y Elisabeth Vogelsang 

    ]]>
    AV, uno de los principales fabricantes mundiales de polímeros de alta calidad y sus componentes avanzados, ha celebrado una mesa redonda en sus instalaciones de Barcelona (Zona Franca) para abordar las últimas tendencias y desafíos en sostenibilidad en la industria química, enfocándose en el sector de recubrimientos y adhesivos. La jornada, organizada bajo el título Conozca el camino hacia la circularidad en los recubrimientos, ha congregado un público de destacados expertos, trabajadores, clientes y colaboradores de la empresa.

    El encuentro ha contado con la participación de relevantes perfiles, como Fernando Prieto, director del Observatorio de la Sostenibilidad, quien ha ofrecido una visión amplia sobre las tendencias globales, los desafíos y las regulaciones en torno a la sostenibilidad en la industria química. “Desde el Observatorio de la Sostenibilidad intentamos no solo medir, sino también aportar soluciones a los grandes retos que tenemos planteados en este momento, tanto en relación con el cambio climático, como la reducción de las sustancias tóxicas o incluso la ocupación del territorio o las energías renovables, para conseguir un futuro sostenible para todos”, ha destacado Prieto, subrayando la importancia de la innovación de la industria química para alcanzar los objetivos de sostenibilidad. 

    También ha intervenido Carlos Molina, experto en innovación de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE), quien ha compartido la perspectiva de la industria sobre los retos y oportunidades de avanzar hacia un modelo de negocio circular. Carlos Molina ha apuntado: “Suschem, como plataforma tecnológica y de innovación de química sostenible fomenta la colaboración entre diferentes entidades para la solución de los retos que se nos plantea el futuro”, señalando que el cambio hacia la circularidad requiere tanto de innovación como de nuevas alianzas dentro de la industria. 

    La mesa redonda ha concluido con la presentación de Elisabeth Vogelsang, experta en sostenibilidad de AV, quien ha dado a conocer las soluciones de la empresa para ayudar a otras compañías a cumplir sus objetivos de sostenibilidad en el ámbito de recubrimientos y adhesivos. La directiva ha destacado el compromiso de AV con la economía circular y la neutralidad climática y ha aprovechado para destacar el impacto que los esfuerzos de reducción de emisiones de AV tiene en sus clientes: “las emisiones de alcance 3 pueden llegar a representar hasta el 90% de las emisiones de nuestros clientes. Por este motivo, cualquier reducción de emisiones en la producción de nuestros materiales, sea del alcance que sea, representa una reducción en las emisiones de alcance 3 en nuestros clientes y tiene un importante impacto en sus objetivos climáticos.” 

    El debate, donde también se han fijado los pasos necesarios para conseguir una economía circular, ha sido procedido por una visita guiada de todos los asistentes a la planta de la unidad de negocio de Coatings and Adhsives de AV en Barcelona.

    Compromiso con la sostenibilidad 

    A nivel mundial, AV tiene el objetivo de ser una empresa circular a largo plazo, y alcanzar la neutralidad climática operativa en 2035 para las emisiones de alcance 1 y 2. A principios de este año, la compañía amplió su compromiso y pretende reducir 10 millones de toneladas métricas de gases de efecto invernadero generados en las fases anteriores y posteriores de la producción (alcance 3) en el año 2035, y ser climáticamente neutra en 2050. 

    Este pasado mes de octubre la compañía anunció una inversión de 51 millones de euros en su planta de Tarragona para continuar mejorando la eficiencia y la sostenibilidad durante todo el proceso productivo de MDI. El proyecto permitirá actualizar las instalaciones y el equipo de AV e introducir nuevas tecnologías de última generación que facilitarán el ahorro energético, así como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. 

    La apuesta de AV por las energías renovables es otro de los ejes principales de su estrategia global de sostenibilidad. Recientemente, la empresa firmó un nuevo PPA solar que abastecerá sus instalaciones de Tarragona, sumándose a las demás plantas en España que ya funcionan con energías 100% verdes. Este acuerdo ha aumentado la proporción de energía renovable en el consumo total de electricidad de AV en el país, pasando de menos del 10% a aproximadamente el 30%. Esta nueva medida permitirá a la empresa reducir sus emisiones de CO2 en unas 16.000 toneladas anuales. 

    ]]>
    Fri, 22 Nov 2024 09:59:00 +0100 https://content.presspage.com/uploads/2529/3cc0b23b-c450-4c8b-bb2a-24473e004d52/500_20241119-160639.jpg?10000 https://content.presspage.com/uploads/2529/3cc0b23b-c450-4c8b-bb2a-24473e004d52/20241119-160639.jpg?10000
    AV presenta el Sonnenwagen /press/es/covestro-presenta-el-sonnenwagen/ /press/es/covestro-presenta-el-sonnenwagen/674967El coche solar más rápido de Europa, llega a Barcelona y TarragonaDesarrollado por un equipo de la universidad alemana de Aachen, el vehículo utiliza tecnologías avanzadas de AV que reducen su peso y optimizan su eficiencia y resistencia a factores externo.

    El Sonnenwagen alcanza los 136 km/h y compite en el World Solar Challenge, la competición de automóviles solares más destacada del mundo

    AV ha presentado el coche en una demostración para sus trabajadores, simbolizando su firme compromiso con la innovación y la sostenibilidad

    ]]>
    Acerca de AV:

    AV es uno de los principales fabricantes mundiales de materiales poliméricos de alta calidad y sus componentes. Con sus productos, procesos y métodos innovadores, la empresa contribuye a mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida en muchos ámbitos. AV suministra a clientes de todo el mundo en sectores clave como la movilidad, construcción y vivienda, así como en el ramo de la electricidad y la electrónica. Además, los polímeros de AV también se utilizan en sectores como el deporte y el ocio, la cosmética y la salud, así como en la propia industria química.

    La empresa ha hecho suyo el compromiso de ser totalmente circular y se esfuerza por conseguir la neutralidad climática para 2035 (alcance 1 y 2). AV generó unas ventas de 18.000 millones de euros en el ejercicio 2022. A finales de 2022, la empresa tenía 50 centros de producción repartidos por todo el mundo y empleaba a unas 18.000 personas (cálculo hecho en función de puestos de trabajo a tiempo completo).

    AV en España:

    En España, AV dispone de cuatro centros de producción que actualmente emplean a más de 500 personas. En Tarragona cuenta con un centro de producción de MDI, precursor necesario para producir espumas de poliuretano; una planta de producción de cloro y sosa cáustica; un centro logístico de distribución de ácido clorhídrico; e infraestructuras disponibles para otras empresas del Parque Químico.

    Por su parte, el centro de Barcelona (Zona Franca) se dedica a la fabricación de resinas para recubrimientos y adhesivos, cuyos sectores finales de aplicación son la industria de la automoción, textil, madera y construcción, entre otros. En Barcelona, AV también alberga un centro de desarrollo de productos destinados a recubrimientos de madera y las unidades de comercialización de las divisiones de Coatings & Adhesives y Engineering Plastics. En Parets del Vallès (Barcelona) cuenta con un centro de producción, de aplicación y de investigación y desarrollo de resinas acrílicas y poliuretanos para su uso en recubrimientos, adhesivos y otras especialidades. En Santa Margarida i Els Monjos (Barcelona) produce y comercializa resinas poliéster (en escamas) para su uso en recubrimientos. Los tres centros de la división de recubrimientos y adhesivos de España operan ya con electricidad de origen renovable en su totalidad.

    Más información en la página de inicio de AV.
    Lea nuestro blog corporativo.
    Síganos en los canales de redes sociales de AV:

    Afirmaciones prospectivas

    El presente comunicado de prensa contiene determinadas afirmaciones de carácter prospectivo basadas en supuestos y pronósticos actuales de la dirección de AV. Existen diversos riesgos, incertidumbres y otros factores, tanto conocidos como desconocidos, que podrían provocar que se produjeran diferencias considerables entre los resultados, la situación económica, la evolución y el rendimiento reales de la compañía en el futuro y las valoraciones que, implícita o explícitamente, se asumen í. Dichos factores incluyen los descritos por AV en informes publicados por la empresa, que pueden consultarse en el sitio web www.covestro.com. La empresa no se compromete a actualizar dichas afirmaciones de carácter prospectivo ni a adaptarlas a sucesos y acontecimientos posteriores.

    ]]>
    AV, uno de los principales fabricantes mundiales de polímeros de alta calidad y sus componentes avanzados, ha presentado el Sonnenwagen AV Adelie, el coche solar más rápido de Europa, en sus instalaciones de Barcelona y Tarragona. Este innovador vehículo, desarrollado por el equipo Sonnenwagen Aachen de la Universidad RWTH y FH de Aachen, en Alemania, compite en el World Solar Challenge, la carrera de coches solares más prestigiosa del mundo, que se celebra cada dos años en el desierto australiano, y cuya próxima edición tendrá lugar en agosto de 2025. 

    Las presentaciones del vehículo en España, realizadas el 8 y 9 de octubre en Tarragona y Barcelona respectivamente, contaron con la participación del equipo de estudiantes que ha diseñado el vehículo, así como de empleados de AV. El Sonnenwagen, que significa ‘coche solar’ en alemán, incorpora tecnologías avanzadas de última generación, proporcionadas por la compañía, para alcanzar una velocidad máxima de 136 km/h mediante energía proveniente del sol.

    Así, por ejemplo, el vehículo incluye componentes ligeros de policarbonato para mejorar la eficiencia y reducir el peso del vehículo. También cuenta con tecnologías para proteger el coche contra condiciones climáticas extremas, como altas temperaturas y radiación UV. Adicionalmente, AV también ha proporcionado materiales para la carcasa de la batería y la estructura del vehículo, mejorando su aerodinámica y resistencia. 

     

    Andrea Firenze, director general de AV España, ha explicado: “Estamos muy orgullosos de colaborar en una iniciativa tan especial, y poder dar la bienvenida a este coche solar en España por primera vez. Este vehículo no solo es una prueba del enorme talento de las nuevas generaciones, sino que también ejemplifica cómo AV está ayudando a dibujar un mañana más sostenible para todos. El Sonnenwagen es un símbolo del firme compromiso de la compañía con la innovación, el trabajo en equipo, y la búsqueda constante de nuevas maneras de hacer las cosas”.

    La apuesta por las energías renovables es un eje principal de la estrategia global de sostenibilidad de AV. Así, por ejemplo, recientemente, la empresa ha firmado un nuevo PPA solar que abastecerá sus instalaciones de Tarragona, sumándose a las demás plantas en España que ya funcionan con energías 100% verdes. Este acuerdo ha aumentado la proporción de energía renovable en el consumo total de electricidad de AV en el país, pasando de menos del 10% a aproximadamente el 30%. Esta nueva medida permitirá a la empresa reducir sus emisiones de CO2 en unas 16.000 toneladas anuales. 

    A nivel mundial, AV tiene el objetivo de ser una empresa circular a largo plazo, y alcanzar la neutralidad climática operativa en 2035 para las emisiones de alcance 1 y 2. Este año, la compañía ha ampliado su compromiso y pretende reducir 10 millones de toneladas métricas de gases de efecto invernadero generados en las fases anteriores y posteriores de la producción (alcance 3) en el año 2035, y ser completamente circular en 2050. 

    ]]>
    Mon, 21 Oct 2024 14:11:25 +0200 https://content.presspage.com/uploads/2529/ce2fd478-c6b4-40dc-a30a-47b6a1e79e0d/500_20241009-132048.jpg?10979 https://content.presspage.com/uploads/2529/ce2fd478-c6b4-40dc-a30a-47b6a1e79e0d/20241009-132048.jpg?10979
    AV, galardonada con el Premi Innovació por su tecnología ODC en los Premios de Enginyers Industrials de Catalunya-es /press/es/covestro-galardonada-con-el-premi-innovacio-por-su-tecnologia-odc-en-los-premios-de-enginyers-industrials-de-catalunya-es/ /press/es/covestro-galardonada-con-el-premi-innovacio-por-su-tecnologia-odc-en-los-premios-de-enginyers-industrials-de-catalunya-es/651285
  • La compañía ha sido reconocida por la innovación y la sostenibilidad en la producción industrial de su planta de cloro en Tarragona
  • El Premi Innovació destaca los proyectos más reformadores en el ámbito de la ingeniería industrial en Cataluña
  • ]]>
    Acerca de AV:
    AV es uno de los principales fabricantes mundiales de materiales poliméricos de alta calidad y sus componentes. Con sus productos, procesos y métodos innovadores, la empresa contribuye a mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida en muchos ámbitos. AV suministra a clientes de todo el mundo en sectores clave como la movilidad, construcción y vivienda, así como en el área de la electricidad y la electrónica. Además, los polímeros de AV también se utilizan en sectores como el deporte y el ocio, las telecomunicaciones y la salud, así como en la propia industria química.

    La empresa está totalmente orientada a la economía circular. Además, AV aspira a lograr la neutralidad climática de sus emisiones de Alcance 1 y Alcance 2 de í a 2035, y de las emisiones de Alcance 3 del Grupo de í a 2050. AV generó unas ventas de 14.400 millones de euros en el ejercicio 2023. A finales de 2023, la empresa tenía 48 centros de producción repartidos por todo el mundo y empleaba a unas 17.500 personas (cálculo hecho en función de puestos de trabajo a tiempo completo).
     

    AV en España:
    En España, AV dispone de cuatro centros de producción que actualmente emplean a más de 500 personas. En Tarragona cuenta con un centro de producción de MDI, precursor necesario para producir espumas de poliuretano; una planta de producción de cloro y sosa cáustica; un centro logístico de distribución de ácido clorhídrico y sosa cáustica, un hub ferroviario propio; e infraestructuras disponibles para otras empresas del Parque Químico.

    Por su parte, el centro de Barcelona (Zona Franca) se dedica a la fabricación de resinas para recubrimientos y adhesivos, cuyos sectores finales de aplicación son la industria de la automoción, textil, madera y construcción, entre otros. En Barcelona, AV también alberga un centro de desarrollo de productos destinados a recubrimientos de madera y las unidades de comercialización de las divisiones de Coatings & Adhesives y Engineering Plastics. En Parets del Vallès (Barcelona) cuenta con un centro de producción, de aplicación y de investigación y desarrollo de resinas acrílicas y poliuretanos para su uso en recubrimientos, adhesivos y otras especialidades. En Santa Margarida i Els Monjos (Barcelona) produce y comercializa resinas poliéster (en escamas) para su uso en recubrimientos. Estos tres centros de la división de recubrimientos y adhesivos de España operan ya con electricidad de origen renovable en su totalidad. 

     

    Afirmaciones prospectivas
    El presente comunicado de prensa contiene determinadas afirmaciones de carácter prospectivo basadas en supuestos y pronósticos actuales de la dirección de AV. Existen diversos riesgos, incertidumbres y otros factores, tanto conocidos como desconocidos, que podrían provocar que se produjeran diferencias considerables entre los resultados, la situación económica, la evolución y el rendimiento reales de la compañía en el futuro y las valoraciones que, implícita o explícitamente, se asumen í. Dichos factores incluyen los descritos por AV en informes publicados por la empresa, que pueden consultarse en el sitio web www.covestro.com. La empresa no se compromete a actualizar dichas afirmaciones de carácter prospectivo ni a adaptarlas a sucesos y acontecimientos posteriores.

    ]]>
    AV, empresa líder en la fabricación de polímeros a nivel mundial, ha sido galardonada con el Premi Innovació, otorgado por Enginyers Industrials de Catalunya (EIC). Este premio reconoce el compromiso excepcional de AV en la promoción de la innovación tecnológica y la sostenibilidad industrial, destacando especialmente su tecnología de cátodo de oxígeno despolarizado (ODC) utilizada en la producción de cloro.

    El Premi Innovació se ha entregado durante la Diada del EIC, un evento anual que celebra la investigación, el conocimiento y la innovación en el ámbito de la ingeniería industrial en Cataluña. Este reconocimiento pretende fomentar la excelencia en la ingeniería y premia los proyectos que han destacado por su impacto y contribución al desarrollo tecnológico y sostenible.

    La tecnología ODC de AV, implementada en la planta de cloro en Tarragona, inaugurada en 2023, es la primera en el mundo en emplearse en instalaciones industriales y ha sido desarrollada en colaboración con varios partners de la compañía. Esta innovación es altamente eficiente en términos energéticos y más sostenible, garantizando un suministro continuo e independiente de cloro y sosa cáustica para la producción de MDI. Dicho material es un componente esencial en la fabricación de espuma rígida de poliuretano, utilizada para el aislamiento de aparatos de refrigeración y edificios, reforzando así la red europea de producción de MDI.

    La nueva planta de cloro de AV en Tarragona, que se inauguró el pasado año, supuso una inversión de 200 millones de euros y ha creado 50 nuevos puestos de trabajo, subrayando el compromiso de la empresa con el desarrollo económico y social en la región. Esta instalación no solo representa un avance significativo en la producción sostenible de cloro, sino que también establece un nuevo estándar en la industria química.

    Andrea Firenze, director general de AV España, ha explicado: “Estamos enormemente orgullosos de recibir el Premi Innovació que reconoce nuestro compromiso para liderar la consecución de un futuro más sostenible y eficiente. La tecnología ODC es un ejemplo perfecto de cómo en AV estamos marcando el camino apostando por la innovación y la mejora en todos nuestros procesos y productos.”

    ]]>
    Fri, 05 Jul 2024 12:34:16 +0200 https://content.presspage.com/uploads/2529/27237ba0-ed41-4bfa-94f4-440610cafb24/500_20230206-covestro-starts-chlorine-plant-in-tarragona-pic-2-2.jpg?10000 https://content.presspage.com/uploads/2529/27237ba0-ed41-4bfa-94f4-440610cafb24/20230206-covestro-starts-chlorine-plant-in-tarragona-pic-2-2.jpg?10000
    AV y bp firman un acuerdo de suministro de energía solar a largo plazo en España /press/es/covestro-y-bp-firman-un-acuerdo-de-suministro-de-energia-solar-a-largo-plazo-en-espana/ /press/es/covestro-y-bp-firman-un-acuerdo-de-suministro-de-energia-solar-a-largo-plazo-en-espana/651112
  • El acuerdo suministrará a AV energía renovable de una planta solar española durante 10 años
  • El contrato incrementa el uso de electricidad verde de AV al 30%, aumentando significativamente su suministro en las instalaciones de Tarragona
  • Esta nueva alianza apoya el objetivo de AV de alcanzar la neutralidad climática operativa para 2035
  • ]]>
    Acerca de AV:

    AV es uno de los principales fabricantes mundiales de materiales poliméricos de alta calidad y sus componentes. Con sus productos, procesos y métodos innovadores, la empresa contribuye a mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida en muchos ámbitos. AV suministra a clientes de todo el mundo en sectores clave como la movilidad, construcción y vivienda, así como en el área de la electricidad y la electrónica. Además, los polímeros de AV también se utilizan en sectores como el deporte y el ocio, las telecomunicaciones y la salud, así como en la propia industria química. 

    La empresa está totalmente orientada a la economía circular. Además, AV aspira a lograr la neutralidad climática de sus emisiones de Alcance 1 y Alcance 2 de í a 2035, y de las emisiones de Alcance 3 del Grupo de í a 2050. AV generó unas ventas de 14.400 millones de euros en el ejercicio 2023. A finales de 2023, la empresa tenía 48 centros de producción repartidos por todo el mundo y empleaba a unas 17.500 personas (cálculo hecho en función de puestos de trabajo a tiempo completo).

    AV en España:

    En España, AV dispone de cuatro centros de producción que actualmente emplean a más de 500 personas. En Tarragona cuenta con un centro de producción de MDI, precursor necesario para producir espumas de poliuretano; una planta de producción de cloro y sosa cáustica; un centro logístico de distribución de ácido clorhídrico y sosa cáustica, un hub ferroviario propio; e infraestructuras disponibles para otras empresas del Parque Químico.

    Por su parte, el centro de Barcelona (Zona Franca) se dedica a la fabricación de resinas para recubrimientos y adhesivos, cuyos sectores finales de aplicación son la industria de la automoción, textil, madera y construcción, entre otros. En Barcelona, AV también alberga un centro de desarrollo de productos destinados a recubrimientos de madera y las unidades de comercialización de las divisiones de Coatings & Adhesives y Engineering Plastics. En Parets del Vallès (Barcelona) cuenta con un centro de producción, de aplicación y de investigación y desarrollo de resinas acrílicas y poliuretanos para su uso en recubrimientos, adhesivos y otras especialidades. En Santa Margarida i Els Monjos (Barcelona) produce y comercializa resinas poliéster (en escamas) para su uso en recubrimientos. Estos tres centros de la división de recubrimientos y adhesivos de España operan ya con electricidad de origen renovable en su totalidad.

     

    Afirmaciones prospectivas

    El presente comunicado de prensa contiene determinadas afirmaciones de carácter prospectivo basadas en supuestos y pronósticos actuales de la dirección de AV. Existen diversos riesgos, incertidumbres y otros factores, tanto conocidos como desconocidos, que podrían provocar que se produjeran diferencias considerables entre los resultados, la situación económica, la evolución y el rendimiento reales de la compañía en el futuro y las valoraciones que, implícita o explícitamente, se asumen í. Dichos factores incluyen los descritos por AV en informes publicados por la empresa, que pueden consultarse en el sitio web www.covestro.com. La empresa no se compromete a actualizar dichas afirmaciones de carácter prospectivo ni a adaptarlas a sucesos y acontecimientos posteriores.



    Más información sobre bp:

    Oficina de prensa de bp en Londres, bppress@bp.com, +44 7831 095541, +44 7919 217511


    Sobre bp

    El propósito de bp es reinventar la energía para las personas y nuestro planeta. Se ha propuesto como objetivo ser una empresa neta cero para 2050 o antes y ayudar al mundo a alcanzar el nivel neto cero, y ha definido una estrategia para cumplir con ese objetivo. Aunque hoy en día bp se dedica principalmente al petróleo y al gas, hemos aumentado la proporción de nuestra inversión anual global destinada a nuestros negocios de menor carbono y otras áreas de transición, pasando de aproximadamente el 3% en 2019 a alrededor del 23% en 2023. Para más información visite .

    Presente en España desde 1954, bp es una de las principales compañías Աéپs que operan en nuestro país. Cuenta con 750 estaciones de servicio, una refinería y alrededor de 2,400 empleados. bp planea transformar su refinería en Castellón en un centro energético integrado, en el que la producción de biocombustibles e hidrógeno verde será de gran importancia para contribuir no solo a la DzԾó de sus propias operaciones sino también a la industria y la movilidad en la región.



    Declaración de advertencia de bp:
    Con el fin de utilizar las disposiciones de 'puerto seguro' de la Ley de Reforma de Litigios de Valores Privados de los Estados Unidos de 1995 (la 'PSLRA'), bp proporciona la siguiente declaración de advertencia. Este comunicado de prensa contiene ciertas declaraciones a futuro, es decir, declaraciones relacionadas con eventos y circunstancias futuros, no pasados, que pueden referirse a una o más de las condiciones financieras, resultados operativos y negocios de bp y ciertos planes y objetivos de bp con respecto a estos temas. Estas declaraciones generalmente, pero no siempre, se identifican con el uso de palabras como 'será', 'espera', 'se espera que', 'apunta', 'debería', 'puede', 'objetivo', 'es probable que', 'pretende', 'cree', 'anticipa', 'planea', 'vemos' o expresiones similares. Los resultados reales pueden diferir de los expresados en dichas declaraciones, dependiendo de una variedad de factores, incluidos los factores de riesgo establecidos en nuestro Informe Anual más reciente y el Formulario 20-F bajo "Factores de riesgo" y en cualquiera de nuestros informes públicos más recientes.

    Nuestro Informe Anual más reciente y el Formulario 20-F y otros informes periódicos están disponibles en nuestro sitio web en , o se pueden obtener de la SEC llamando al 1-800-SEC-0330 o en su sitio web en .
     

    ]]>
    El fabricante de materiales poliméricos AV y bp han firmado un acuerdo de compra de energía a largo plazo (PPA) para obtener energía renovable de una planta solar española. Este acuerdo de 10 años aumenta la proporción de energía renovable en el consumo total de electricidad de AV en España del menos del 10% a aproximadamente el 30%. Así, AV da un paso importante hacia la consecución de la neutralidad climática operativa para el año 2035.

    El acuerdo se suma al anuncio de AV en 2022 sobre tres de sus plantas de producción en el país, situadas en la Zona Franca de Barcelona, Parets del Vallés y Santa Margarida i els Monjos, que comenzaron a funcionar con electricidad 100% renovable. Con el nuevo contrato, una parte significativa de la electricidad consumida por la principal planta de producción de la compañía en Tarragona también podrá ser suministrada por fuentes renovables, permitiendo a AV reducir sus emisiones de CO2 en aproximadamente 16.000 toneladas al año1 .

    "Con el PPA demostramos que en AV estamos aprovechando todas las oportunidades para aumentar consistentemente la proporción de energía proveniente de fuentes renovables en nuestras instalaciones alrededor del mundo", ha explicado Thorsten Dreier, CTO de AV. "Estamos convencidos en nuestra visión enfocada en la economía circular, ya que la neutralidad climática es la única manera de asegurar el éxito a largo plazo de nuestra empresa."

    Olvido Moraleda, presidenta de bp Energía España, ha afirmado: "Este acuerdo es un hito significativo para bp en España, permitiéndonos proporcionar energía renovable a través de un PPA a un cliente industrial clave. Este acuerdo permite a bp y AV trabajar juntos para entregar energía baja en carbono a un sector tradicionalmente difícil de descarbonizar, como parte de la estrategia de bp de convertirse en una empresa de energía integrada."

    Andrea Firenze, director general de AV España, ha señalado: "El compromiso con la sostenibilidad es una parte innegociable de todo lo que hacemos, y este acuerdo nos permite dar un paso más en nuestra misión de hacer que el uso de la energía sea lo más eficiente y sostenible posible a lo largo de toda nuestra cadena de valor. De la misma manera, a través de esta alianza con bp, continuaremos promoviendo el posicionamiento estratégico de nuestra planta de Tarragona mediante un suministro de energía a largo plazo más estable, más predecible y, sobre todo, más sostenible."

    Jason Tate, jefe de comercio y origen de energía en Europa en bp, ha comentado: "Este acuerdo no solo destaca el compromiso de bp con España. Es un ejemplo de cómo bp sigue invirtiendo en el desarrollo de nuestra experiencia y capacidad para apoyar a los clientes comerciales e industriales europeos en el cumplimiento de sus objetivos de DzԾó."

    Bajo los términos del acuerdo de compra de energía, bp se ha comprometido a suministrar a AV un volumen alto de GWh de electricidad renovable durante un período de 10 años, respaldado por un volumen equivalente de Garantías de Origen (GoO). El plan actual es obtener la energía renovable de una granja solar fotovoltaica ya operativa, en Teruel, con la cual bp tiene un acuerdo de offtake.

    AV tiene como objetivo que toda su producción se realice con energía 100% renovable para el año 2035, como parte de sus metas climáticas. A finales de 2023, AV cumplió aproximadamente con el 16% de sus necesidades globales de electricidad a partir de fuentes renovables.

    bp ha estado activa en el mercado español de gas natural durante más de 20 años, a través de la gestión de su cartera de GNL y el suministro a clientes comerciales e industriales. En el ámbito de la energía y las renovables, bp gestiona una cartera de offtake solar y también suministra energía renovable, un área clave de crecimiento para el negocio de comercio de bp en Europa.


    1Estimación basada en un cálculo de las emisiones de CO2 del alcance 2, basadas en el mercado, que el usuario podría haber tenido que reportar si hubiera comprado la misma cantidad de electricidad de su proveedor local actual.

    ]]>
    Fri, 05 Jul 2024 12:33:49 +0200 https://content.presspage.com/uploads/2529/958766bb-10a6-4b87-881f-e89cb145cf91/500_vendimiasolar-bp.jpg?54662 https://content.presspage.com/uploads/2529/958766bb-10a6-4b87-881f-e89cb145cf91/vendimiasolar-bp.jpg?54662
    AV, galardonada con dos Premios de Seguridad de FEIQUE 2023 /press/es/covestro-galardonada-con-dos-premios-de-seguridad-de-feique-2023/ /press/es/covestro-galardonada-con-dos-premios-de-seguridad-de-feique-2023/635913
  • Los centros de la compañía en Parets del Vallès y Santa Margarida i els Monjos han sido reconocidos por sus esfuerzos en seguridad laboral.
  • Los Premios FEIQUE destacan las mejores prácticas en el sector químico para lograr un índice de “cero accidentes”.
     
  • ]]>
    Acerca de AV:
    AV es uno de los principales fabricantes mundiales de materiales poliméricos de alta calidad y sus componentes. Con sus productos, procesos y métodos innovadores, la empresa contribuye a mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida en muchos ámbitos. AV suministra a clientes de todo el mundo en sectores clave como la movilidad, construcción y vivienda, así como en el área de la electricidad y la electrónica. Además, los polímeros de AV también se utilizan en sectores como el deporte y el ocio, las telecomunicaciones y la salud, así como en la propia industria química.

    La empresa está totalmente orientada a la economía circular. Además, AV aspira a lograr la neutralidad climática de sus emisiones de Alcance 1 y Alcance 2 de í a 2035, y de las emisiones de Alcance 3 del Grupo de í a 2050. AV generó unas ventas de 14.400 millones de euros en el ejercicio 2023. A finales de 2023, la empresa tenía 48 centros de producción repartidos por todo el mundo y empleaba a unas 17.500 personas (cálculo hecho en función de puestos de trabajo a tiempo completo).

    AV en España:
    En España, AV dispone de cuatro centros de producción que actualmente emplean a más de 500 personas. En Tarragona cuenta con un centro de producción de MDI, precursor necesario para producir espumas de poliuretano; una planta de producción de cloro y sosa cáustica; un centro logístico de distribución de ácido clorhídrico y sosa cáustica, un hub ferroviario propio; e infraestructuras disponibles para otras empresas del Parque Químico.

    Por su parte, el centro de Barcelona (Zona Franca) se dedica a la fabricación de resinas para recubrimientos y adhesivos, cuyos sectores finales de aplicación son la industria de la automoción, textil, madera y construcción, entre otros. En Barcelona, AV también alberga un centro de desarrollo de productos destinados a recubrimientos de madera y las unidades de comercialización de las divisiones de Coatings & Adhesives y Engineering Plastics. En Parets del Vallès (Barcelona) cuenta con un centro de producción, de aplicación y de investigación y desarrollo de resinas acrílicas y poliuretanos para su uso en recubrimientos, adhesivos y otras especialidades. En Santa Margarida i Els Monjos (Barcelona) produce y comercializa resinas poliéster (en escamas) para su uso en recubrimientos. Estos tres centros de la división de recubrimientos y adhesivos de España operan ya con electricidad de origen renovable en su totalidad.

    Afirmaciones prospectivas
    El presente comunicado de prensa contiene determinadas afirmaciones de carácter prospectivo basadas en supuestos y pronósticos actuales de la dirección de AV. Existen diversos riesgos, incertidumbres y otros factores, tanto conocidos como desconocidos, que podrían provocar que se produjeran diferencias considerables entre los resultados, la situación económica, la evolución y el rendimiento reales de la compañía en el futuro y las valoraciones que, implícita o explícitamente, se asumen í. Dichos factores incluyen los descritos por AV en informes publicados por la empresa, que pueden consultarse en el sitio web www.covestro.com. La empresa no se compromete a actualizar dichas afirmaciones de carácter prospectivo ni a adaptarlas a sucesos y acontecimientos posteriores.

    ]]>
    AV, empresa líder en la fabricación de polímeros a nivel mundial, ha sido galardonada con dos Premios de Seguridad FEIQUE 2023, otorgados por la Federación Empresarial de la Industria Química Española. Estos premios reconocen el compromiso excepcional de AV en la promoción de la seguridad y la salud laboral de todos sus trabajadores.

    Las instalaciones de AV ubicadas en Parets del Vallès y Santa Margarida i els Monjos han sido distinguidas en la categoría de Seguridad FEIQUE. Este reconocimiento resalta el esfuerzo continuo de la empresa por mantener estándares de seguridad sobresalientes en sus operaciones, demostrando un índice de frecuencia general cero, es decir, que no hayan sufrido accidentes con baja o sin baja durante 2023 en estos centros de trabajo, según los criterios de la norma internacional OSHAS.

    La seguridad es un pilar fundamental en la estrategia corporativa de AV, junto con la innovación y la sostenibilidad. Así, la empresa está comprometida a continuar desarrollando proyectos para fortalecer aún más su cultura de seguridad y fomentar la prevención y la protección de todos los trabajadores en el entorno laboral.

    Andrea Firenze, director general de AV España, ha explicado: “La salud laboral es una prioridad no negociable en nuestra empresa. Gracias al compromiso de todas las personas que trabajan en ella, contamos con una cultura de la seguridad completamente integrada en nuestro día a día. Nos esforzamos constantemente para mejorar en esta materia mediante inversiones y formación continua en nuestras plantas”. Firenze, ha añadido: “Estos premios suponen un reconocimiento a nuestro esfuerzo y al buen trabajo hecho hasta el momento, por lo que estamos muy agradecidos de recibir estos galardones un año más”.

    Los Premios FEIQUE se han entregados durante un evento en la sede de CEOE en Madrid, donde se ha presentado también el 'Informe de Siniestralidad Laboral en el Sector Químico 2023', que recoge detalles sobre los índices de siniestralidad y los parámetros estadísticos relacionados con la seguridad y la salud laboral en el sector químico. Con este reconocimiento público, se busca fomentar la prevención de riesgos ligados a la actividad productiva de los trabajadores y recompensar las compañías que demuestran la voluntad de mantener esta dinámica de prevención laboral.
     

    ]]>
    Mon, 10 Jun 2024 09:32:05 +0200 https://content.presspage.com/uploads/2529/a4677822-b408-4db2-8da1-83fd11f041fa/500_premiosdeseguridadfeique2023.jpg?10000 https://content.presspage.com/uploads/2529/a4677822-b408-4db2-8da1-83fd11f041fa/premiosdeseguridadfeique2023.jpg?10000
    AV celebra el Día Mundial de la Madre Tierra en Tarragona con un proyecto de adecuación sostenible de sus zonas verdes /press/es/covestro-celebra-el-dia-mundial-de-la-madre-tierra-en-tarragona-con-un-proyecto-de-adecuacion-sostenible-de-sus-zonas-verdes/ /press/es/covestro-celebra-el-dia-mundial-de-la-madre-tierra-en-tarragona-con-un-proyecto-de-adecuacion-sostenible-de-sus-zonas-verdes/632524
  • El proyecto prevé sustituir los parterres por flora autóctona con menos necesidades hídricas y el control de plagas de forma natural.
  • Un grupo de 20 empleados han celebrado el inicio del proyecto, participando ellos mismos en la transformación del primer parterre.
  • ]]>
    Acerca de AV:
    AV es uno de los principales fabricantes mundiales de materiales poliméricos de alta calidad y sus componentes. Con sus productos, procesos y métodos innovadores, la empresa contribuye a mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida en muchos ámbitos. AV suministra a clientes de todo el mundo en sectores clave como la movilidad, construcción y vivienda, así como en el área de la electricidad y la electrónica. Además, los polímeros de AV también se utilizan en sectores como el deporte y el ocio, las telecomunicaciones y la salud, así como en la propia industria química. 

    La empresa está totalmente orientada a la economía circular. Además, AV aspira a lograr la neutralidad climática de sus emisiones de Alcance 1 y Alcance 2 de í a 2035, y de las emisiones de Alcance 3 del Grupo de í a 2050. AV generó unas ventas de 14.400 millones de euros en el ejercicio 2023. A finales de 2023, la empresa tenía 48 centros de producción repartidos por todo el mundo y empleaba a unas 17.500 personas (cálculo hecho en función de puestos de trabajo a tiempo completo).

    AV en España:
    En España, AV dispone de cuatro centros de producción que actualmente emplean a más de 500 personas. En Tarragona cuenta con un centro de producción de MDI, precursor necesario para producir espumas de poliuretano; una planta de producción de cloro y sosa cáustica; un centro logístico de distribución de ácido clorhídrico y sosa cáustica, un hub ferroviario propio; e infraestructuras disponibles para otras empresas del Parque Químico.

    Por su parte, el centro de Barcelona (Zona Franca) se dedica a la fabricación de resinas para recubrimientos y adhesivos, cuyos sectores finales de aplicación son la industria de la automoción, textil, madera y construcción, entre otros. En Barcelona, AV también alberga un centro de desarrollo de productos destinados a recubrimientos de madera y las unidades de comercialización de las divisiones de Coatings & Adhesives y Engineering Plastics. En Parets del Vallès (Barcelona) cuenta con un centro de producción, de aplicación y de investigación y desarrollo de resinas acrílicas y poliuretanos para su uso en recubrimientos, adhesivos y otras especialidades. En Santa Margarida i Els Monjos (Barcelona) produce y comercializa resinas poliéster (en escamas) para su uso en recubrimientos. Estos tres centros de la división de recubrimientos y adhesivos de España operan ya con electricidad de origen renovable en su totalidad.

    Afirmaciones prospectivas
    El presente comunicado de prensa contiene determinadas afirmaciones de carácter prospectivo basadas en supuestos y pronósticos actuales de la dirección de AV. Existen diversos riesgos, incertidumbres y otros factores, tanto conocidos como desconocidos, que podrían provocar que se produjeran diferencias considerables entre los resultados, la situación económica, la evolución y el rendimiento reales de la compañía en el futuro y las valoraciones que, implícita o explícitamente, se asumen í. Dichos factores incluyen los descritos por AV en informes publicados por la empresa, que pueden consultarse en el sitio web www.covestro.com. La empresa no se compromete a actualizar dichas afirmaciones de carácter prospectivo ni a adaptarlas a sucesos y acontecimientos posteriores.

    ]]>
    AV continúa demostrando su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente con la conmemoración del Día Mundial de la Madre Tierra, celebrado cada 22 de abril con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la naturaleza y la importancia de la conservación de la biodiversidad.

    A lo largo de toda la semana, la empresa líder en producción de polímeros organiza diversas actividades en todas sus fábricas para promover acciones de sensibilización ambiental. Concretamente, en su centro de producción de Tarragona el Día de la Tierra ha servido como lanzamiento del proyecto de adecuación progresiva de los parterres de sus instalaciones para introducir vegetación autóctona que requiera menos necesidades hídricas y que pueda subsistir solo con lluvia. El proyecto se llevará a cabo de la mano de la encargada del mantenimiento de las zonas verdes de la fábrica.

    Como punto de partida del proyecto, el 23 abril, se convocó a los empleados que lo desearan para adecuar ya un primer parterre. Un total de veinte empleados se unieron a la actividad que incluyó la eliminación del césped de la zona y la siembra de plantas más sostenibles. A su vez, la actividad busca incrementar el contacto con elementos naturales promoviendo el bienestar físico y mental de las personas.

    El proyecto de jardinería sostenible se desarrollará en los próximos meses y están ya definidas las directrices básicas de actuación y requiere intervenciones que ya se han iniciado como el uso de herbicidas naturales o mediante insectos o la poda natural de árboles. También se prevé llevar a cabo otras iniciativas como la creación de un “hotel de insectos” que ayude al control de plagas de forma natural.

    El objetivo es conseguir resultados positivos sobre la climatología y la calidad del aire mediante la reducción del efecto isla de calor, la humidificación del ambiente y la producción de oxígeno.

    El Día de la Madre Tierra se ha celebrado también en Barcelona, Parets del Vallès y Santa Margarida i Els Monjos, donde se ubican el resto de sedes que tiene AV en el país. En estas localidades, además de la adecuación de zonas verdes, también se han llevado a cabo otras actividades a lo largo de la semana como la recogida de residuos vertidos en la naturaleza o la limpieza de diversos ríos.

    María Fayos, directora de Medioambiente en AV: “Es un orgullo ver como todas las personas que formamos parte de la compañía compartimos los mismos valores y una voluntad real para impulsar iniciativas que ayuden a marcar la diferencia en el ámbito del medioambiente. Estamos convencidos que estas pequeñas acciones del día a día nos acercan más a conseguir el cambio que deseamos mediante un impacto positivo que nos ayude a lograr nuestros retos”.

    Unos objetivos de neutralidad climática ambiciosos

    Mediante la promoción de estas iniciativas, AV refuerza su apuesta por la sostenibilidad. La compañía prosigue hacia su objetivo de alcanzar la neutralidad climática a nivel global en 2035. Para conseguirlo, tiene previsto minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de su propia producción (alcance 1) y de fuentes de energía externas (alcance 2) en un 60%, hasta alcanzar los 2,2 millones de toneladas métricas en 2030.

    Recientemente, AV ha hecho públicos sus objetivos de neutralidad climática de alcance 3 y su estrategia para reducir todos los gases de efecto invernadero generados en las fases anteriores y posteriores de la producción. Para conseguirlo, la empresa está trabajando con sus proveedores y clientes para transformar toda la cadena de suministro a través de la innovación y la cooperación, con la sostenibilidad en el centro de la estrategia.

    ]]>
    Fri, 24 May 2024 09:29:21 +0200 https://content.presspage.com/uploads/2529/2cc695e4-99ca-4e26-ae6a-e0d25d236e48/500_jardineriasostenibletarragona.jpg?18730 https://content.presspage.com/uploads/2529/2cc695e4-99ca-4e26-ae6a-e0d25d236e48/jardineriasostenibletarragona.jpg?18730
    AV celebra el Día Mundial de la Madre Tierra con actividades sostenibles en todas sus instalaciones en España /press/es/covestro-celebra-el-dia-mundial-de-la-madre-tierra-con-actividades-sostenibles-en-todas-sus-instalaciones-en-espana/ /press/es/covestro-celebra-el-dia-mundial-de-la-madre-tierra-con-actividades-sostenibles-en-todas-sus-instalaciones-en-espana/632522
  • Más de un centenar de trabajadores de la compañía se han involucrado para promover iniciativas como la recogida de residuos o la creación de jardines sostenibles.
  • El objetivo de las activaciones del Día Mundial de la Madre Tierra es concienciar sobre la naturaleza y la importancia de la conservación de la biodiversidad.
  • ]]>
    Acerca de AV:
    AV es uno de los principales fabricantes mundiales de materiales poliméricos de alta calidad y sus componentes. Con sus productos, procesos y métodos innovadores, la empresa contribuye a mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida en muchos ámbitos. AV suministra a clientes de todo el mundo en sectores clave como la movilidad, construcción y vivienda, así como en el área de la electricidad y la electrónica. Además, los polímeros de AV también se utilizan en sectores como el deporte y el ocio, las telecomunicaciones y la salud, así como en la propia industria química.

    La empresa está totalmente orientada a la economía circular. Además, AV aspira a lograr la neutralidad climática de sus emisiones de Alcance 1 y Alcance 2 de í a 2035, y de las emisiones de Alcance 3 del Grupo de í a 2050. AV generó unas ventas de 14.400 millones de euros en el ejercicio 2023. A finales de 2023, la empresa tenía 48 centros de producción repartidos por todo el mundo y empleaba a unas 17.500 personas (cálculo hecho en función de puestos de trabajo a tiempo completo).

    AV en España:
    En España, AV dispone de cuatro centros de producción que actualmente emplean a más de 500 personas. En Tarragona cuenta con un centro de producción de MDI, precursor necesario para producir espumas de poliuretano; una planta de producción de cloro y sosa cáustica; un centro logístico de distribución de ácido clorhídrico y sosa cáustica, un hub ferroviario propio; e infraestructuras disponibles para otras empresas del Parque Químico.

    Por su parte, el centro de Barcelona (Zona Franca) se dedica a la fabricación de resinas para recubrimientos y adhesivos, cuyos sectores finales de aplicación son la industria de la automoción, textil, madera y construcción, entre otros. En Barcelona, AV también alberga un centro de desarrollo de productos destinados a recubrimientos de madera y las unidades de comercialización de las divisiones de Coatings & Adhesives y Engineering Plastics. En Parets del Vallès (Barcelona) cuenta con un centro de producción, de aplicación y de investigación y desarrollo de resinas acrílicas y poliuretanos para su uso en recubrimientos, adhesivos y otras especialidades. En Santa Margarida i Els Monjos (Barcelona) produce y comercializa resinas poliéster (en escamas) para su uso en recubrimientos. Estos tres centros de la división de recubrimientos y adhesivos de España operan ya con electricidad de origen renovable en su totalidad.

    Afirmaciones prospectivas
    El presente comunicado de prensa contiene determinadas afirmaciones de carácter prospectivo basadas en supuestos y pronósticos actuales de la dirección de AV. Existen diversos riesgos, incertidumbres y otros factores, tanto conocidos como desconocidos, que podrían provocar que se produjeran diferencias considerables entre los resultados, la situación económica, la evolución y el rendimiento reales de la compañía en el futuro y las valoraciones que, implícita o explícitamente, se asumen í. Dichos factores incluyen los descritos por AV en informes publicados por la empresa, que pueden consultarse en el sitio web www.covestro.com. La empresa no se compromete a actualizar dichas afirmaciones de carácter prospectivo ni a adaptarlas a sucesos y acontecimientos posteriores.

    ]]>
    AV continúa demostrando su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente con la conmemoración del Día Mundial de la Madre Tierra, celebrado cada 22 de abril con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la naturaleza y la importancia de la conservación de la biodiversidad.

    A lo largo de toda la semana, la empresa líder en producción de polímeros ha organizado diversas actividades en todas sus fábricas para promover acciones de sensibilización ambiental. Más concretamente, los trabajadores de AV en Tarragona y Santa Margarida i Els Monjos han adecuado una zona verde de sus instalaciones para introducir una vegetación autóctona que requiere de menos necesidades hídricas y puede subsistir solo con la lluvia, permitiendo un mayor ahorro de este recurso.

    Por su parte, los empleados en las fábricas de Barcelona y Parets del Vallès se han encargado de la limpieza de la orilla de los ríos Llobregat y Tenes, respectivamente. Durante esta actividad, los participantes han recogido los residuos vertidos en la naturaleza para ayudar a recuperar el entorno original del espacio natural. Estas acciones también pretenden concienciar sobre la cantidad de residuos que se generan y arrojan de forma incontrolada en el medioambiente.

    María Fayos, directora de Medioambiente en AV: “Es un orgullo ver como todas las personas que formamos parte de la compañía compartimos los mismos valores y una voluntad real para impulsar iniciativas que ayuden a marcar la diferencia en el ámbito del medioambiente. Estamos convencidos que estas pequeñas acciones del día a día nos acercan más a conseguir el cambio que deseamos mediante un impacto positivo que nos ayude a lograr nuestros retos”.

    Unos objetivos de neutralidad climática ambiciosos

    Mediante la promoción de estas iniciativas, AV refuerza su apuesta por la sostenibilidad. Al mismo tiempo, la compañía prosigue hacia su objetivo de alcanzar la neutralidad climática a nivel global en 2035. Para conseguirlo, tiene previsto minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de su propia producción (alcance 1) y de fuentes de energía externas (alcance 2) en un 60%, hasta alcanzar los 2,2 millones de toneladas métricas en 2030.

    Recientemente, la compañía también ha hecho públicos sus objetivos de neutralidad climática de alcance 3 y su estrategia para reducir todos los gases de efecto invernadero generados en las fases anteriores y posteriores de la producción. Para ello, la empresa está trabajando con sus proveedores y clientes para transformar toda la cadena de suministro a través de la innovación y la cooperación, con la sostenibilidad en el centro de la estrategia.

    ]]>
    Fri, 24 May 2024 09:29:05 +0200 https://content.presspage.com/uploads/2529/dbc12c8d-f68e-472a-beb8-a936cce056f5/500_diadelatierra.jpg?19302 https://content.presspage.com/uploads/2529/dbc12c8d-f68e-472a-beb8-a936cce056f5/diadelatierra.jpg?19302
    AV se úne a REDI para fomentar la diversidad y la inclusión LGBTI /press/es/covestro-se-une-a-redi-para-fomentar-la-diversidad-y-la-inclusion-lgbti/ /press/es/covestro-se-une-a-redi-para-fomentar-la-diversidad-y-la-inclusion-lgbti/632341
  • Esta iniciativa, que coincide con el mes de la diversidad, pretende seguir fomentando una cultura empresarial más comprometida con la sociedad.
  • Para conmemorar este mes, la compañía también va a renovar su Carta de la Diversidad y ha iniciado un proyecto inclusivo creando grupos internos de trabajo para promover el respeto y la convivencia.
  • ]]>
    Acerca de REDI:
    REDI es la Red Empresarial por la Diversidad e Inclusión LGBTI, una asociación sin ánimo de lucro creada en 2018 y formada por un ecosistema de más de 250 asociadas de todos los sectores y tamaños, principalmente grandes empresas, además de PYMES, instituciones, particulares y consultorxs expertxs en materia de diversidad e inclusión LGBTI en el contexto laboral, que conectan esfuerzos para hacer más visible su compromiso con el respeto y la inclusión de la diversidad LGBTI. Su visión es contribuir a eliminar los prejuicios socioculturales hacia las personas LGBTI que todavía hoy obstaculizan su desarrollo profesional.

    Mediante el acompañamiento a sus asociadas, REDI activa y potencia espacios de trabajo respetuosos, inclusivos y seguros para que se valore el talento con independencia de la orientación sexual, identidad, características sexuales o expresión de género, logrando que toda persona empleada pueda ser ella misma y desarrollarse profesionalmente sin miedo a prejuicios o estereotipos.

    Conoce mejor la red en www.redi-lgbti.org y en LinkedIn, X, Instagram y Facebook. Para ponerte en contacto con la plataforma, puedes hacerlo í.

    Acerca de AV:
    AV es uno de los principales fabricantes mundiales de materiales poliméricos de alta calidad y sus componentes. Con sus productos, procesos y métodos innovadores, la empresa contribuye a mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida en muchos ámbitos. AV suministra a clientes de todo el mundo en sectores clave como la movilidad, construcción y vivienda, así como en el área de la electricidad y la electrónica. Además, los polímeros de AV también se utilizan en sectores como el deporte y el ocio, las telecomunicaciones y la salud, así como en la propia industria química.

    La empresa está totalmente orientada a la economía circular. Además, AV aspira a lograr la neutralidad climática de sus emisiones de Alcance 1 y Alcance 2 de í a 2035, y de las emisiones de Alcance 3 del Grupo de í a 2050. AV generó unas ventas de 14.400 millones de euros en el ejercicio 2023. A finales de 2023, la empresa tenía 48 centros de producción repartidos por todo el mundo y empleaba a unas 17.500 personas (cálculo hecho en función de puestos de trabajo a tiempo completo).

    AV en España:
    En España, AV dispone de cuatro centros de producción que actualmente emplean a más de 500 personas. En Tarragona cuenta con un centro de producción de MDI, precursor necesario para producir espumas de poliuretano y ácido clorhídrico; una planta de producción de cloro y sosa cáustica; un hub ferroviario propio; e infraestructuras disponibles para otras empresas del Parque Químico.

    Por su parte, el centro de Barcelona (Zona Franca) se dedica a la fabricación de resinas para recubrimientos y adhesivos, cuyos sectores finales de aplicación son la industria de la automoción, textil, madera y construcción, entre otros. En Barcelona, AV también alberga un centro de desarrollo de productos destinados a recubrimientos de madera y las unidades de comercialización de las divisiones de Coatings & Adhesives y Engineering Plastics. En Parets del Vallès (Barcelona) cuenta con un centro de producción, de aplicación y de investigación y desarrollo de resinas acrílicas y poliuretanos para su uso en recubrimientos, adhesivos y otras especialidades. En Santa Margarida i Els Monjos (Barcelona) produce y comercializa resinas poliéster (en escamas) para su uso en recubrimientos. Estos tres centros de la división de recubrimientos y adhesivos de España operan ya con electricidad de origen renovable en su totalidad.

    Afirmaciones prospectivas
    El presente comunicado de prensa contiene determinadas afirmaciones de carácter prospectivo basadas en supuestos y pronósticos actuales de la dirección de AV. Existen diversos riesgos, incertidumbres y otros factores, tanto conocidos como desconocidos, que podrían provocar que se produjeran diferencias considerables entre los resultados, la situación económica, la evolución y el rendimiento reales de la compañía en el futuro y las valoraciones que, implícita o explícitamente, se asumen í. Dichos factores incluyen los descritos por AV en informes publicados por la empresa, que pueden consultarse en el sitio web www.covestro.com. La empresa no se compromete a actualizar dichas afirmaciones de carácter prospectivo ni a adaptarlas a sucesos y acontecimientos posteriores.

    ]]>
    AV fortalece su compromiso con la diversidad mediante la adhesión a la Red Empresarial por la Diversidad e Inclusión LGBTI (REDI), el primer ecosistema de empresas y profesionales en España que trabaja para fomentar entornos laborales seguros y respetuosos con todas las personas, independientemente de su identidad, características sexuales, expresión de género u orientación sexual. Este compromiso, que coincide con el Mes Europeo de la Diversidad, se suma a otras iniciativas que la compañía está impulsando para continuar fomentando una cultura empresarial más inclusiva y comprometida.

    AV renueva también un año más su adhesión a la Carta de la Diversidad. Con la firma de esta carta, cuyo mandato exclusivo en España recae en la Fundación Diversidad, la compañía ha mostrado su compromiso con la inclusión social y laboral y todas las acciones que lleva a cabo para crear un entorno diverso.

    La empresa también ha empezado a implementar los Employee Resource Group (ERG), unos grupos de empleados y empleadas que, de forma voluntaria, trabajan para promover acciones que contribuyan a avanzar en los objetivos de diversidad, equidad e inclusión de la empresa. Los ERG son relevantes para la empresa porque ofrecen espacios seguros para todas las personas que la forman, fomentando un clima en el que puedan sentirse cómodas. AV ha incorporado un ERG en la totalidad de sus plantas que tiene en España: Tarragona, Barcelona, Parets del Vallès y Santa Margarida i els Monjos.

    Andrea Firenze, director general de AV España, ha apuntado: “Es nuestro deber trabajar conjuntamente para crear comunidades cohesionadas y sacar el máximo rendimiento a la innovación y el crecimiento en el entorno laboral. Impulsamos AV como un espacio seguro, inclusivo y de encuentro, que abre sus puertas a todas las personas sin dejar a nadie atrás”.

    La directora de Recursos Humanos de AV, Maria Cinta Perolada, ha explicado: “Estas iniciativas están dirigidas a fomentar la diversidad y el respeto en la empresa. Para nosotros es esencial contar con un entorno laboral diverso e inclusivo que nos permita crecer de manera personal y profesional. Nuestro compromiso va más allá del Mes Europeo de la Diversidad, se trata de un esfuerzo diario por promover dichos valores en la compañía.”

    ]]>
    Wed, 22 May 2024 12:50:00 +0200 https://content.presspage.com/uploads/2529/33d0ba77-21b3-4b7f-b02a-b0b5dad8aec0/500_20240522-covestroseunearediparafomentarladiversidadylainclusionlgbti.jpg?49791 https://content.presspage.com/uploads/2529/33d0ba77-21b3-4b7f-b02a-b0b5dad8aec0/20240522-covestroseunearediparafomentarladiversidadylainclusionlgbti.jpg?49791
    AV, una de las mejores empresas para trabajar en España según el ranking Forbes /press/es/covestro-una-de-las-mejores-empresas-para-trabajar-en-espana-segun-el-ranking-forbes/ /press/es/covestro-una-de-las-mejores-empresas-para-trabajar-en-espana-segun-el-ranking-forbes/632339Acerca de AV:
    AV es uno de los principales fabricantes mundiales de materiales poliméricos de alta calidad y sus componentes. Con sus productos, procesos y métodos innovadores, la empresa contribuye a mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida en muchos ámbitos. AV suministra a clientes de todo el mundo en sectores clave como la movilidad, construcción y vivienda, así como en el ramo de la electricidad y la electrónica. Además, los polímeros de AV también se utilizan en sectores como el deporte y el ocio, la cosmética y la salud, así como en la propia industria química.

    La empresa ha hecho suyo el compromiso de ser totalmente circular y se esfuerza por conseguir la neutralidad climática para 2035 (alcance 1 y 2). AV generó unas ventas de 18.000 millones de euros en el ejercicio 2022. A finales de 2022, la empresa tenía 50 centros de producción repartidos por todo el mundo y empleaba a unas 18.000 personas (cálculo hecho en función de puestos de trabajo a tiempo completo).

    AV en España:
    En España, AV dispone de cuatro centros de producción que actualmente emplean a más de 500 personas. En Tarragona cuenta con un centro de producción de MDI, precursor necesario para producir espumas de poliuretano; una planta de producción de cloro y sosa cáustica; un centro logístico de distribución de ácido clorhídrico; e infraestructuras disponibles para otras empresas del Parque Químico.

    Por su parte, el centro de Barcelona (Zona Franca) se dedica a la fabricación de resinas para recubrimientos y adhesivos, cuyos sectores finales de aplicación son la industria de la automoción, textil, madera y construcción, entre otros. En Barcelona, AV también alberga un centro de desarrollo de productos destinados a recubrimientos de madera y las unidades de comercialización de las divisiones de Coatings & Adhesives y Engineering Plastics. En Parets del Vallès (Barcelona) cuenta con un centro de producción, de aplicación y de investigación y desarrollo de resinas acrílicas y poliuretanos para su uso en recubrimientos, adhesivos y otras especialidades. En Santa Margarida i Els Monjos (Barcelona) produce y comercializa resinas poliéster (en escamas) para su uso en recubrimientos. Los tres centros de la división de recubrimientos y adhesivos de España operan ya con electricidad de origen renovable en su totalidad.

    Afirmaciones prospectivas
    El presente comunicado de prensa contiene determinadas afirmaciones de carácter prospectivo basadas en supuestos y pronósticos actuales de la dirección de AV. Existen diversos riesgos, incertidumbres y otros factores, tanto conocidos como desconocidos, que podrían provocar que se produjeran diferencias considerables entre los resultados, la situación económica, la evolución y el rendimiento reales de la compañía en el futuro y las valoraciones que, implícita o explícitamente, se asumen í. Dichos factores incluyen los descritos por AV en informes publicados por la empresa, que pueden consultarse en el sitio web www.covestro.com. La empresa no se compromete a actualizar dichas afirmaciones de carácter prospectivo ni a adaptarlas a sucesos y acontecimientos posteriores.

    ]]>
    AV ha sido reconocida como una de las 100 mejores empresas para trabajar en España según Forbes. La buena valoración de los empleados de la compañía hacia sus prácticas en el ámbito de los recursos humanos ha permitido a la empresa aparecer en el ranking por tercer año consecutivo.

    Para la elaboración del listado, desde la organización se han valorado aspectos como la cultura empresarial, el sistema de retribución salarial, las actividades de responsabilidad social corporativa o la implicación de la compañía con el medio ambiente. También se han tomado en cuenta las iniciativas de AV centradas en en promover la salud y el bienestar físico y emocional de los trabajadores, la flexibilidad laboral, así como sus actividades inclusivas con las famílias.

    María Cinta Perolada, directora de RRHH de AV, ha indicado: “Este reconocimiento refleja nuestro compromiso continuo con el bienestar y desarrollo de nuestro equipo, y nos impulsa a seguir innovando en prácticas que fomenten el talento y promuevan la motivación en nuestro personal. En AV somos conscientes de que las personas que forman la compañía tienen un papel esencial y son el activo principal de nuestra razón de ser. Y, por ello, es primordial cuidarlas.”

    El ranking, elaborado por la consultora Sigma Dos, ha recibido más de 2.000 candidaturas este año de empresas participantes, de las cuales 100 han sido seleccionadas.

    ]]>
    Wed, 15 May 2024 12:49:00 +0200 https://content.presspage.com/uploads/2529/4043580e-a937-4c47-ac92-631c459cf64f/500_20240522-covestro-una-de-las-mejores-empresas-para-trabajar-en-espana-segun-el-ranking-forbes.jpg?57798 https://content.presspage.com/uploads/2529/4043580e-a937-4c47-ac92-631c459cf64f/20240522-covestro-una-de-las-mejores-empresas-para-trabajar-en-espana-segun-el-ranking-forbes.jpg?57798
    AV comienza el ejercicio 2024 con buen pie /press/es/covestro-comienza-el-ejercicio-2024-con-buen-pie/ /press/es/covestro-comienza-el-ejercicio-2024-con-buen-pie/630107Q1 2024: Fuerte crecimiento de los volúmenes de ventas en un entorno persistentemente volátil
  • Las ventas del Grupo ascendieron a 3.500 millones de euros (-6,2 %)
  • EBITDA of EUR 273 million (–4.5%) 
  • Los ingresos netos se situaron en -35 millones de euros (año anterior: -26 millones de euros) 
  • FOCF de -129 millones de euros (año anterior: -139 millones de euros)
  • Se confirman las previsiones para 2024
  • Se anticipa un EBITDA de entre 270 y 370 millones de euros para el segundo trimestre de 2024
  • ]]>

    Nota para editores:

    Abajo encontrará una tabla con datos clave de AV para el primer trimestre de 2024.

    Puede encontrar el informe trimestral correspondiente al primer trimestre de 2024 . 

    El informe financiero anual 2023 está disponible .


    Acerca de AV:

    AV es uno de los principales fabricantes mundiales de materiales poliméricos de alta calidad y sus componentes. Con sus productos, procesos y métodos innovadores, la empresa contribuye a mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida en muchos ámbitos. AV suministra a clientes de todo el mundo en sectores clave como la movilidad, construcción y vivienda, así como en el ramo de la electricidad y la electrónica. Además, los polímeros de AV también se utilizan en sectores como el deporte y el ocio, las telecomunicaciones y la salud, así como en la propia industria química. 

    La empresa está totalmente orientada a la economía circular. Además, AV aspira a lograr la neutralidad climática de sus emisiones de Alcance 1 y Alcance 2 de í a 2035, y de las emisiones de Alcance 3 del Grupo de í a 2050. AV generó unas ventas de 14 400 millones de euros en el ejercicio 2023. A finales de 2023, la empresa tenía 48 centros de producción repartidos por todo el mundo y empleaba a unas 17 500 personas (cálculo hecho en función de puestos de trabajo a tiempo completo). 

    Afirmaciones prospectivas

    El presente comunicado de prensa contiene determinadas afirmaciones de carácter prospectivo basadas en supuestos y pronósticos actuales de la dirección de AV. Existen diversos riesgos, incertidumbres y otros factores, tanto conocidos como desconocidos, que podrían provocar que se produjeran diferencias considerables entre los resultados, la situación económica, la evolución y el rendimiento reales de la compañía en el futuro y las valoraciones que, implícita o explícitamente, se asumen í. Dichos factores incluyen los descritos por AV en informes publicados por la empresa, que pueden consultarse en el sitio web www.covestro.com. La empresa no se compromete a actualizar dichas afirmaciones de carácter prospectivo ni a adaptarlas a sucesos y acontecimientos posteriores. 

    ]]>
    AV ha comenzado el ejercicio 2024 en positivo. El Grupo logró aumentar sus volúmenes de ventas, en particular en las regiones EMLA y APAC, y la primera de ellas se beneficia de una mayor disponibilidad de las instalaciones. La caída de los precios medios de venta, relacionada con los menores precios de las materias primas repercutidos a los clientes, se tradujo en una ligera disminución del 6,2 % de las ventas del Grupo, hasta los 3.500 millones de euros (año anterior: 3.700 millones de euros). El EBITDA del Grupo cayó un 4,5 % hasta los 273 millones de euros (año anterior: 286 millones de euros). Esta evolución se debió principalmente a los menores márgenes, aunque el impacto se vio mitigado, en cierta medida, por la caída de los costes de las materias primas y la energía, que compensaron parcialmente el descenso del nivel de los precios de venta. En el primer trimestre de 2024 los ingresos netos registraron una caída del 34,6 %, hasta los -35 millones de euros (año anterior: -26 millones de euros), mientras que el flujo de efectivo libre operativo (FOCF) mejoró un 7,2 %, hasta los -129 millones de euros (año anterior: -139 millones de euros). 

    “Nuestro arranque en 2024 demuestra que nos estamos centrando en lo correcto”, señala Markus Steilemann, CEO de AV. “Nuestro objetivo para el resto del año es seguir aumentando la producción, los volúmenes de ventas y los márgenes sin perder de vista los costes. Este equilibrio impulsará nuestra transformación integral, y solidificará, al mismo tiempo, los cimientos de nuestro compromiso de convertirnos en una empresa totalmente circular y alcanzar la neutralidad climática”.

    Confirmación de las previsiones para el conjunto de 2024

    A pesar del sólido comienzo y de la positiva evolución del volumen en el primer trimestre, AV espera que las condiciones macroeconómicas sigan siendo volátiles el resto del año. El Grupo confirma así sus previsiones para todo el año y sigue esperando un EBITDA de entre 1.000 y 1.600 millones de euros. AV anticipa un FOCF de entre 0 y 300 millones de euros, y un ROCE por encima del CMPC de entre -7 y -2 puntos porcentuales. Se prevé que las emisiones de gases de efecto invernadero del Grupo, medidas como equivalentes de CO2, oscilen entre 4,4 y 5,0 millones de toneladas métricas. El Grupo prevé un EBITDA de entre 270 y 370 millones de euros para el segundo trimestre de 2024. 

    “Nuestros volúmenes han mantenido un tono positivo desde principios de año, y hemos empezado 2024 con buen pie a pesar de los retos a los que se enfrenta el Grupo actualmente”, apunta Christian Baier, CFO de AV. “Sin embargo, vista la incertidumbre económica, mantenemos una posición de cautela para el resto del año. Seguiremos centrando nuestros esfuerzos en crear una base sostenible para el crecimiento mediante una inversión de capital específica con el objetivo de reforzar la viabilidad futura de AV”.

    Avance en el impulso de la economía circular y la neutralidad climática

    El Grupo sigue centrado en impulsar su visión de convertirse en una empresa totalmente circular y alcanzar la neutralidad climática. AV presentó sus objetivos de neutralidad climática para las emisiones de Alcance 3 en su conferencia de prensa anual celebrada en febrero de 2024 y ultimó su estrategia de neutralidad climática, consistente en reducir sus Scope 3 emissions by 10 million metric tons of CO2 equivalents, using 2021 as baseline. AV likewise aims to make its operations climate neutral in terms of its Scope 1 and Scope 2 emissions by 2035 and to be completely climate neutral by 2050. 

    Para alcanzar estos objetivos, AV se está centrando, entre otras cosas, en expandir las energías renovables y las colaboraciones intersectoriales para buscar soluciones conjuntas a lo largo de la cadena de valor. El Grupo también está comprometido con la investigación y el desarrollo. Por ejemplo, AV produce una amplia gama de copolímeros de policarbonato a escala industrial en una nueva planta de su centro de Amberes (Bélgica) desde marzo de este año. La nueva tecnología, desarrollada por AV, permite integrar nuevas funcionalidades y propiedades en materiales ya existentes, como la mejora de la pirorresistencia. 

    Otro ejemplo de éxito de una investigación innovadora es el desarrollo de un nuevo proceso de producción de anilina química totalmente basado en biomasa vegetal, lo que supone el primer paso para dejar atrás la producción tradicional basada en petróleo. AV puso en marcha una planta piloto especial para lograr este objetivo en febrero de 2024. El canciller alemán Olaf Scholz visitó el Centro de Innovación de Asia-Pacífico de AV en Shanghái en abril de 2024 para comprobar en primera persona la capacidad de innovación global del Grupo. La empresa desarrolla allí productos, tecnologías y soluciones sostenibles e innovadores, dirigidos a sectores de futuro, como la electromovilidad, la energía eólica y fotovoltaica, la electrónica de consumo o la construcción.

    Los mayores volúmenes de ventas en ambos segmentos favorecen el desarrollo de las ventas

    El segmento Performance Materials registró una caída del 5,7 % en sus ventas, hasta los 1.700 millones de euros en el primer trimestre de 2024 (año anterior: 1.800 millones de euros). En consonancia con la tendencia general del Grupo, esta evolución se debió, en particular, a la caída de los precios medios de venta, relacionada con los menores precios de las materias primas repercutidos a los clientes. Sin embargo, el aumento de los volúmenes vendidos, especialmente en las regiones APAC y EMLA, contribuyó positivamente a las ventas. El EBITDA del segmento registró una caída del 40,5 % respecto al mismo trimestre del año anterior, hasta los 103 millones de euros (año anterior: 173 millones de euros), mientras que el flujo de efectivo libre operativo (FOCF) fue de -73 millones de euros (año anterior: -57 millones de euros). 

    En el primer trimestre de 2024 las ventas en el segmento Solutions and Specialities cayeron un 6,2 % hasta los 1.800 millones de euros (año anterior: 1.900 millones de euros), una reducción debida principalmente a los menores niveles de los precios de venta, a pesar de que los volúmenes de ventas aumentaron. El EBITDA del segmento creció hasta los 208 millones de euros, lo que supuso un aumento del 26,1 % respecto al primer trimestre del año anterior (año anterior: 165 millones de euros). Este aumento se debió principalmente a unos mayores volúmenes de ventas. El flujo de efectivo libre operativo mejoró hasta los 22 millones de euros (año anterior: -48 millones de euros).

    ]]>
    Tue, 30 Apr 2024 07:00:00 +0200 https://content.presspage.com/uploads/2529/4ef95bc9-1914-4f6b-92f4-ff63bfb67d1c/500_teaser-en.png?10000 https://content.presspage.com/uploads/2529/4ef95bc9-1914-4f6b-92f4-ff63bfb67d1c/teaser-en.png?10000
    AV publica sus objetivos de neutralidad climática para las emisiones de alcance 3 /press/es/covestro-publica-sus-objetivos-de-neutralidad-climatica-para-las-emisiones-de-alcance-3/ /press/es/covestro-publica-sus-objetivos-de-neutralidad-climatica-para-las-emisiones-de-alcance-3/622115Los objetivos de neutralidad climática se han completado en las emisiones de alcance 3
  • La compañía pretende alcanzar una reducción de 10 millones de toneladas métricas de gases de efecto invernadero generados en las fases anteriores y posteriores de la producción (alcance 3) en el año 2035, y conseguir la neutralidad climática para el alcance 3 en 2050.
  • También se ha elaborado una estrategia climática para reducir los gases de efecto invernadero.
  • AV llevará a cabo un plan de aplicación concreto para reducir las emisiones, con las transformaciones necesarias a lo largo de toda su cadena de valor.
  • ]]>
    Acerca de AV:

    AV es uno de los principales fabricantes mundiales de materiales poliméricos de alta calidad y sus componentes. Con sus productos, procesos y métodos innovadores, la empresa contribuye a mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida en muchos ámbitos. AV suministra a clientes de todo el mundo en sectores clave como la movilidad, construcción y vivienda, así como en el ramo de la electricidad y la electrónica. Además, los polímeros de AV también se utilizan en sectores como el deporte y el ocio, las telecomunicaciones y la salud, así como en la propia industria química.

    La empresa está totalmente orientada a la economía circular. Además, AV aspira a lograr la neutralidad climática de sus emisiones de Alcance 1 y Alcance 2 de í a 2035, y de las emisiones de Alcance 3 del Grupo de í a 2050. AV generó unas ventas de 14.400 millones de euros en el ejercicio 2023. A finales de 2023, la empresa tenía 48 centros de producción repartidos por todo el mundo y empleaba a unas 17.500 personas (cálculo hecho en función de puestos de trabajo a tiempo completo).

    Afirmaciones prospectivas

    El presente comunicado de prensa contiene determinadas afirmaciones de carácter prospectivo basadas en supuestos y pronósticos actuales de la dirección de AV. Existen diversos riesgos, incertidumbres y otros factores, tanto conocidos como desconocidos, que podrían provocar que se produjeran diferencias considerables entre los resultados, la situación económica, la evolución y el rendimiento reales de la compañía en el futuro y las valoraciones que, implícita o explícitamente, se asumen í. Dichos factores incluyen los descritos por AV en informes publicados por la empresa, que pueden consultarse en el sitio web www.covestro.com. La empresa no se compromete a actualizar dichas afirmaciones de carácter prospectivo ni a adaptarlas a sucesos y acontecimientos posteriores.

    ]]>
    AV ha publicado sus objetivos de neutralidad climática para las emisiones de alcance 3, completando así su estrategia climática para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Como objetivo a corto plazo, la empresa prevé reducir los gases de efecto invernadero en 10 millones de toneladas métricas para 2035. Esto corresponde a un descenso de las emisiones del 30% en comparación con el año base 2021, con algunas emisiones relacionadas con el crecimiento hasta 2035 incluidas en el cálculo. A largo plazo, AV planea ser climáticamente neutra en emisiones de alcance 3 para 2050.

    La compañía publicó previamente unos ambiciosos objetivos para las emisiones de alcance 1 y 2 en el año 2022, que incluían alcanzar la neutralidad climática operativa en 2035. Las emisiones de alcance 1 proceden de los propios procesos de producción de AV, mientras que las emisiones de alcance 2 son el resultado de fuentes de energía adquiridas. Las emisiones de alcance 3 incluyen todos los demás gases de efecto invernadero generados en las fases anteriores y posteriores de la producción. Así, representan alrededor del 80% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero de la empresa. En este sentido, las materias primas adquiridas por AV son responsables de la mayor parte de estas emisiones de alcance 3.

    Reducir las emisiones de alcance 3 exigirá una transformación de toda la cadena de suministro. Hay diversos factores que desempeñan un papel clave en este proceso, como la disponibilidad de materias primas alternativas, las energías renovables, los avances tecnológicos y los nuevos procesos, así como las transformaciones del mercado. Para alcanzar las emisiones netas cero, AV prevé realizar inversiones específicas por valor de varios cientos de millones de euros en los próximos 10 años.

    "Nuestros objetivos de alcance 3 son, al mismo tiempo, ambiciosos y realistas, y cuentan con un plan de aplicación concreto. Además, constituyen un elemento esencial de nuestra estrategia climática. La consecución de nuestros objetivos de neutralidad climática es otro hito importante en la alineación de todas nuestras actividades con nuestra visión de llegar a ser totalmente circulares. De este modo, estamos demostrando, una vez más, que asumimos un papel de liderazgo en la transformación de la industria química", ha afirmado Markus Steilemann, CEO de AV.

    Cuatro medidas para alcanzar los objetivos y reducir los gases de efecto invernadero de alcance 3

    En su estrategia climática, AV se concentra en cuatro categorías de alcance 3 a corto y medio plazo1. Mediante la gestión de estas cuatro categorías, que suman 21,3 millones de toneladas de gases de efecto invernadero al año (según los datos de 2021), AV podrá reducir las emisiones de alcance 3 en 10 millones de toneladas métricas para 2035. Para ello, la compañía ha identificado cuatro medidas clave. Los proyectos relacionados con estas ya están en marcha, y a ellas seguirán otras medidas concretas.

    "Calcular las emisiones de alcance 3 es un reto para nosotros como empresa química, ya que estas emisiones se generan tanto en fases anteriores, cuando compramos materias primas, como posteriores, después de vender nuestros productos. Las medidas para reducir las emisiones de alcance 3 afectan tanto a nuestros proveedores como a nuestros clientes y requerirán una transformación de toda la cadena de suministro", ha explicado Torsten Heinemann, Head of Innovation and Sustainability en AV. "A través de la innovación, la cooperación con nuestros socios a lo largo de la cadena de suministro, y un plan de acción detallado que incluya cuatro medidas clave, alcanzaremos nuestros objetivos de alcance 3", ha añadido Heinemann.

    • La primera medida requiere que los proveedores reduzcan sus emisiones de alcance 1 y 2. Muchos de los proveedores de materias primas de AV ya han definido sus propios objetivos de alcance 1 y alcance 2, que a su vez pueden influir en los objetivos de alcance 3 de AV. La compañía sigue debatiendo esta cuestión con sus proveedores, como en el evento de proveedores de alcance 3 que la empresa celebrará el próximo 4 de marzo de 2024. Además, AV ha firmado recientemente un acuerdo de suministro a largo plazo de materias primas recicladas químicamente con Encina. El acuerdo, anunciado en enero de 2024, cubre el suministro de materias primas producidas a partir de plásticos al final de su vida útil, lo que reduce las emisiones de alcance 3. Otros cambios importantes a corto plazo son, por ejemplo, la electrificación, la mejora de la eficiencia o la captura y almacenamiento de carbono (CAC) en los procesos de producción de los proveedores.
    • La segunda medida es la venta rentable de productos fabricados con materias primas alternativas. AV ya cuenta con soluciones circulares en su cartera de productos bajo la etiqueta CQ (inteligencia circular). Los productos CQ están fabricados con al menos un 25% de materias primas alternativas no fósiles.
    • La tercera medida de AV para reducir las emisiones de alcance 3 son sus proyectos MAKE. Se trata de proyectos de inversión en los que la compañía fabrica materias primas alternativas con una menor huella de carbono. Estos proyectos incluyen, por ejemplo, la fabricación de anilina de base biológica o el uso de tecnologías de reciclado propias para hacer posible el uso de materias primas recicladas. Otro ejemplo es la tecnología Evocycle CQ de AV, que se utiliza para reciclar colchones.
    • La cuarta medida engloba un gran número de factores diferentes que contribuyen a reducir las emisiones de alcance 3. Se incluyen, por ejemplo, el aumento de las tasas de reciclaje para reducir las emisiones procedentes de la incineración de residuos, y cambios en la logística y la extracción de energía primaria. Además, AV acelerará los procesos de innovación mediante la investigación y el desarrollo digital y la inteligencia artificial.

    La neutralidad climática sólo puede lograrse mediante una estrecha cooperación a lo largo de toda la cadena de valor. Los objetivos de neutralidad climática de alcance 3 de AV son una prueba importante de ello, y se aplicarán en colaboración con clientes y proveedores.


    1 Materias primas (parte de la categoría 3.1); manipulación al final de la vida útil (EoL) (categoría 3.12); relacionados con los combustibles y la energía (categoría 3.3); Transporte ascendente (categoría 3.4)

    ]]>
    Thu, 29 Feb 2024 13:03:00 +0100 https://content.presspage.com/uploads/2529/500_fallback-image.png?10000 https://content.presspage.com/uploads/2529/fallback-image.png?10000
    La transformación avanza sin pausa en un ejercicio desafiante /press/es/la-transformacion-avanza-sin-pausa-en-un-ejercicio-desafiante/ /press/es/la-transformacion-avanza-sin-pausa-en-un-ejercicio-desafiante/622132La debilidad del mercado sigue siendo la tónica general, con una baja demanda en todas las regiones
  • Las ventas del Grupo ascendieron a 14.400 millones de euros (-20 %)
  • EBITDA de 1100 millones de euros (-33,2 %)
  • Flujo de efectivo libre operativo positivo de 232 millones de euros (+68,1 %)
  • Estrategia de neutralidad climática finalizada con el objetivo de alcance 3
  • Se espera un EBITDA de entre 1.000 y 1.600 millones de euros para 2024
  • ]]>

    Nota para editores:

    Abajo se incluye una tabla con datos clave de AV para el ejercicio 2023.

    La Conferencia de Prensa Anual comienza a las 10:30 h CET. Vea la retransmisión en directo .

    La presentación de la Conferencia de Prensa Anual puede consultarse en el dossier de prensa digital a partir de las 07:00 h CET en:

    El informe anual 2023 está disponible en


    Acerca de AV:

    AV es uno de los principales fabricantes mundiales de materiales poliméricos de alta calidad y sus componentes. Con sus productos, procesos y métodos innovadores, la empresa contribuye a mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida en muchos ámbitos. AV suministra a clientes de todo el mundo en sectores clave como la movilidad, construcción y vivienda, así como en el ramo de la electricidad y la electrónica. Además, los polímeros de AV también se utilizan en sectores como el deporte y el ocio, las telecomunicaciones y la salud, así como en la propia industria química.

    La empresa está totalmente orientada a la economía circular. Además, AV aspira a lograr la neutralidad climática de sus emisiones de Alcance 1 y Alcance 2 de í a 2035, y de las emisiones de Alcance 3 del Grupo de í a 2050. AV generó unas ventas de 14 400 millones de euros en el ejercicio 2023. A finales de 2023, la empresa tenía 48 centros de producción repartidos por todo el mundo y empleaba a unas 17 500 personas (cálculo hecho en función de puestos de trabajo a tiempo completo).

    Afirmaciones prospectivas

    El presente comunicado de prensa contiene determinadas afirmaciones de carácter prospectivo basadas en supuestos y pronósticos actuales de la dirección de AV. Existen diversos riesgos, incertidumbres y otros factores, tanto conocidos como desconocidos, que podrían provocar que se produjeran diferencias considerables entre los resultados, la situación económica, la evolución y el rendimiento reales de la compañía en el futuro y las valoraciones que, implícita o explícitamente, se asumen í. Dichos factores incluyen los descritos por AV en informes publicados por la empresa, que pueden consultarse en el sitio web www.covestro.com. La empresa no se compromete a actualizar dichas afirmaciones de carácter prospectivo ni a adaptarlas a sucesos y acontecimientos posteriores.

    ]]>
    Los resultados empresariales de AV en el ejercicio 2023 se vieron significativamente afectados por lo que fue, una vez más, un entorno económico desafiante. Las crisis geopolíticas tuvieron un impacto negativo duradero en la demanda mundial y los precios de venta, los costes de la energía y las materias primas, especialmente en Europa, se mantuvieron muy por encima de la media histórica.

    Los precios de venta inferiores a la media y la caída de los volúmenes de venta, consecuencia de la debilidad de la demanda mundial, provocaron un descenso de las ventas del Grupo. En comparación con el año anterior, en 2023 las ventas disminuyeron en 3.600 millones de euros (-20 %), situándose en 14.400 millones de euros (18.000 millones de euros el año anterior). El EBITDA se redujo en 537 millones de euros (-33,2 %), situándose en 1.100 millones de euros (1.600 millones de euros el año anterior). Aunque los ingresos netos del ejercicio 2023 siguieron siendo negativos (-198 millones de euros), mejoraron ligeramente en comparación con el año anterior (-272 millones de euros). Además, gracias a una gestión consecuente del capital circulante, AV volvió a generar un flujo de caja operativo libre (FOCF) positivo de 232 millones de euros (138 millones de euros el año anterior). El ROCE por encima del CMPC fue de -6,1 puntos porcentuales ( -5 puntos porcentuales el año anterior). Las emisiones de gases de efecto invernadero de alcance 1 y 2 aumentaron ligeramente hasta alcanzar las 4,9 millones de toneladas métricas equivalentes de CO2 (4,7 millones de toneladas métricas el año anterior). Esto se debe en parte a una combinación de energías más intensivas en emisiones en la compra de electricidad y vapor en Estados Unidos y Alemania el año pasado.

    “2023 fue uno de los años más difíciles para la industria química de las últimas décadas, con tensiones geopolíticas constantes, una economía mundial en crisis y altos precios de la energía, especialmente en Europa. Además, se registran una serie de problemas estructurales, especialmente en Alemania. La debilidad general de la demanda en nuestras industrias básicas se refleja en consecuencia en nuestros beneficios”, señala Markus Steilemann, CEO de AV. “Por eso, el año pasado decidimos redoblar los esfuerzos para impulsar la aplicación de nuestra estrategia "Futuro sostenible". Para ello, nos apoyamos en cuatro palancas clave: sacar permanentemente más partido a nuestras instalaciones, impulsar los volúmenes de venta y optimizar la utilización de la capacidad, centrarnos en la demanda con altos márgenes y, por último, pero no por ello menos importante, tener muy presentes los costes. Sobre esta base seguimos concentrando toda nuestra energía en la transformación de AV en 2024”.

    Con un resultado neto negativo en 2023, el Consejo de Administración de AV tomó la decisión de no distribuir dividendos en el ejercicio 2023. Esta decisión se tomó de acuerdo con la política de dividendos del Grupo, que prevé una ratio de reparto de entre el 35 % y el 55 % del resultado neto. AV ha establecido un vínculo más fuerte con la situación empresarial general del Grupo.

    Ampliación de la base para un crecimiento sostenible

    “El año 2023 volvió a caracterizarse por la debilidad de la economía mundial. Como resultado, y aunque cerramos el ejercicio en línea con nuestras estimaciones, queremos volver a la senda del crecimiento, especialmente en lo que respecta a nuestros volúmenes y al rendimiento del EBITDA”, afirma Christian Baier, CFO de AV. “Para ello, en 2023 y como parte de nuestra estrategia de crecimiento, aplicamos principios importantes: estamos recortando costes, seguimos invirtiendo en los lugares adecuados, nos aseguramos de que nuestras plantas tienen las capacidades adecuadas para cumplir sus objetivos y aprovechamos las eficiencias. Por tanto, estamos dando los pasos adecuados para posicionarnos de cara a un crecimiento sostenible a largo plazo”.

    A pesar del difícil entorno de 2023, AV trabajó continuamente en la optimización de sus procesos de producción durante el pasado ejercicio. Por ejemplo, la empresa mejoró la eficiencia Աéپ de sus plantas de producción de Shanghái (China) y Dormagen (Alemania). Además, el Grupo redujo sus costes fijos a la mitad del rango de tres dígitos en millones de euros en 2023.

    Al mismo tiempo, AV invirtió en la ampliación de su gama de productos sostenibles y sus capacidades de producción, lo que incluyó también la puesta en marcha el año pasado de una planta de compuestos de policarbonato para reciclado mecánico en su centro de Shanghái (China). De este modo, AV podrá suministrar anualmente más de 60.000 toneladas métricas de policarbonatos de alta calidad fabricados a partir de materiales reciclados mecánicamente en la región Asia-Pacífico de í a 2026.

    Anunciado el objetivo de neutralidad climática para las emisiones de alcance 3

    Las medidas de eficiencia aplicadas e iniciadas el año pasado han permitido a AV reforzar aún más su base para un crecimiento sostenible y seguir avanzando hacia una economía circular e neutral para el medio ambiente.

    En este contexto, AV ha completado su estrategia climática dirigida a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. En 2022, AV anunció objetivos ambiciosos para las emisiones de alcance 1 y alcance 2 con el objetivo de que sus operaciones fueran neutrales para el medio ambiente en 2035. AV da ahora el siguiente paso y, como objetivo más inmediato, tiene previsto reducir sus emisiones de alcance 3 en 10 millones de toneladas métricas para 2035. Eso corresponde a una reducción del 30% de las emisiones en comparación con el año de referencia 2021. A largo plazo, AV aspira a conseguir una neutralidad climática total en sus emisiones de Alcance 3 de í a 2050.

    AV también siguió avanzando en el uso de energías renovables en 2023 y concluyó un acuerdo de compra de electricidad virtual (vPPA) para su tercer centro de producción más grande del mundo en Baytown (Texas, Estados Unidos). El resultado será la compensación de unas 70.000 toneladas métricas de emisiones de CO2 a partir de finales de 2024. Este acuerdo se suma a varios acuerdos de compra de electricidad que AV ha firmado en los últimos años para sus centros de Europa y Asia. En total, en 2023, AV cubrirá en torno al 16% de su demanda mundial de electricidad con fuentes renovables (año anterior: 12%).

    Perspectivas para 2024: se espera un EBITDA de entre 1 y 1,6 mil millones de euros

    AV espera que las condiciones económicas sigan siendo desafiantes en 2024. Por eso, la empresa prestará especial atención al aprovechamiento de su propio potencial en 2024 para lograr una eficiencia aún mayor. En este contexto, el Grupo espera un EBITDA de entre 1.000 y 1.600 millones de euros para el ejercicio 2024. AV anticipa un FOCF de entre 0 y 300 millones de euros y un ROCE por encima del CMPC de entre -7 y -2 puntos porcentuales. Se prevé que las emisiones de gases de efecto invernadero del Grupo medidas como equivalentes de CO2 se sitúen entre 4,4 y 5 millones de toneladas métricas. El Grupo anticipa un EBITDA para el primer trimestre de 2024 de entre 180 y 280 millones de euros.

    La debilidad de la demanda afecta a la evolución de las ventas en ambos segmentos. La reducción de costes apuntala el EBITDA en Soluciones y Especialidades

    La débil situación de la demanda mundial también es evidente en el desglose por segmentos: las ventas en el segmento Materiales de Rendimiento en el ejercicio 2023 cayeron un 24,4% hasta los 6.900 millones de euros (año anterior: 9.100 millones de euros). Este descenso puede atribuirse principalmente a un nivel de precios de venta más bajo y a la venta de menos volúmenes. Debido al descenso de los márgenes, el EBITDA cayó un 39,4% hasta los 576 millones de euros (año anterior: 951 millones de euros). Como resultado, el FOCF cayó un 70,2% hasta los 162 millones de euros (año anterior: 544 millones de euros).

    Las ventas en el segmento Soluciones y Especialidades cayeron un 15,1% hasta los 7.300 millones de euros en el ejercicio 2023 (año anterior: 8.600 millones de euros), de nuevo debido principalmente a la bajada de los precios medios de venta y de los volúmenes de venta. El EBITDA se mantuvo ligeramente por debajo, en 817 millones de euros (año anterior: 825 millones). Esto se debió sobre todo a la evolución positiva de los márgenes, ya que la bajada de los precios de las materias primas y la energía compensó con creces el descenso de los precios de venta. La reducción de los costes fijos y la venta del negocio de fabricación aditiva también tuvieron un efecto positivo. El FOCF del segmento aumentó un 182,6 % hasta los 551 millones de euros (año anterior: 195 millones de euros).

    Cuarto trimestre de 2023 con EBITDA y flujo de caja positivos

    Las ventas de AV correspondientes al cuarto trimestre de 2023 cayeron un 15,6% hasta aproximadamente 3.300 millones de euros (año anterior: 4.000 millones de euros). Esta evolución se debe principalmente al menor nivel de precios en el cuarto trimestre de 2023. El EBITDA ascendió a 132 millones de euros en el último trimestre de 2023 (año anterior: -38 millones de euros). El FOCF ascendió a 73 millones de euros, por lo que también fue positivo en el cuarto trimestre de 2023 (año anterior: 550 millones de euros).

    ]]>
    Thu, 29 Feb 2024 10:40:00 +0100 https://content.presspage.com/uploads/2529/87df7605-6e9c-41ff-b7fd-06a6caaf77fe/500_gj23-covnet-teaser-en.png?10000 https://content.presspage.com/uploads/2529/87df7605-6e9c-41ff-b7fd-06a6caaf77fe/gj23-covnet-teaser-en.png?10000
    AV refuerza su compromiso con la educación mediante la donación de material de robótica al Institut Comte de Rius de Tarragona /press/es/covestro-refuerza-su-compromiso-con-la-educacion-mediante-la-donacion-de-material-de-robotica-al-institut-comte-de-rius-de-tarragona/ /press/es/covestro-refuerza-su-compromiso-con-la-educacion-mediante-la-donacion-de-material-de-robotica-al-institut-comte-de-rius-de-tarragona/621571●  En los últimos cinco años, AV ha donado materiales y equipamientos por un valor superior a los 60.000 euros.
    ●  En los últimos cinco años, 59 alumnos del centro han podido realizar sus prácticas en las plantas de MDI, ELO, Utilities & Infraestructures de AV

    ]]>
    Acerca de AV:
    AV es uno de los principales fabricantes mundiales de materiales poliméricos de alta calidad y sus componentes. Con sus productos, procesos y métodos innovadores, la empresa contribuye a mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida en muchos ámbitos. AV suministra a clientes de todo el mundo en sectores clave como la movilidad, construcción y vivienda, así como en el ramo de la electricidad y la electrónica. Además, los polímeros de AV también se utilizan en sectores como el deporte y el ocio, la cosmética y la salud, así como en la propia industria química.

    La empresa ha hecho suyo el compromiso de ser totalmente circular y se esfuerza por conseguir la neutralidad climática para 2035 (alcance 1 y 2). AV generó unas ventas de 18.000 millones de euros en el ejercicio 2022. A finales de 2022, la empresa tenía 50 centros de producción repartidos por todo el mundo y empleaba a unas 18.000 personas (cálculo hecho en función de puestos de trabajo a tiempo completo).

    AV en España:
    En España, AV dispone de cuatro centros de producción que actualmente emplean a más de 500 personas. En Tarragona cuenta con un centro de producción de MDI, precursor necesario para producir espumas de poliuretano; una planta de producción de cloro y sosa cáustica; un centro logístico de distribución de ácido clorhídrico y sosa caustica, un hub ferroviario propio; e infraestructuras disponibles para otras empresas del Parque Químico.

    Por su parte, el centro de Barcelona (Zona Franca) se dedica a la fabricación de resinas para recubrimientos y adhesivos, cuyos sectores finales de aplicación son la industria de la automoción, textil, madera y construcción, entre otros. En Barcelona, AV también alberga un centro de desarrollo de productos destinados a recubrimientos de madera y las unidades de comercialización de las divisiones de Coatings & Adhesives y Engineering Plastics. En Parets del Vallès (Barcelona) cuenta con un centro de producción, de aplicación y de investigación y desarrollo de resinas acrílicas y poliuretanos para su uso en recubrimientos, adhesivos y otras especialidades. En Santa Margarida i Els Monjos (Barcelona) produce y comercializa resinas poliéster (en escamas) para su uso en recubrimientos. Los tres centros de la división de recubrimientos y adhesivos de España operan ya con electricidad de origen renovable en su totalidad.

    Afirmaciones prospectivas
    El presente comunicado de prensa contiene determinadas afirmaciones de carácter prospectivo basadas en supuestos y pronósticos actuales de la dirección de AV. Existen diversos riesgos, incertidumbres y otros factores, tanto conocidos como desconocidos, que podrían provocar que se produjeran diferencias considerables entre los resultados, la situación económica, la evolución y el rendimiento reales de la compañía en el futuro y las valoraciones que, implícita o explícitamente, se asumen í. Dichos factores incluyen los descritos por AV en informes publicados por la empresa, que pueden consultarse en el sitio web www.covestro.com. La empresa no se compromete a actualizar dichas afirmaciones de carácter prospectivo ni a adaptarlas a sucesos y acontecimientos posteriores.

    ]]>
    AV continúa impulsando su compromiso social con el talento del territorio. En esta ocasión, la empresa líder en producción de polímeros avanzados ha realizado una nueva donación de material al instituto Comte de Rius de Tarragona para promover una educación de calidad. Esta contribución ha reafirmado una vez más la responsabilidad de AV con el aprendizaje y la formación profesional, en particular con el centro Institut Comte de Rius de Tarragona. En esta ocasión, la compañía ha facilitado múltiples materiales y equipamientos que serán utilizados en los estudios de Automatización y Robótica Industrial.

    La colaboración entre AV i el Institut Comte de Rius abarca dos grandes ámbitos. Por un lado, el acuerdo que mantienen para la formación en prácticas de alumnos del programa DUAL en Automatización y Robótica Industrial, Química Industrial y Laboratorio de Análisis y Control de Calidad. Por otro lado, la colaboración mediante donaciones de materiales necesarios para una mejor formación de los alumnos.

    Además de la donación realizada en esta ocasión de equipamientos y materiales para los estudios de robótica, en los últimos cinco años AV ha colaborado en la ampliación del simulador de procesos químicos con un nuevo módulo de formación, la adquisición de una torre de refrigeración por agua, de un filtro de prensa y un evaporador de capa fina, por un valor total de más 60.000 euros.

    AV fue una de las primeras empresas que apostó por la formación DUAL y recibe alumnos desde 2013 que actualmente tiene un alto valor para la compañía, aunque ya de antes había colaborado en otros programas de formación. En los últimos cinco años, 59 alumnos del Institut Comte de Rius han completado su formación en AV, favoreciendo la empleabilidad de los alumnos. Además, el 79% de los estudiantes de Química Industrial que han hecho sus prácticas en AV han podido incorporarse a la empresa de forma definitiva, convirtiéndose en la principal fuente de operadores de planta. El pasado curso, fueron 13 los alumnos del instituto de Tarragona que realizaron sus prácticas en las plantas de MDI, ELO, Utilities & Infraestructuras de AV.

    Maria Cinta Perolada, directora de RRHH de AV: “Nos sentimos muy orgullosos de poder aportar nuestro grano de arena para potenciar la competitividad y formación de los estudiantes del área de Tarragona, sobre todo en un sector, como el químico, tan exigente y especializado. Desde la compañía no tenemos ninguna duda de que apoyar una educación de calidad es una inversión necesaria para desarrollar un país más innovador, competitivo y sostenible”.

    Narcís Almena, director del Institut Comte de Rius: “Las alianzas con las empresas del entorno son un elemento fundamental para formar a nuestros alumnos, y profesores (estancias formativas) con todas las garantías para poder estar al día en las innovaciones y las necesidades de las empresas. Nuestro centro, en este sentido, ha creado sinergias muy fructíferas para ambas partes. Puesto que para el éxito de la Formación Profesional, en las formación de los profesionales, el instituto y las empresas hemos de ir de la mano.”

    ]]>
    Thu, 22 Feb 2024 13:48:12 +0100 https://content.presspage.com/uploads/2529/a6ff147c-759e-4ac6-be57-b8854b11c137/500_20240219-111142.jpg?35410 https://content.presspage.com/uploads/2529/a6ff147c-759e-4ac6-be57-b8854b11c137/20240219-111142.jpg?35410
    AV cumple sus previsiones de EBITDA para el tercer trimestre /press/es/covestro-cumple-sus-previsiones-de-ebitda-para-el-tercer-trimestre/ /press/es/covestro-cumple-sus-previsiones-de-ebitda-para-el-tercer-trimestre/602539Previsiones para el conjunto del año 2023 ajustadas al extremo inferior de los rangos
  • Las ventas del Grupo ascendieron a 3.600 millones de euros (-22,7%)
  • Un EBITDA de 277 millones de euros (-8,3%) cumple las previsiones de la compañía
  • Los ingresos netos fueron de -31 millones de euros
  • El flujo de efectivo libre operativo ascendió a 308 millones de euros (> 100%)
  • Las previsiones para el conjunto del año han sido ajustadas al extremo inferior de los rangos
  • Christian Baier ha tomado posesión de su cargo como nuevo director financiero
  • ]]>

    Nota para editores:

    Al final del documento encontrará una tabla con datos clave de AV relativos al tercer trimestre de 2023 y a los primeros nueve meses de 2023.

    Puede encontrar el informe trimestral correspondiente al tercer trimestre de 2023

    El informe financiero anual 2022 está disponible .


    Acerca de AV:

    AV es uno de los principales fabricantes mundiales de materiales poliméricos de alta calidad y sus componentes. Con sus productos, procesos y métodos innovadores, la empresa contribuye a mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida en muchos ámbitos. AV suministra a clientes de todo el mundo en sectores clave como la movilidad, construcción y vivienda, así como en el ramo de la electricidad y la electrónica. Además, los polímeros de AV también se utilizan en sectores como el deporte y el ocio, la cosmética y la salud, así como en la propia industria química.

    La empresa ha hecho suyo el compromiso de ser totalmente circular y se esfuerza por conseguir la neutralidad climática para 2035 (alcance 1 y 2). AV generó unas ventas de 18 000 millones de euros en el ejercicio 2022. A finales de 2022, la empresa tenía 50 centros de producción repartidos por todo el mundo y empleaba a unas 18 000 personas (cálculo hecho en función de puestos de trabajo a tiempo completo).

    AV en España:

    En España, AV dispone de cuatro centros de producción que actualmente emplean a más de 500 personas. En Tarragona cuenta con un centro de producción de MDI, precursor necesario para producir espumas de poliuretano; una planta de producción de cloro y sosa cáustica; un centro logístico de distribución de ácido clorhídrico y sosa caustica, un hub ferroviario propio; e infraestructuras disponibles para otras empresas del Parque Químico.

    Por su parte, el centro de Barcelona (Zona Franca) se dedica a la fabricación de resinas para recubrimientos y adhesivos, cuyos sectores finales de aplicación son la industria de la automoción, textil, madera y construcción, entre otros. En Barcelona, AV también alberga un centro de desarrollo de productos destinados a recubrimientos de madera y las unidades de comercialización de las divisiones de Coatings & Adhesives y Engineering Plastics. En Parets del Vallès (Barcelona) cuenta con un centro de producción, de aplicación y de investigación y desarrollo de resinas acrílicas y poliuretanos para su uso en recubrimientos, adhesivos y otras especialidades. En Santa Margarida i Els Monjos (Barcelona) produce y comercializa resinas poliéster (en escamas) para su uso en recubrimientos. Los tres centros de la división de recubrimientos y adhesivos de España operan ya con electricidad de origen renovable en su totalidad.

    Afirmaciones prospectivas

    El presente comunicado de prensa contiene determinadas afirmaciones de carácter prospectivo basadas en supuestos y pronósticos actuales de la dirección de AV. Existen diversos riesgos, incertidumbres y otros factores, tanto conocidos como desconocidos, que podrían provocar que se produjeran diferencias considerables entre los resultados, la situación económica, la evolución y el rendimiento reales de la compañía en el futuro y las valoraciones que, implícita o explícitamente, se asumen í. Dichos factores incluyen los descritos por AV en informes publicados por la empresa, que pueden consultarse en el sitio web www.covestro.com. La empresa no se compromete a actualizar dichas afirmaciones de carácter prospectivo ni a adaptarlas a sucesos y acontecimientos posteriores.

    ]]>
    El tercer trimestre de 2023 de AV se ha caracterizado por un entorno de mercado sistemáticamente difícil con niveles de demanda bajos continuados en todas las regiones. Las ventas del Grupo AV han caído un 22,7%, hasta los 3.600 millones de euros (año anterior: 4.600 millones de euros), fundamentalmente como resultado de los menores precios de venta y de una ligera reducción de los volúmenes vendidos. Por otro lado, el EBITDA del Grupo ha decrecido un 8,3% hasta los 277 millones de euros (302 millones de euros el año anterior). Además de las fluctuaciones de los tipos de cambio, este descenso se ha debido, entre otros factores, a la caída de los volúmenes vendidos como resultado de una menor demanda. En contraposición, el crecimiento de los márgenes ha tenido un efecto beneficioso sobre el EBITDA, ya que la caída del nivel de los precios de venta ha sido compensada, con creces por la bajada de los precios de la energía y las materias primas, en comparación con los elevados precios de estas materias durante el trimestre anterior. También ha tenido un efecto positivo la reducción de gastos administrativos y de venta, así como la caída de los costes fijos de los productos, gracias al sólido enfoque del Grupo en la eficiencia. En el tercer trimestre los ingresos netos han sido de -31 millones de euros (12 millones de euros el año anterior) y el flujo de efectivo libre operativo (FOCF) ha aumentado hasta los 308 millones de euros (33 millones de euros el año anterior).

    “Una vez más, no se ha registrado una significativa recuperación de la actividad económica durante el tercer trimestre, en un contexto de gran debilidad continuada de la demanda global”, ha apuntado Markus Steilemann, CEO de AV. “En respuesta, AV está reforzando su compromiso con la creación del marco adecuado: operamos de forma eficiente y teniendo muy presentes los costes. También estamos invirtiendo en la expansión global de nuestras capacidades con ayuda de tecnologías innovadoras. Continuamos orientándonos constantemente hacia la economía circular, y ampliamos las bases para un crecimiento sostenible”.

    Previsiones para 2023 ajustadas al extremo inferior de los rangos

    AV ha ajustado las previsiones publicadas el pasado abril al extremo inferior de los intervalos que se dieron, en consonancia con las afirmaciones recogidas en el informe del primer semestre, difundido en agosto de 2023. El Grupo anticipa ahora un EBITDA de en torno a 1.100 millones de euros, y un flujo de efectivo libre operativo de entre 0 y 200 millones de euros. AV estima, además, un ROCE por encima del WACC, de en torno a -6,0 puntos porcentuales. Se prevé que las emisiones de GEI (Gases de Efecto Invernadero) de la compañía, medidas como equivalentes de CO2, sigan situándose entre 4,2 y 4,8 millones de toneladas métricas.

    “AV opera en un entorno desafiante, marcado por la debilidad de la actividad económica, una baja demanda, y la perspectiva de un deterioro adicional de las industrias básicas, con la excepción del sector automovilístico”, señala Christian Baier, CFO de AV. “Por consiguiente, hemos ajustado nuestras previsiones al extremo inferior de los rangos dados. Al mismo tiempo, el Grupo cuenta con una base muy sólida, apuntalada por su presencia global y un sólido balance. En este sentido, estoy muy interesado en seguir impulsando la transformación de AV”.

    Christian Baier tomó posesión del cargo como director financiero de AV a principios de octubre de 2023, sucediendo a Thomas Toepfer, que dejó la empresa el 31 de agosto del mismo año. Desde entonces, Baier es responsable de las áreas de contabilidad, control, finanzas y seguros, tecnología de la información y digitalización, relaciones con los inversores, área jurídica, propiedad intelectual y cumplimiento, desarrollo de la cartera e impuestos. También es responsable de temas específicos relacionados con Estados Unidos y China.

    Además, el Consejo de Administración ha decidido poner fin al programa de recompra de acciones en curso restante antes de lo previsto, el 26 de octubre de 2023. Esta decisión se ha tomado debido a la situación general actual y al tiempo limitado que queda hasta el final del programa - el próximo 28 de febrero de 2024 - así como de la autorización de la Asamblea General Annual, que expira el 11 de abril de 2024. Como tal, se ejecutaron 199 millones de euros de la recompra de acciones de los 500 millones de euros previstos. AV recompró 4,7 millones de acciones a un precio medio de 42,50 euros por acción y planea buscar una renovación de la autorización durante la Asamblea General Anual de 2024 para continuar con la recompra de acciones en el futuro.

    Inversión en un futuro sostenible y circular

    Para hacer realidad su visión de convertirse en una empresa completamente circular, AV se ha comprometido a desarrollar productos y soluciones que contribuyan a un mundo sostenible y respetuoso para el medio ambiente. Un ejemplo en este sentido es la nueva planta de Elastómeros que el Grupo puso en marcha en su centro de Shanghái, en China, el pasado mes de agosto. Esta nueva instalación forma parte de una serie de inversiones en el negocio de Elastómeros de alto rendimiento realizadas por la empresa en todo el mundo en los últimos años. Los sistemas de elastómeros de poliuretano producidos en esta planta se utilizan, entre otras cosas, para aplicaciones en el campo de las energías renovables, como la fabricación de paneles fotovoltaicos. Además, están formados en parte por materias primas alternativas, por lo que contribuyen a un futuro más sostenible de dos formas.

    El uso de materias primas alternativas es una de las piedras angulares de los esfuerzos del Grupo por ser una organización totalmente circular. En este sentido, AV también se ha comprometido a integrar en mayor medida sus estrategias de financiación y sostenibilidad. En este contexto, el Grupo emitió un bono verde por primera vez en noviembre de 2022, una iniciativa que ya ha tenido un impacto positivo: en el primer año - de un total de seis - los fondos recaudados se han dedicado ya completamente a proyectos y gastos sostenibles. Alrededor del 34% de los ingresos resultantes se utilizaron, por ejemplo, para expandir materias primas alternativas, lo que se ha traducido en una reducción de 250 kt equivalentes de CO2.

    Otro punto importante en el camino hacia una economía circular es el reciclaje de plásticos usados. AV también ha seguido avanzando en este ámbito, como demuestra el desarrollo de un proceso innovador para el reciclaje químico de policarbonatos, un hito importante anunciado el pasado agosto. El Grupo está iniciando ahora la implementación técnica del reciclaje químico a escala piloto en su centro de Leverkusen, en Alemania, e invertirá millones de euros en esta iniciativa a lo largo de los próximos años.

    La debilidad económica pesa sobre ambos segmentos; los menores costes fijos tienen un impacto positivo

    El nivel de los precios de venta y los volúmenes vendidos de ambos segmentos del Grupo registraron una caída en el tercer trimestre, especialmente en la región EMLA. Sin embargo, el sólido enfoque del Grupo en la eficiencia como parte de la implementación de su estrategia “Futuro Sostenible” ha tenido un impacto positivo. En el tercer trimestre, los costes fijos volvieron a reducirse en la mitad superior del rango de dos dígitos en millones de euros, frente al año anterior. Para el conjunto del año, AV espera costes fijos más bajos en la mitad del rango de tres dígitos en millones de euros frente al mismo periodo del año anterior.

    Las ventas en el segmento “Performance Materials” cayeron un 26,7% hasta los 1.700 millones de euros (2.300 millones de euros el año anterior) en el tercer trimestre de 2023, como consecuencia, en particular, de la acusada caída de los precios medios de venta. El EBITDA del segmento aumentó un 60,4% en términos interanuales hasta los 85 millones de euros (53 millones de euros el año anterior), debido, principalmente, a los mayores márgenes y a los menores costes fijos. Por su parte, el flujo de efectivo libre operativo se elevó a 317 millones de euros (93 millones de euros el año anterior).

    El segmento “Solutions & Specialities” registró una caída del 17,6% en sus ventas hasta los 1.800 millones de euros en el primer trimestre de 2023 (2.200 millones de euros el año anterior), evolución que se debió principalmente a la caída de los precios medios de venta como resultado de la debilidad de la demanda mundial, las fluctuaciones de los tipos de cambio, y una caída de los volúmenes vendidos. El EBITDA del segmento cayó un 12,1% en términos interanuales hasta los 246 millones de euros (280 millones de euros el año anterior), pero ha mostrado un crecimiento firme y secuencial desde el cuarto trimestre de 2022. El flujo de caja operativo libre (FOCF) del segmento mejoró hasta los 185 millones de euros (65 millones de euros el año anterior).

    Los resultados de los primeros nueve meses de 2023 se sitúan por debajo de los del año anterior y se registra un aumento significativo del FOCF

    Las ventas del Grupo correspondientes a los nueve primeros meses del año cayeron un 21,2% hasta los 11.000 millones de euros (14.000 millones de euros el año anterior). La debilidad de la actividad económica y una baja demanda global a lo largo del año se han traducido en un menor nivel medio de los precios de venta y en menores volúmenes vendidos en general. El EBITDA de AV en los primeros nueve meses de 2023 cayó un 42,7% hasta los 948 millones de euros (1.700 millones de euros el año anterior) y los ingresos netos cayeron hasta los -11 millones de euros. Sin embargo, el FOCF aumentó hasta los 159 millones de euros (-412 millones de euros en comparación con el año anterior), debido en particular a los mayores flujos de efectivo asociados a las actividades operativas. La reducción del efectivo ligado al capital circulante, como consecuencia principalmente del desarrollo de inventarios y los menores pagos por impuestos sobre ingresos, compensaron con creces la caída del EBITDA.

    ]]>
    Fri, 27 Oct 2023 12:16:00 +0200 https://content.presspage.com/uploads/2529/4398e2e5-204e-4e28-aa1f-019498b028a0/500_keyvisual-q32023-covnetteaser-en.png?10000 https://content.presspage.com/uploads/2529/4398e2e5-204e-4e28-aa1f-019498b028a0/keyvisual-q32023-covnetteaser-en.png?10000
    AV y el Nàstic de Tarragona renuevan su patrocinio para fomentar los valores del deporte en equipo /press/es/covestro-y-el-nastic-de-tarragona-renuevan-su-patrocinio-para-fomentar-los-valores-del-deporte-en-equipo-es/ /press/es/covestro-y-el-nastic-de-tarragona-renuevan-su-patrocinio-para-fomentar-los-valores-del-deporte-en-equipo-es/602670•     La alianza de ambas organizaciones cuenta con una historia que se remonta al año 1986
    •     La compañía química apuesta de nuevo por patrocinar al club y continuará, además, siendo su socio empresarial oficial

    ]]>
    Acerca de AV:
    AV es uno de los principales fabricantes mundiales de materiales poliméricos de alta calidad y sus componentes. Con sus productos, procesos y métodos innovadores, la empresa contribuye a mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida en muchos ámbitos. AV suministra a clientes de todo el mundo en sectores clave como la movilidad, construcción y vivienda, así como en el ramo de la electricidad y la electrónica. Además, los polímeros de AV también se utilizan en sectores como el deporte y el ocio, la cosmética y la salud, así como en la propia industria química.

    La empresa ha hecho suyo el compromiso de ser totalmente circular y se esfuerza por conseguir la neutralidad climática para 2035 (alcance 1 y 2). AV generó unas ventas de 18.000 millones de euros en el ejercicio 2022. A finales de 2022, la empresa tenía 50 centros de producción repartidos por todo el mundo y empleaba a unas 18.000 personas (cálculo hecho en función de puestos de trabajo a tiempo completo).

    AV en España:
    En España, AV dispone de cuatro centros de producción que actualmente emplean a más de 500 personas. En Tarragona cuenta con un centro de producción de MDI, precursor necesario para producir espumas de poliuretano; una planta de producción de cloro y sosa cáustica; un centro logístico de distribución de ácido clorhídrico y sosa caustica, un hub ferroviario propio; e infraestructuras disponibles para otras empresas del Parque Químico.

    Por su parte, el centro de Barcelona (Zona Franca) se dedica a la fabricación de resinas para recubrimientos y adhesivos, cuyos sectores finales de aplicación son la industria de la automoción, textil, madera y construcción, entre otros. En Barcelona, AV también alberga un centro de desarrollo de productos destinados a recubrimientos de madera y las unidades de comercialización de las divisiones de Coatings & Adhesives y Engineering Plastics. En Parets del Vallès (Barcelona) cuenta con un centro de producción, de aplicación y de investigación y desarrollo de resinas acrílicas y poliuretanos para su uso en recubrimientos, adhesivos y otras especialidades. En Santa Margarida i Els Monjos (Barcelona) produce y comercializa resinas poliéster (en escamas) para su uso en recubrimientos. Los tres centros de la división de recubrimientos y adhesivos de España operan ya con electricidad de origen renovable en su totalidad.

    Afirmaciones prospectivas
    El presente comunicado de prensa contiene determinadas afirmaciones de carácter prospectivo basadas en supuestos y pronósticos actuales de la dirección de AV. Existen diversos riesgos, incertidumbres y otros factores, tanto conocidos como desconocidos, que podrían provocar que se produjeran diferencias considerables entre los resultados, la situación económica, la evolución y el rendimiento reales de la compañía en el futuro y las valoraciones que, implícita o explícitamente, se asumen í. Dichos factores incluyen los descritos por AV en informes publicados por la empresa, que pueden consultarse en el sitio web www.covestro.com. La empresa no se compromete a actualizar dichas afirmaciones de carácter prospectivo ni a adaptarlas a sucesos y acontecimientos posteriores.

    ]]>
    AV ha extendido su compromiso con el Gimnàstic de Tarragona, prolongando su colaboración con el club para esta temporada 2023-2024. De nuevo, la compañía química sigue apostando por el territorio y el deporte, consolidándose como socia empresarial oficial del club y afianzando una alianza que se remonta al año 1986.

    El patrocinio, que tiene por objetivo apoyar al equipo y fomentar el deporte en equipo, contempla la presencia de AV en diversas áreas del Nou Estadi Costa Daurada. La formalización de la renovación mediante la firma del nuevo convenio se ha llevado a cabo en el propio estadio del club por representantes de ambas organizaciones: el presidente del Nàstic, Josep Maria Andreu, y el director general de AV España, Andrea Firenze

    Josep Maria Andreu ha apuntado que "el apoyo de AV es fundamental para nosotros. El vínculo entre ambas entidades nos permite seguir creciendo social y deportivamente, generando nuevas acciones y desarrollando proyectos que contribuyen en todo el territorio".

    Por su parte, Andrea Firenze ha explicado que "trabajamos para aportar nuestro grano de arena al territorio, no solo a nivel económico, sino también en ámbitos sociales, culturales y deportivos. En este sentido, el deporte es una herramienta clave que no solo garantiza una mejor salud, sino que también promociona valores de compañerismo y superación. Un año más, nos sentimos extremadamente felices de poder continuar colaborando con uno de nuestros clubs de referencia, el Gimnàstic, para seguir fomentando la cultura deportiva”.

    ]]>
    Thu, 26 Oct 2023 16:50:00 +0200 https://content.presspage.com/uploads/2529/7d02b55a-61fd-4f07-873e-5df1825ebb6d/500_img-3594.jpg?26036 https://content.presspage.com/uploads/2529/7d02b55a-61fd-4f07-873e-5df1825ebb6d/img-3594.jpg?26036
    AV confirma las previsiones para el conjunto del año a pesar de la debilidad de la actividad económica /press/es/covestro-confirma-las-previsiones-para-el-conjunto-del-ano-a-pesar-de-la-debilidad-de-la-actividad-economica/ /press/es/covestro-confirma-las-previsiones-para-el-conjunto-del-ano-a-pesar-de-la-debilidad-de-la-actividad-economica/582923Debilidad continuada de la demanda en un entorno desafiante durante el segundo trimestre de 2023
  • Las ventas del Grupo han ascendido a 3.700 millones de euros (-20,9 %)
  • El EBITDA ha sido de 385 millones de euros (-29,6 %)
  • El resultado neto total ha representado 46 millones de euros (-76,9 %)
  • El flujo de efectivo libre operativo ha ascendido a -10 millones de euros
  • Se espera que los resultados para el conjunto del año se sitúen en torno a la mitad inferior de las previsiones
  • Se anticipa un EBITDA de entre 240 y 340 millones de euros para el tercer trimestre de 2023
  • ]]>

    Nota para editores:

    Abajo encontrará una tabla con datos clave de AV relativos al segundo trimestre de 2023 y el primer semestre de 2023.

    Puede encontrar el informe financiero del primer semestre .

    El informe financiero anual 2022 está disponible


    Acerca de AV:

    AV es uno de los principales fabricantes mundiales de materiales poliméricos de alta calidad y sus componentes. Con sus productos, procesos y métodos innovadores, la empresa contribuye a mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida en muchos ámbitos. AV suministra a clientes de todo el mundo en sectores clave como la movilidad, construcción y vivienda, así como en el ramo de la electricidad y la electrónica. Además, los polímeros de AV también se utilizan en sectores como el deporte y el ocio, la cosmética y la salud, así como en la propia industria química.

    La empresa ha hecho suyo el compromiso de ser totalmente circular y se esfuerza por conseguir la neutralidad climática para 2035 (alcance 1 y 2). AV generó unas ventas de 18.000 millones de euros en el ejercicio 2022. A finales de 2022, la empresa tenía 50 centros de producción repartidos por todo el mundo y empleaba a unas 18.000 personas (cálculo hecho en función de puestos de trabajo a tiempo completo).

    Afirmaciones prospectivas

    El presente comunicado de prensa contiene determinadas afirmaciones de carácter prospectivo basadas en supuestos y pronósticos actuales de la dirección de AV. Existen diversos riesgos, incertidumbres y otros factores, tanto conocidos como desconocidos, que podrían provocar que se produjeran diferencias considerables entre los resultados, la situación económica, la evolución y el rendimiento reales de la compañía en el futuro y las valoraciones que, implícita o explícitamente, se asumen í. Dichos factores incluyen los descritos por AV en informes publicados por la empresa, que pueden consultarse en el sitio web www.covestro.com. La empresa no se compromete a actualizar dichas afirmaciones de carácter prospectivo ni a adaptarlas a sucesos y acontecimientos posteriores.

    ]]>
    En un entorno económico que sigue siendo débil, AV ha conseguido hacer realidad su EBITDA previsto de 330 a 430 millones de euros para el segundo trimestre de 2023. Las ventas del Grupo han registrado una caída interanual del 20,9 % hasta los 3.700 millones de euros (año anterior: 4.700 millones de euros). Esto se ha debido, fundamentalmente, a una contracción relacionada con la demanda en el nivel de los precios de venta, y a una caída de los volúmenes vendidos. En combinación con menores márgenes, esto se tradujo en una caída del 29,6 % del EBITDA hasta los 385 millones de euros (año anterior: 547 millones de euros). Los ingresos netos ascendieron a 46 millones de euros, lo que supone un descenso interanual del 76,9 % (año anterior: 199 millones de euros). El flujo de efectivo libre operativo (FOCF) aumentó, pasando de -462 millones de euros en el trimestre del año anterior a -10 millones de euros.

    “El segundo trimestre del año se ha caracterizado por una debilidad económica continuada y una tenue demanda global. Sin embargo, hemos conseguido los objetivos previstos para el trimestre, y confirmamos nuestras previsiones para el conjunto del año”, apunta Markus Steilemann, CEO de AV. “Nuestro objetivo en este complicado contexto es operar de forma eficiente y controlando los costes. Seguiremos respondiendo a las necesidades de nuestros clientes de la mejor forma posible, al tiempo que creamos las bases adecuadas para permitir un crecimiento sostenible, y para hacer realidad nuestra visión de convertirnos en una empresa totalmente circular”.

    Confirmación de las previsiones para el conjunto de 2023

    AV ha confirmado también sus previsiones para el ejercicio 2023. Como se anunció en abrilel Grupo espera un EBITDA de entre 1.100 y 1.600 millones de euros. Además, anticipa un flujo de efectivo libre operativo de entre 0 y 500 millones de euros, y un ROCE por encima del CMPC, de entre -6,0 y -2,0 puntos porcentuales. Se prevé que las emisiones de GEI de AV, medidas como equivalentes de CO, se sitúen entre 4,2 y 4,8 millones de toneladas métricas. En el contexto de una desaceleración económica prevista para lo que queda de año, AV espera que los resultados se sitúen en la mitad inferior de los rangos especificados para todos los indicadores de rendimiento clave. La compañía prevé que el EBITDA del tercer trimestre de 2023 sea de entre 240 y 340 millones de euros.

    “El segundo trimestre estuvo en línea con nuestras expectativas, pero seguimos haciendo frente a un entorno económico desafiante”, señala Thomas Toepfer, CFO y director de asuntos laborales de AV. “Seguimos sin anticipar una recuperación económica en lo que queda de año”.

    Klaus Schäfer, director de tecnología de AV, se jubiló a finales del segundo trimestre de 2023 y dejó el Grupo. El 1 de julio de 2023, su sucesor, Thorsten Dreier, se hizo cargo de las funciones corporativas de los departamentos Process Technology, Engineering, Group Health, Safety and Environment, y Group Procurement.

    El primer contrato importante de energías renovables para el negocio de EE.UU.

    Para impulsar su visión de convertirse en una empresa totalmente circular, AV se ha comprometido, entre otras iniciativas, a utilizar energías renovables a lo largo de su cadena de valor. Para hacerlo posible, el Grupo ha firmado acuerdos de compra de electricidad, y está transformando sucesivamente sus centros de todo el mundo para introducir el uso de electricidad procedente de fuentes renovables. Así, por ejemplo, este mes de junio AV firmó por primera vez un acuerdo de compra de electricidad virtual para su negocio de EE.UU., con el objetivo de recortar las emisiones de COen su tercer centro de producción más importante, situado en Baytown (Texas, EE. UU.). De este modo, se espera poder compensar unas 70.000 toneladas de emisiones de CO al año a partir de finales de 2024. El socio contractual es, una vez más, la Աéپ danesa Ørsted, que también cubrirá el 10 % de las necesidades de energía de los centros alemanes de AV con fuentes renovables a partir de 2025. A finales de 2022, AV ya cubría el 12 % de su demanda global con electricidad procedente de fuentes renovables, y su objetivo es aumentar esa cifra hasta el 18 % en 2023.

    Otro factor clave de la economía circular es la transformación digital. En este contexto, AV apuesta cada vez más por una gestión corporativa centrada en los datos, especialmente en las áreas de producción, investigación y desarrollo, y gestión de la cadena de suministro. Es por ello, que el Grupo ha desarrollado recientemente una aplicación para calcular la huella de carbono de sus productos. El impacto climático de AV asociado a la fabricación de sus productos se puede evaluar utilizando la huella de carbono de sus productos, de principio a fin y, actualmente, se puede utilizar para el cálculo de unos 50.000 productos intermedios y finalizados. AV está validando los resultados para ir poniéndolos poco a poco a disposición de sus clientes a partir de 2024 y, de este modo, ayudar potencialmente a reducir las emisiones de todos ellos. Además de la huella de carbono, la aplicación también permite calcular otras categorías de impacto medioambiental.

    Los segmentos se están viendo afectados por un entorno desafiante y la debilidad de la demanda

    Las ventas del segmento Materiales de rendimiento cayeron un 27,3 % hasta los 1.800 millones de euros (año anterior: 2.500 millones de euros). Esto se debió, en particular, a la caída de los precios medios de venta, así como a un descenso de los volúmenes vendidos, como resultado fundamentalmente de la debilidad de la demanda mundial, unida a la limitación de la disponibilidad, especialmente en la región EMLA. El EBITDA del segmento cayó un 17,7 % en términos interanuales hasta los 302 millones de euros (año anterior: 367 millones de euros), en particular debido al descenso de márgenes resultante de la debilidad de la demanda. El flujo de efectivo libre operativo cayó un 108,1 % hasta los -77 millones de euros (año anterior: -37 millones de euros).

    El segmento Soluciones y especialidades registró una caída de las ventas del 13,5 % hasta los 1.900 millones de euros en el segundo trimestre (año anterior: 2.200 millones de euros) debido a un nivel más bajo de los precios de venta y a la caída de los volúmenes vendidos. El motivo es la debilidad de la demanda, frente al mismo trimestre del año anterior, caracterizado por una situación competitiva ventajosa. El EBITDA creció un 3,8 % en términos interanuales hasta los 221 millones de euros (año anterior: 213 millones de euros), debido fundamentalmente a la caída de los costes fijos y a la venta del negocio de fabricación aditiva en abril. A pesar de la debilidad del entorno económico, el segmento fue capaz de aumentar sus márgenes dos puntos porcentuales frente al mismo trimestre del año anterior. El flujo de caja operativo libre del segmento fue de 150 millones de euros (año anterior: -139 millones de euros).

    La primera mitad de 2023, marcada por la debilidad de la demanda y de la actividad económica

    Las ventas del Grupo correspondientes a los seis primeros meses del año cayeron un 20,5 % hasta los 7.500 millones de euros (año anterior: 9.400 millones de euros). Esta contracción se debió fundamentalmente a un descenso de los volúmenes vendidos impulsado por factores vinculados a la demanda y la disponibilidad, así como a un menor nivel de los precios de venta. El EBITDA del Grupo registró una caída del 50,4 % hasta los 671 millones de euros en la primera mitad de 2023, frente al mismo periodo del año anterior (año anterior: 1.400 millones de euros). Esto se debió fundamentalmente a una contracción relacionada con la demanda en el nivel de los precios de venta, que se tradujo en menores márgenes y en un descenso de los volúmenes vendidos impulsado por factores vinculados a la demanda y la disponibilidad. El flujo de efectivo libre operativo del primer semestre de 2023 aumentó un 66,5 % hasta los -149 millones de euros (año anterior: -445 millones de euros), mientras que los ingresos netos cayeron un -96,7 % hasta los 20 millones de euros (año anterior: 615 millones de euros).

    ]]>
    Tue, 01 Aug 2023 07:30:00 +0200 https://content.presspage.com/uploads/2529/fd403cb1-5861-4742-98e3-7f1882b2e7b1/500_q22023-en.png?10000 https://content.presspage.com/uploads/2529/fd403cb1-5861-4742-98e3-7f1882b2e7b1/q22023-en.png?10000
    AV refuerza su compromiso con el país con la inauguración de una nueva planta de cloro /press/es/covestro-refuerza-su-compromiso-con-el-pais-con-la-inauguracion-de-una-nueva-planta-de-cloro/ /press/es/covestro-refuerza-su-compromiso-con-el-pais-con-la-inauguracion-de-una-nueva-planta-de-cloro/578950
  • Con una inversión aproximada de 200 millones de euros, la planta de Tarragona garantizará un suministro independiente de cloro.
  • Se trata de la primera planta de producción de cloro a escala industrial en utilizar la tecnología ODC, que permite hacer un uso más eficiente de la energía.
  • ]]>
    Acerca AV:

    AV es uno de los principales fabricantes mundiales de materiales poliméricos de alta calidad y sus componentes. Con sus productos, procesos y métodos innovadores, la empresa contribuye a mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida en muchos ámbitos. AV suministra a clientes de todo el mundo en sectores clave como la movilidad, construcción y vivienda, así como en el ramo de la electricidad y la electrónica. Además, los polímeros de AV también se utilizan en sectores como el deporte y el ocio, la cosmética y la salud, así como en la propia industria química. 

    La empresa ha hecho suyo el compromiso de ser totalmente circular y se esfuerza por conseguir la neutralidad climática para 2035 (alcance 1 y 2). AV generó unas ventas de 18 000 millones de euros en el año fiscal 2022. A finales de 2021, la empresa tenía 50 sedes repartidas por todo el mundo y empleaba a unas 18 000 personas (cálculo hecho en función de puestos de trabajo a tiempo completo).

    AV en España:

    En España, AV dispone de cuatro centros de producción que actualmente emplean a más de 500 personas. En Tarragona cuenta con un centro de producción de MDI, precursor necesario para producir espumas de poliuretano; una planta de producción de cloro y sosa cáustica; un centro logístico de distribución de ácido clorhídrico; e infraestructuras disponibles para otras empresas del Parque Químico.

    ]]>
    AV ha inaugurado hoy su nueva planta de producción de cloro en Tarragona, un proyecto que ha supuesto una inversión de aproximadamente 200 millones de euros y ha creado 50 nuevos puestos de trabajo.

    El acto inaugural, que ha contado con la presencia de diferentes autoridades del país y directivos de AV, ha sido presidido por Pere Aragonés, presidente de la Generalitat de Catalunya. El presidente Aragonès ha destacado durante su intervención que “a lo largo de los años AV ha mostrado un amplio compromiso con nuestro país, con cuatro centros repartidos en Cataluña y que dan trabajo a medio millar de trabajadores. Este es el camino: la voluntad de crecimiento, y unirla a la necesaria mejora de la eficiencia Աéپ, la mejora respecto a la reducción de elementos contaminantes y la apuesta por la economía circular. Y, esta planta de cloro, es una muestra muy clara de ello”.

    Durante la inauguración, Sucheta Govil, Chief Commercial Officer de AV, también ha explicado que “en AV, ponemos el mejor talento y la última tecnología más eficiente al servicio de soluciones que puedan ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes. En la industria química, somos los impulsores de una cadena de suministro más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. La nueva planta de cloro Աéپmente eficiente hace exactamente esto. Siguiendo esta filosofía, reforzará la eficiencia y competitividad de nuestra red de producción de MDI en Tarragona, avanzando al mismo tiempo hacia nuestros objetivos de desarrollo sostenible."

    Por su parte, Andrea Firenze, director general de AV en España, ha apuntado: “La inauguración de la nueva planta de cloro no hubiera sido posible sin el entusiasmo y dedicación de todo nuestro equipo. Gracias a su talento y esfuerzo, empezamos ahora una nueva etapa en Tarragona. Una etapa en la que, desde AV, seguimos comprometidos con el desarrollo económico y social del país, y en la que continuaremos trabajando para reforzar la posición de Tarragona como hub de referencia de la química en el sur de Europa.”

    Una planta de producción a escala industrial

    El proyecto de la nueva planta, que ha contado con el apoyo de ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya, permite a AV Tarragona contar con un suministro eficiente, independiente y permanente de cloro y sosa cáustica. Tanto el cloro como la sosa cáustica son dos elementos indispensables para la industria química, además de ser una materia prima clave para muchos otros sectores estratégicos. El suministro de cloro ayudará a reforzar la producción de MDI de AV en Tarragona, y también a robustecer la red europea de producción de MDI de la compañía. El MDI es un precursor para la fabricación de espuma rígida de poliuretano utilizada para aislar aparatos de refrigeración y edificios, entre otras muchas aplicaciones. En 2019, el mercado mundial de MDI tuvo un volumen de cerca de 7.500 kilotoneladas, y es un segmento que se espera que continúe creciendo a largo plazo. Asimismo, la producción de sosa cáustica de la planta se destinará a los mercados ibérico y europeo.

    ]]>
    Fri, 09 Jun 2023 10:10:00 +0200 https://content.presspage.com/uploads/2529/500_fallback-image.png?10000 https://content.presspage.com/uploads/2529/fallback-image.png?10000
    Gestión en tiempos desafiantes /press/es/gestion-en-tiempos-desafiantes/ /press/es/gestion-en-tiempos-desafiantes/563136Las crisis geopolíticas y la debilidad de la economía marcaron el ejercicio 2022
  • Las ventas totales del Grupo ascendieron a 18.000 millones de euros (+13 %)
  • El EBITDA alcanza los 1.600 millones de euros (-47,6 %) 
  • Flujo de efectivo libre operativo positivo de 138 millones de euros (-90,3 %)
  • Caída de las emisiones de gases de efecto invernadero hasta los 4,7 millones de toneladas métricas (-9,6 %)
  • En este contexto, la economía circular y la neutralidad climática son más importantes que nunca
  • No se abonarán dividendos para el ejercicio 2022
  • Para 2023 se prevé que las condiciones económicas siguan siendo desafiantes
  • ]]>

    1 La neutralidad climática es el resultado de la evaluación interna de un ciclo de vida parcial del producto desde la extracción del recurso (cuna) hasta la puerta de la fábrica de AV, también denominada evaluación de la cuna a la puerta. La metodología para determinar nuestra huella ecológica, que no tardará en ser sometida a un proceso de auditoría y certificación externas, se basa en los estándares ISO 14040 e ISO 14044. A la hora de calcular esta huella se tiene en cuenta el secuestro de carbono biogénico sobre la base de datos provisionales procedentes de la cadena de suministro. No se han utilizado medidas de compensación. 

    2 El TDI renovable se crea con la ayuda del enfoque de balance de masas usando materias primas renovables procedentes de nueva biomasa, desechos orgánicos y residuos, que se atribuyen al producto.

    3 Puede que exista í una desviación en el rango de porcentaje de un dígito.


    Nota para editores: 

    Abajo se incluye una tabla con datos clave de AV AG para el ejercicio 2022. 

    Podrá encontrar la presentación para la Conferencia de Prensa Anual en el dossier de prensa digital a partir de las 7:00 h CET en: /press/en

    El informe financiero anual 2022 está disponible en:


    Acerca de AV: 

    AV es uno de los principales fabricantes mundiales de materiales poliméricos de alta calidad y sus componentes. Con sus productos, procesos y métodos innovadores, la empresa contribuye a mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida en muchos ámbitos. AV suministra a clientes de todo el mundo en sectores clave como la movilidad, construcción y vivienda, así como en el ramo de la electricidad y la electrónica. Además, los polímeros de AV también se utilizan en sectores como el deporte y el ocio, la cosmética y la salud, así como en la propia industria química.

    La empresa ha hecho suyo el compromiso de ser totalmente circular y se esfuerza por conseguir la neutralidad climática para 2035 (alcance 1 y 2). AV generó unas ventas de 18 000 millones de euros en el ejercicio 2022. A finales de 2022, la empresa tenía 50 centros de producción repartidos por todo el mundo y empleaba a unas 18 000 personas (cálculo hecho en función de puestos de trabajo a tiempo completo).

    Afirmaciones prospectivas

    El presente comunicado de prensa contiene determinadas afirmaciones de carácter prospectivo basadas en supuestos y pronósticos actuales de la dirección de AV AG. Existen diversos riesgos, incertidumbres y otros factores, tanto conocidos como desconocidos, que podrían provocar que se produjeran diferencias considerables entre los resultados, la situación económica, la evolución y el rendimiento reales de la compañía en el futuro y las valoraciones que, implícita o explícitamente, se asumen í. Dichos factores incluyen los descritos por AV en informes publicados por la empresa, que pueden consultarse en el sitio web .  La empresa no se compromete a actualizar dichas afirmaciones de carácter prospectivo ni a adaptarlas a sucesos y acontecimientos posteriores. 

    ]]>
    El ejercicio 2022 de AV se ha visto marcado por desafíos globales que tuvieron efectos significativos y perceptibles en el rendimiento empresarial de la compañía. La empresa notó el acusado aumento de los precios de la energía y las materias primas durante el año, especialmente en Europa. A esto se sumaron los efectos adversos, todavía presentes, de la pandemia del coronavirus en China, la alta inflación, y la ralentización general en el crecimiento de la economía global.

    A pesar de los volúmenes más bajos de ventas resultantes del contexto de recesión, las ventas de AV crecieron un 13 % hasta alcanzar los 18.000 millones de euros (15.900 millones de euros en el año anterior), la cifra más alta registrada en la historia del Grupo. Un factor clave en este sentido ha sido un considerable aumento del nivel de los precios de venta. Los altos precios de la energía y las materias primas, y la contracción de la demanda en el curso del año afectaron al EBITDA del Grupo, que cayó en el conjunto de 2022 un 47,6 % con respecto a la cifra del año anterior, hasta los 1.600 millones de euros (3.100 millones de euros en el año anterior). El resultado neto se redujo a -272 millones de euros (1.600 millones de euros en el año anterior), especialmente debido al deterioro excepcional del valor de los activos no corrientes, que ascendió a 463 millones de euros, y a las pérdidas por el deterioro del valor de los activos por impuestos diferidos con origen en bases imponibles negativas, que ascendieron a 255 millones de euros. A pesar del complicado entorno económico, AV registró un flujo de efectivo libre operativo (FOCF) positivo de 138 millones de euros gracias a una sólida gestión del capital circulante. El ROCE por encima del CMPC en el conjunto de 2022 fue de -5 puntos porcentuales (12,9 puntos porcentuales el año anterior). Asimismo, el indicador de gestión no financiero clave de emisiones de gases de efecto invernadero, medido como equivalentes de CO2, mejoró un 9,6 % hasta los 4,7 millones de toneladas métricas (5,2 millones de toneladas métricas el año anterior).

    A pesar de los volúmenes más bajos de ventas resultantes del contexto de recesión, las ventas de AV crecieron un 13 % hasta alcanzar los 18.000 millones de euros (15.900 millones de euros en el año anterior), la cifra más alta registrada en la historia del Grupo. Un factor clave en este sentido ha sido un considerable aumento del nivel de los precios de venta. Los altos precios de la energía y las materias primas, y la contracción de la demanda en el curso del año afectaron al EBITDA del Grupo, que cayó en el conjunto de 2022 un 47,6 % con respecto a la cifra del año anterior, hasta los 1.600 millones de euros (3.100 millones de euros en el año anterior). El resultado neto se redujo a -272 millones de euros (1.600 millones de euros en el año anterior), especialmente debido al deterioro excepcional del valor de los activos no corrientes, que ascendió a 463 millones de euros, y a las pérdidas por el deterioro del valor de los activos por impuestos diferidos con origen en bases imponibles negativas, que ascendieron a 255 millones de euros. A pesar del complicado entorno económico, AV registró un flujo de efectivo libre operativo (FOCF) positivo de 138 millones de euros gracias a una sólida gestión del capital circulante. El ROCE por encima del CMPC en el conjunto de 2022 fue de -5 puntos porcentuales (12,9 puntos porcentuales el año anterior). Asimismo, el indicador de gestión no financiero clave de emisiones de gases de efecto invernadero, medido como equivalentes de CO2, mejoró un 9,6 % hasta los 4,7 millones de toneladas métricas (5,2 millones de toneladas métricas el año anterior).

    Sólido balance a pesar del resultado neto negativo

    “Como era de esperar, las crisis globales afectaron negativamente al rendimiento de nuestro negocio y, como consecuencia de los deterioros excepcionales de valor asociados, registramos un resultado neto negativo por primera vez”, señala Thomas Toepfer, CFO de AV. “Sin embargo, también observamos que AV cuenta con un sólido balance y una posición de liquidez estable. Además, vinculamos cada vez más nuestras estrategias financieras con nuestras estrategias de sostenibilidad para avanzar más hacia un crecimiento sostenible. Esto nos permite estar bien preparados para responder a la situación de incertidumbre económica actual”.

    AV adoptó un conjunto de medidas financieras el año pasado para reforzar su posición de liquidez. Por ejemplo, la empresa emitió por primera vez en octubre de 2022 empréstitos de obligaciones que están vinculados a una calificación ESG (criterios medioambientales, sociales y de gobernanza) y que, impulsados por la sólida demanda, alcanzaron un volumen total de en torno a 650 millones de euros. La mayor vinculación entre la estrategia financiera y la estrategia de sostenibilidad del Grupo se refleja, también, en el establecimiento por primera vez de un «Marco de financiación verde», que se publicó en mayo de 2022. Esta iniciativa permite el uso de bonos verdes y otros instrumentos de deuda verde, con un claro beneficio para el medio ambiente y la sociedad, destinados a financiar y refinanciar productos y proyectos En este contexto, en noviembre de 2022 AV emitió su primer eurobono verde con un volumen total de 500 millones de euros.

    No se abonarán dividendos para el ejercicio 2022

    Debido al resultado neto negativo registrado en el ejercicio 2022, y en consonancia con la política de dividendos de la empresa, no se ha previsto el abono de dividendos para 2022. La política de dividendos de AV estipula un reparto de entre el 35 y el 55 % de los ingresos netos con el fin de crear un vínculo más fuerte con la situación empresarial general del Grupo. Sobre la base de esta política, se abonó un dividendo récord a los accionistas en el pasado ejercicio 2021.

    La vista puesta en un crecimiento sostenible

    A pesar de los desafíos globales actuales, AV continúa implementando sistemáticamente su estrategia “Sustainable Future”, y ajustando su cartera a los mercados en crecimiento. Aquí se incluyen áreas clave en el futuro, como la electromovilidad y la energía eólica, donde se espera un aumento considerable de la demanda de materiales sostenibles y de alto rendimiento. AV también espera una demanda creciente en el área de la eficiencia Աéپ, por ejemplo, en el campo de soluciones de aislamiento eficiente para edificios y refrigeradores.

    Además, AV está optimizando sus capacidades de producción selectivamente para, entre otras cosas, potenciar el crecimiento sostenible y mejorar sus ofertas y su posición de costes en relación con MDI. Así, por ejemplo, en febrero de 2023 el Grupo ha puesto en marcha satisfactoriamente una nueva planta de producción a escala global en Tarragona que le permitirá fabricar su propio cloro de manera independiente. Esta inversión, de unos 200 millones de euros, reforzará la eficiencia y la competitividad de la planta de MDI del Grupo en Tarragona. La nueva planta de cloro también será la primera planta del mundo a escala industrial en la que se utilizará la innovadora tecnología ODC (cátodo de oxígeno despolarizado). Esta tecnología permite ahorrar hasta el 25 % de energía. En la nueva planta de Tarragona, se podrá evitar la emisión de hasta 22.000 toneladas métricas de CO2 al año en comparación con los procesos existentes.

    La economía circular y un sólido enfoque en el cliente, más importantes que nunca

    Para ayudar a sus clientes a reducir su propia huella de carbono e identificar alternativas de producto más sostenibles, de forma más rápida, AV introdujo el nuevo concepto «CQ» el año pasado. El Grupo utiliza este concepto para poner el acento en aquellos productos que contienen, al menos, un 25 % de materias primas alternativas. Al mismo tiempo, AV continúa expandiendo su cartera de productos sostenibles. Muestra de ello es el hecho que el Grupo ha desarrollado una resina de revestimiento totalmente reciclable y parcialmente basada en bioproductos, dirigida al sector del envasado, que actúa a modo de capa protectora uniforme para alimentos. Se trata de un importante avance, ya que el envasado alimentario se sigue basando fundamentalmente en compuestos multicapa que proporcionan protección a los alimentos, pero con una menor capacidad de reciclaje de los envases de papel. Otros avances el año pasado incluyeron la presentación del MDI inocuo para el medio ambiente1 y del TDI (diisocianato de tolueno) renovable2

    La empresa también sigue adelante con su visión de convertirse en una organización completamente circular, y trabaja para ampliar el uso de fuentes de materias primas alternativas y dejar de depender de los recursos fósiles a largo plazo. En este sentido, el Grupo está adaptando gradualmente sus centros de producción para que usen electricidad procedente de fuentes renovables. El ejemplo más reciente es el importante contrato de suministro firmado en diciembre de 2022 con CGN New Energy para la adquisición de 300 GWh de energía eólica y solar anualmente para su centro de Shanghái (China). Como resultado, desde 2023, este centro cubre más del 30 % de sus necesidades de electricidad con energía renovable. Este acuerdo se añade a los Contratos de Compra de Energía (PPA, por sus siglas en inglés) existentes, que suministran electricidad a los centros de producción de AV en todo el mundo con energías renovables. En el conjunto de 2022, el Grupo cubrió el 12 % de sus requisitos de energía globales con electricidad procedente de fuentes renovables, una cifra que se espera que ascienda a entre un 16 y un 18 % en 2023.

    Perspectiva para 2023: las condiciones económicas siguen siendo complejas

    En vista de las desafiantes e inciertas condiciones económicas y geopolíticas que persistirán en 2023, AV ha decidido clasificar por ahora sus perspectivas para este ejercicio sobre una base cualificada comparativa en este momento. 
    La empresa espera que el EBITDA del Grupo AV y del segmento Materiales de Rendimiento se sitúe bastante por debajo del del año anterior. AV espera que el EBITDA del segmento Soluciones y especialidades se sitúe en torno al de 20223. AV asume que el FOCF en el nivel de Grupo y para el segmento Materiales de rendimiento se situará muy por debajo de la cifra del año 2022. Sin embargo, la empresa proyecta un FOCF en el segmento Soluciones y especialidades considerablemente más alto que en 2022. AV anticipa que el ROCE por encima del CMPC descenderá significativamente por debajo del del año pasado, y espera que las emisiones de gases de efecto invernadero, medidas como equivalentes de CO2, se sitúen en torno al nivel de 20223. AV espera un EBITDA para el primer trimestre de 2023 de entre 100 y 150 millones de euros.

    Entorno desafiante para ambos segmentos y aumento del EBITDA de Soluciones y especialidades

    Las ventas del segmento Materiales de rendimiento en el ejercicio 2022 aumentaron un 11,7 % frente al mismo periodo del año anterior hasta los 9.100 millones de euros (8.100 millones de euros el año anterior), en particular como resultado de un aumento del nivel de los precios de venta. El EBITDA cayó un 63 % con respecto al mismo periodo del año anterior, hasta los 951 millones de euros (2.600 millones de euros el año anterior), fundamentalmente debido a los menores márgenes resultantes de la subida de los precios de la energía y de las materias primas, junto con una caída en el volumen de ventas. Como resultado de la caía del EBITDA, el FOCF del segmento también descendió un 60,8 %, hasta los 544 millones de euros (1.400 millones de euros el año anterior).

    En el ejercicio 2022, las ventas del segmento Soluciones y especialidades en el ejercicio 2022 crecieron un 13,3 % hasta los 8.600 millones de euros (7.600 millones de euros el año anterior), en particular como resultado de un aumento del nivel de los precios de venta. El EBITDA del segmento Soluciones y especialidades aumentó un 9,9 % con respecto al mismo periodo del año anterior hasta los 825 millones de euros (751 millones de euros el año anterior). Un factor que contribuyó a este resultado fue una integración del negocio RFM aún más rápida de lo previsto. Asimismo, la reducción de los gastos no recurrentes y las mayores sinergias tuvieron un impacto positivo en las ganancias. El FOCF del segmento aumentó un 34,5 % frente al año anterior hasta los 195 millones de euros (145 millones de euros el año anterior), fundamentalmente debido al aumento del EBITDA.

    Cuarto trimestre de 2022: efectivo generado en un entorno de mercado volátil

    Las ventas de AV correspondientes al cuarto trimestre de 2022 cayeron un 8,6 % hasta los 4.000 millones de euros (4.300 millones de euros el año anterior). El EBITDA del trimestre final del año 2022 en su conjunto fue de -38 millones de euros (663 millones el año anterior), mientras que el resultado neto fue de -899 millones de euros (302 millones de euros el año anterior), debido especialmente al saneamiento de activos y a las pérdidas por deterioro del valor de los activos por impuestos diferidos con origen en bases imponibles negativas. El FOCF fue muy positivo en el cuarto trimestre de 2022 como resultado de la rigurosa gestión del capital circulante aplicado por el Grupo, que aumentó un 54,5 % hasta los 550 millones de euros (año anterior: 356 millones de euros).

    ]]>
    Thu, 02 Mar 2023 07:05:00 +0100 https://content.presspage.com/uploads/2529/500_220921-covestroheadquartersleverkusen.jpg?10000 https://content.presspage.com/uploads/2529/220921-covestroheadquartersleverkusen.jpg?10000
    AV pone en marcha en Tarragona una nueva planta de cloro a escala mundial /press/es/covestro-pone-en-marcha-en-tarragona-una-nueva-planta-de-cloro-a-escala-mundial-es/ /press/es/covestro-pone-en-marcha-en-tarragona-una-nueva-planta-de-cloro-a-escala-mundial-es/556994Proyecto de inversión
  • Se trata de la primera planta a nivel global basada en la tecnología ODC, que permite hacer un uso energético más eficiente
  • Esta nueva planta refuerza la red europea de producción de MDI de AV
  • La planta supone una inversión de 200 millones de euros y la creación de 50 nuevos puestos de trabajo en Tarragona
  • ]]>
    Acerca de AV: 

    AV es uno de los principales fabricantes mundiales de materiales poliméricos de alta calidad y sus componentes. Con sus productos, procesos y métodos innovadores, la empresa contribuye a mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida en muchos ámbitos. AV suministra a clientes de todo el mundo en sectores clave como la movilidad, construcción y vivienda, así como en el ramo de la electricidad y la electrónica. Además, los polímeros de AV también se utilizan en sectores como el deporte y el ocio, la cosmética y la salud, así como en la propia industria química. 

    La empresa ha hecho suyo el compromiso de ser totalmente circular y se esfuerza por conseguir la neutralidad climática para 2035 (alcance 1 y 2). AV generó unas ventas de 15 900 millones de euros en el año fiscal 2021. A finales de 2021, la empresa tenía 50 sedes repartidas por todo el mundo y empleaba a unas 17 900 personas (cálculo hecho en función de puestos de trabajo a tiempo completo). 

    AV en España: 

    En España, AV dispone de cuatro centros de producción que actualmente emplean a más de 500 personas. En Tarragona cuenta con un centro de producción de MDI, precursor necesario para producir espumas de poliuretano; un centro logístico de distribución de ácido clorhídrico; e infraestructuras disponibles para otras empresas del Parque Químico.

    Por su parte, el centro de Barcelona (Zona Franca) se dedica a la fabricación de resinas para recubrimientos y adhesivos, cuyos sectores finales de aplicación son la industria de la automoción, textil, madera y construcción, entre otros. En Barcelona, AV también alberga un centro de desarrollo de productos destinados a recubrimientos de madera y las unidades de comercialización de las divisiones de Coatings & Adhesives y Engineering Plastics. En Parets del Vallès (Barcelona) cuenta con un centro de producción, de aplicación y de investigación y desarollo de resinas acrílicas y poliuretanos para su uso en recubrimientos, adhesivos y otras especialidades. En Santa Margarida y Els Monjos (Barcelona) produce y comercializa resinas poliéster (en escamas) para su uso en recubrimientos. Los tres centros de la división de recubrimientos y adhesivos de España operan ya con electricidad de origen renovable en su totalidad.

    ]]>
    AV ha puesto en marcha en Tarragona una nueva planta para la producción de cloro a escala global. Se trata de la primera planta de producción de cloro del mundo basada en la tecnología ODC (cátodo de oxígeno despolarizado), altamente innovadora y Աéپmente eficiente, desarrollada por AV y sus partners. La nueva planta garantiza un suministro eficiente, más sostenible, independiente y permanente de cloro y sosa cáustica para la producción de MDI en Tarragona. Esta instalación reforzará la red europea de producción de MDI, un precursor para la fabricación de espuma rígida de poliuretano utilizada para aislar aparatos de refrigeración y edificios. La planta, que ha supuesto una inversión de 200 millones de euros, ha permitido la creación de 50 nuevos puestos de trabajo.  

    "La exitosa puesta en marcha de la nueva planta es una gran noticia, tanto desde el punto de vista económico como desde el ecológico, tanto para AV como para nuestra planta de Tarragona", ha declarado Markus Steilemann, CEO de AV. "La planta demuestra cómo las nuevas tecnologías nos permiten avanzar en nuestra visión de la economía circular y reducir, aún más, el consumo de recursos, mientras aumentamos la robustez y la eficiencia de nuestra red de producción." 

    La nueva planta de cloro es la primera del mundo a escala industrial que utiliza la innovadora tecnología de cátodo de oxígeno despolarizado (ODC). Esta tecnología ha sido desarrollada por AV en colaboración con la compañía alemana thyssenkruppnucera. En comparación con la electrólisis cloroalcalina convencional, predominante en la actualidad, este nuevo proceso requiere un voltaje más bajo, lo que se traduce en un ahorro energético de hasta el 25%. En la nueva planta de Tarragona, esta innovación puede evitar hasta 22.000 toneladas métricas de emisiones de CO2 al año en comparación con los métodos ya existentes - basado en el mix energético al inicio de la planificación de la construcción, en 2018. De este modo, la nueva planta contribuirá de forma importante al objetivo de AV de ser operacionalmente neutra desde el punto de vista climático en 2035.

    El cloro se utiliza en la planta como materia prima para la producción de MDI, un precursor para la fabricación de espumas rígidas de poliuretano como las utilizadas para producir soluciones de aislamiento Աéپmente eficientes para edificios o dispositivos de refrigeración. En 2019, el mercado mundial de MDI tuvo un volumen de alrededor de 7.500 kilotoneladas, y se espera que siga creciendo a largo plazo. Además de cloro, la planta también producirá sosa cáustica para los mercados ibérico y europeo. Tanto el cloro como la sosa cáustica son dos productos químicos básicos indispensables para la industria química, además de constituir una materia prima clave para muchos otros sectores estratégicos.

    Andrea Firenze, Director General de AV en España, ha apuntado: "La llegada de esta planta nos permite reforzar significativamente la producción de MDI de AV en Tarragona. Disponer de un suministro propio, independiente y permanente de cloro nos garantiza aumentar, aún más, la eficiencia y competitividad de nuestro centro de MDI. Además, la nueva planta también refuerza la posición de Tarragona como referente de la química en el sur de Europa, promueve el desarrollo económico y social de la zona, y genera, tanto directa como indirectamente, nuevos puestos de trabajo. Por ello, quiero agradecer sinceramente a todos mis compañeros que han contribuido con su trabajo al éxito de este proyecto."

    ]]>
    Mon, 13 Feb 2023 09:51:00 +0100 https://content.presspage.com/uploads/2529/500_20230206-covestro-starts-chlorine-plant-in-tarragona-pic-2.jpg?99550 https://content.presspage.com/uploads/2529/20230206-covestro-starts-chlorine-plant-in-tarragona-pic-2.jpg?99550
    AV reafirma su compromiso con la seguridad con una inversión total de cerca de 7M€ durante 2021 /press/es/covestro-reafirma-su-compromiso-con-la-seguridad-con-una-inversion-total-de-cerca-de-7m-durante-2021/ /press/es/covestro-reafirma-su-compromiso-con-la-seguridad-con-una-inversion-total-de-cerca-de-7m-durante-2021/564153
  • La inversión en iniciativas de seguridad en las cuatro plantas de la compañía en España alcanza un total de 6.8 millones de euros
  • El esfuerzo de AV en el ámbito de la prevención y la protección se plasma también en distintas iniciativas internas, como los Safety Days, dirigidos a la formación y capacitación de empleados y colaboradores
  • ]]>
    Acerca de AV:

    AV es uno de los principales fabricantes mundiales de materiales poliméricos de alta calidad y sus componentes. Con sus productos, procesos y métodos innovadores, la empresa contribuye a mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida en muchos ámbitos. AV suministra a clientes de todo el mundo en sectores clave como la movilidad, construcción y vivienda, así como en el ramo de la electricidad y la electrónica. Además, los polímeros de AV también se utilizan en sectores como el deporte y el ocio, la cosmética y la salud, así como en la propia industria química. 

    La empresa ha hecho suyo el compromiso de ser totalmente circular y se esfuerza por conseguir la neutralidad climática para 2035 (alcance 1 y 2). AV generó unas ventas de 15 900 millones de euros en el año fiscal 2021. A finales de 2021, la empresa tenía 50 sedes repartidas por todo el mundo y empleaba a unas 17 900 personas (cálculo hecho en función de puestos de trabajo a tiempo completo).

    AV en España:

    En España, AV dispone de cuatro centros de producción que actualmente emplean a más de 500 personas. En Tarragona cuenta con un centro de producción de MDI, precursor necesario para producir espumas de poliuretano; un centro logístico de distribución de ácido clorhídrico; e infraestructuras disponibles para otras empresas del Parque Químico.

    Por su parte, el centro de Barcelona (Zona Franca) se dedica a la fabricación de resinas para recubrimientos y adhesivos, cuyos sectores finales de aplicación son la industria de la automoción, textil, madera y construcción, entre otros. En Barcelona, AV también alberga un centro de desarrollo de productos destinados a recubrimientos de madera y las unidades de comercialización de las divisiones de Coatings & Adhesives y Engineering Plastics. En Parets del Vallès (Barcelona) cuenta con un centro de producción, de aplicación y de investigación y desarollo de resinas acrílicas y poliuretanos para su uso en recubrimientos, adhesivos y otras especialidades. En Santa Margarida y Els Monjos (Barcelona) produce y comercializa resinas poliéster (en escamas) para su uso en recubrimientos. Los tres centros de la división de recubrimientos y adhesivos de España operan ya con electricidad de origen renovable en su totalidad.

    Afirmaciones prospectivas:

    El presente comunicado de prensa contiene determinadas afirmaciones de carácter prospectivo basadas en supuestos y pronósticos actuales de la dirección de AV AG. Existen diversos riesgos, incertidumbres y otros factores, tanto conocidos como desconocidos, que podrían provocar que se produjeran diferencias considerables entre los resultados, la situación económica, la evolución y el rendimiento reales de la compañía en el futuro y las valoraciones que, implícita o explícitamente, se asumen í. Dichos factores incluyen los descritos por AV en informes publicados por la empresa, que pueden consultarse en el sitio web . La empresa no se compromete a actualizar dichas afirmaciones de carácter prospectivo ni a adaptarlas a sucesos y acontecimientos posteriores.

    ]]>
    AV, fabricante líder de polímeros a nivel mundial, continúa avanzando en su firme compromiso con la seguridad. Durante 2021, invirtió un total de 6.8 millones de euros en sus cuatro centros de España para consolidar la cultura de seguridad de la compañía a través de múltiples iniciativas de prevención y protección.

    AV ha invertido 3.5 millones en su planta de Tarragona, 2 millones en la de Parets del Vallès, 688.000 € en el centro ubicado en Barcelona, y 650.000 € en sus instalaciones en Santa Margarida i els Monjos. A través de estas importantes inversiones, la compañía ha continuado impulsando proyectos centrados en la mejora continua de las medidas de evaluación, gestión y prevención de cualquier tipo de riesgo.

    “En AV la seguridad es nuestra prioridad número uno, y trabajamos diariamente para garantizar que está presente a lo largo de toda nuestra cadena de valor, de manera transversal. Gracias a nuestro modelo de mejora continua y al compromiso e implicación de todos los trabajadores, contamos con una robusta cultura de la seguridad que nos acompaña en todo lo que hacemos”, explica Andrea Firenze, director general de AV España.

    La estrategia de seguridad de la compañía también incluye importantes inversiones en la formación y capacitación de empleados y colaboradores. Ejemplo de ello es el Safety Day, una jornada interna anual dirigida a todas las personas que forman parte de la compañía, para promover las actitudes preventivas. Este año, además, por primera vez la jornada se ha abierto a otros representantes de la industria química, que participaron en una mesa redonda para compartir opiniones y aprendizajes en materia de seguridad.

    La compañía también cuenta con los Safety Telegrams, una herramienta de comunicación interna que se utiliza antes de iniciar cada turno para compartir cualquier posible incidencia de una manera coordinada, clara y eficaz. Además de ello, a nivel global también se organiza el Safety Award, un galardón anual que se otorga a la mejor iniciativa interna innovadora diseñada para continuar mejorando la cultura de seguridad de la compañía.

    El modelo integral de seguridad de AV es un referente en el sector químico, y ha recibido múltiples reconocimientos durante los últimos años. La Federación Empresarial de la Industria Química Española, por ejemplo, reconoció el compromiso de la compañía otorgandole el Premio Especial de Seguridad FEIQUE 2021 por haber obtenido un índice de frecuencia cero y, en consecuencia, no haber tenido ningún accidente con y sin baja durante el año pasado.

    ]]>
    Wed, 30 Nov 2022 15:00:00 +0100 https://content.presspage.com/uploads/2529/500_fallback-image.png?10000 https://content.presspage.com/uploads/2529/fallback-image.png?10000
    AV y Arcesso Dynamics lanzan Arfinio®, una nueva solución para la fabricación de superficies sólidas /press/es/covestro-y-arcesso-dynamics-lanzan-arfinio-una-nueva-solucion-para-la-fabricacion-de-superficies-solidas/ /press/es/covestro-y-arcesso-dynamics-lanzan-arfinio-una-nueva-solucion-para-la-fabricacion-de-superficies-solidas/564139Ingeniería para lo imposible
  • Por primera vez, se utiliza la nueva tecnología de fabricación mediante moldeo por inyección de reacción (RIM) en poliuretanos alifáticos, algo considerado imposible hasta el momento.
  • Esta solución produce rápidamente materiales sin costuras, ligeros, duraderos y reparables.
  • Asimismo, permite nuevas combinaciones y libertad de diseño en aplicaciones como muebles, baños, electrónica y carcasas.
  • Se presentará en la feria K de Düsseldorf, el 19 de octubre
  • ]]>
    Acerca de AV:

    AV es uno de los principales fabricantes mundiales de materiales poliméricos de alta calidad y sus componentes. Con sus productos, procesos y métodos innovadores, la empresa contribuye a mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida en muchos ámbitos. AV suministra a clientes de todo el mundo en sectores clave como la movilidad, construcción y vivienda, así como en el ramo de la electricidad y la electrónica. Además, los polímeros de AV también se utilizan en sectores como el deporte y el ocio, la cosmética y la salud, así como en la propia industria química. 

    La empresa ha hecho suyo el compromiso de ser totalmente circular y se esfuerza por conseguir la neutralidad climática para 2035 (alcance 1 y 2). AV generó unas ventas de 15 900 millones de euros en el año fiscal 2021. A finales de 2021, la empresa tenía 50 sedes repartidas por todo el mundo y empleaba a unas 17 900 personas (cálculo hecho en función de puestos de trabajo a tiempo completo).

    AV en España:

    En España, AV dispone de cuatro centros de producción que actualmente emplean a más de 500 personas. En Tarragona cuenta con un centro de producción de MDI, precursor necesario para producir espumas de poliuretano; un centro logístico de distribución de ácido clorhídrico; e infraestructuras disponibles para otras empresas del Parque Químico.

    Por su parte, el centro de Barcelona (Zona Franca) se dedica a la fabricación de resinas para recubrimientos y adhesivos, cuyos sectores finales de aplicación son la industria de la automoción, textil, madera y construcción, entre otros. En Barcelona, AV también alberga un centro de desarrollo de productos destinados a recubrimientos de madera y las unidades de comercialización de las divisiones de Coatings & Adhesives y Engineering Plastics. En Parets del Vallès (Barcelona) cuenta con un centro de producción, de aplicación y de investigación y desarollo de resinas acrílicas y poliuretanos para su uso en recubrimientos, adhesivos y otras especialidades. En Santa Margarida y Els Monjos (Barcelona) produce y comercializa resinas poliéster (en escamas) para su uso en recubrimientos. Los tres centros de la división de recubrimientos y adhesivos de España operan ya con electricidad de origen renovable en su totalidad.

    Afirmaciones prospectivas:

    El presente comunicado de prensa contiene determinadas afirmaciones de carácter prospectivo basadas en supuestos y pronósticos actuales de la dirección de AV AG. Existen diversos riesgos, incertidumbres y otros factores, tanto conocidos como desconocidos, que podrían provocar que se produjeran diferencias considerables entre los resultados, la situación económica, la evolución y el rendimiento reales de la compañía en el futuro y las valoraciones que, implícita o explícitamente, se asumen í. Dichos factores incluyen los descritos por AV en informes publicados por la empresa, que pueden consultarse en el sitio web . La empresa no se compromete a actualizar dichas afirmaciones de carácter prospectivo ni a adaptarlas a sucesos y acontecimientos posteriores.

    ]]>
    AV, fabricante líder de polímeros, y Arcesso Dynamics, fabricante de piezas de poliuretano a medida, lanzan hoy ®, una solución de fabricación innovadora, en la feria K de Dusseldorf, Alemania. Este nuevo avance se basa en el moldeo por inyección de reacción (RIM) en poliuretanos alifáticos. Esta tecnología, que hasta ahora se consideraba imposible de desarrollar, permite a los fabricantes beneficiarse de nuevas combinaciones con gran libertad de diseño, rendimiento funcional y sostenibilidad en múltiples aplicaciones de superficie sólida y moldeado por inyección.

    El material Arfinio® se fabrica mediante el moldeo por inyección de una combinación de polímeros líquidos de alto rendimiento y minerales únicos. Así, se obtienen formas sin costuras y sin necesidad de utilizar láminas. De este modo, la tecnología combina las principales ventajas de la química alifática, el moldeo por inyección y las superficies sólidas: todo ello, permite desarrollar productos con una gran resistencia mecánica, estabilidad a la luz y capacidad de reparación. Asimismo, se pueden configurar productos con un bajo peso, una producción rápida y una mayor libertad de diseño.

    Estas propiedades abren ahora nuevas posibilidades en aplicaciones muy diversas, como podría ser un plato de ducha Estoli, o bien una silla de diseño de lujo, por ejemplo. En cuanto a los muebles de baño, Arfinio® ofrece una solución al menos un 50% más ligera que las superficies sólidas tradicionales y con una mayor resistencia al deslizamiento en húmedo, hecho que aumenta la seguridad durante la instalación y el uso. Su formulación también puede complementarse con aditivos antibacterianos, por lo que mejora la higiene en las superficies de alto contacto. En el ámbito mobiliario, el moldeo por inyección permite la producción rápida de estructuras complejas y sin juntas. Por último, el coeficiente térmico de Arfinio® lo hace cálido al tacto, y su textura y color pueden personalizarse. Esto también permite la retroiluminación en aplicaciones electrónicas.

    Arfinio® también contribuye a un mundo más circular y sostenible. Sus excelentes propiedades de resistencia al impacto, a la abrasión y a los productos químicos le confieren una larga vida útil. Además, como monomaterial, puede repararse fácilmente mediante lijado o fresarse y reciclarse en nuevos productos.

    Cita

    ]]>
    Thu, 13 Oct 2022 15:10:00 +0200 https://content.presspage.com/uploads/2529/500_fallback-image.png?10000 https://content.presspage.com/uploads/2529/fallback-image.png?10000
    AV invirtió más de 1,2M€ en proyectos de sostenibilidad para sus plantas de España durante 2021 /press/es/covestro-invirtio-mas-de-12m-en-proyectos-de-sostenibilidad-para-sus-plantas-de-espana-durante-2021/ /press/es/covestro-invirtio-mas-de-12m-en-proyectos-de-sostenibilidad-para-sus-plantas-de-espana-durante-2021/564143
  • La empresa se ha fijado como objetivo para 2035 alcanzar la neutralidad climática y las cero emisiones en relación a su producción y las fuentes de energía externa.
  • La compañía logró en el pasado ejercicio reducir en un 8,2% sus emisiones específicas de CO2 y los consumos de agua y energía en un 9,2% y 1,3%, respectivamente. 
  • ]]>
    Acerca de AV:

    AV es uno de los principales fabricantes mundiales de materiales poliméricos de alta calidad y sus componentes. Con sus productos, procesos y métodos innovadores, la empresa contribuye a mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida en muchos ámbitos. AV suministra a clientes de todo el mundo en sectores clave como la movilidad, construcción y vivienda, así como en el ramo de la electricidad y la electrónica. Además, los polímeros de AV también se utilizan en sectores como el deporte y el ocio, la cosmética y la salud, así como en la propia industria química. 

    La empresa ha hecho suyo el compromiso de ser totalmente circular y se esfuerza por conseguir la neutralidad climática para 2035 (alcance 1 y 2). AV generó unas ventas de 15 900 millones de euros en el año fiscal 2021. A finales de 2021, la empresa tenía 50 sedes repartidas por todo el mundo y empleaba a unas 17 900 personas (cálculo hecho en función de puestos de trabajo a tiempo completo).

    AV en España:

    En España, AV dispone de cuatro centros de producción que actualmente emplean a más de 500 personas. En Tarragona cuenta con un centro de producción de MDI, precursor necesario para producir espumas de poliuretano; un centro logístico de distribución de ácido clorhídrico; e infraestructuras disponibles para otras empresas del Parque Químico.

    Por su parte, el centro de Barcelona (Zona Franca) se dedica a la fabricación de resinas para recubrimientos y adhesivos, cuyos sectores finales de aplicación son la industria de la automoción, textil, madera y construcción, entre otros. En Barcelona, AV también alberga un centro de desarrollo de productos destinados a recubrimientos de madera y las unidades de comercialización de las divisiones de Coatings & Adhesives y Engineering Plastics. En Parets del Vallès (Barcelona) cuenta con un centro de producción, de aplicación y de investigación y desarollo de resinas acrílicas y poliuretanos para su uso en recubrimientos, adhesivos y otras especialidades. En Santa Margarida y Els Monjos (Barcelona) produce y comercializa resinas poliéster (en escamas) para su uso en recubrimientos. Los tres centros de la división de recubrimientos y adhesivos de España operan ya con electricidad de origen renovable en su totalidad.

    Afirmaciones prospectivas:

    El presente comunicado de prensa contiene determinadas afirmaciones de carácter prospectivo basadas en supuestos y pronósticos actuales de la dirección de AV AG. Existen diversos riesgos, incertidumbres y otros factores, tanto conocidos como desconocidos, que podrían provocar que se produjeran diferencias considerables entre los resultados, la situación económica, la evolución y el rendimiento reales de la compañía en el futuro y las valoraciones que, implícita o explícitamente, se asumen í. Dichos factores incluyen los descritos por AV en informes publicados por la empresa, que pueden consultarse en el sitio web . La empresa no se compromete a actualizar dichas afirmaciones de carácter prospectivo ni a adaptarlas a sucesos y acontecimientos posteriores.

    ]]>
    AV continúa avanzando en su estrategia para alcanzar la plena circularidad a largo plazo. En línea con el compromiso corporativo global de lograr la neutralidad climática y las cero emisiones netas en 2035 en relación a su producción y las fuentes de energía externa, durante el año pasado la compañía invirtió 1.260.169€ en proyectos para continuar mejorando la sostenibilidad y eficiencia de sus cuatro centros ubicados en España (Tarragona, Barcelona, Parets del Vallès y Santa Margarida i els Monjos). Estas iniciativas se han centrado en ejes clave como la mejora continua de los procesos de producción, el ahorro de recursos y la apuesta por fuentes de energía alternativas, entre otros. Dichas inversiones permitieron reducir los consumos específicos de energía y agua, así como las emisiones de CO2 durante el 2021.

    Maximizar el uso de los recursos es una de las prioridades de la compañía. Por ello, durante 2021, redujo en un 9,2% el consumo específico de agua de media. Santa Margarida, Tarragona y Barcelona fueron las ubicaciones con un decrecimiento más notable, un 11%, 10% y 8% respectivamente. En el centro de Tarragona, se implementaron mejoras de eficiencia en las torres de refrigeración de la planta de MDI que supusieron el ahorro de unos 10.500m3 anuales de agua, equivalente al consumo medio anual de 218 personas. Asimismo, se modificó el sistema de canalización de la balsa que recoge agua de lluvia doblando la cantidad de agua pluvial que se reaprovecha internamente, hasta alcanzar los 70.000m3. Por su parte, en Santa Margarida se llevó a cabo un proyecto de reducción del consumo de gas y agua regenerada en el proceso de generación de vapor, mediante distintas instalaciones punteras, que permitió ahorrar hasta un 35% el uso de agua de la caldera. En Barcelona, se implementaron diversas tecnologías eficientes que limitaron el volumen de agua consumida en planta.

    Por otro lado, AV disminuyó en un 1,3% su consumo específico de energía entre 2020 y 2021. Cabe destacar que el consumo de electricidad de los tres centros de AV en la provincia de Barcelona es de origen renovable en su totalidad. Además, en Santa Margarida se pusieron en marcha iniciativas de ahorro de electricidad y agua con la instalación de nuevas torres de refrigeración más eficientes. Por su parte, el centro de Tarragona cuenta con StructESE, un sistema de gestión Աéپ que permite detectar ineficiencias entre el consumo de energía de los procesos productivos y el potencial óptimo, lo que se traduce en un ahorro permanente. En concreto, la planta de Tarragona obtiene un ahorro medio de 3200 MWh/año con StructESE.

    Un paso más hacia la DzԾó

    Uno de los grandes ejes de la estrategia de sostenibilidad de AV es avanzar hacia la DzԾó de sus operaciones y productos. El objetivo global es la reducción del 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 y alcanzar el 100% en 2035 en relación a su producción y las fuentes de energía externa. Así, los centros de la compañía en España continúan avanzando en esta dirección. Durante 2021, los cuatro centros del país disminuyeron de media un 8,2% las emisiones específicas de CO2 respecto 2020 (un 11,6% en Barcelona; 10% en Santa Margarida; 8% en Tarragona y 5,4% en Parets) El uso de electricidad de origen renovable contribuyó a estas cifras, junto con proyectos de eficiencia Աéپ en la planta de Tarragona.

    Del total de las inversiones en sostenibilidad durante 2021, más de 800.000€ se destinaron al centro de AV en Tarragona, donde las mejoras se centraron, en gran parte, en la planta de MDI, pero también en el ámbito de energía, infraestructuras y medioambiente. En el centro ubicado en Parets del Vallès se destinaron 200.000 €, y en Santa Margarida i els Monjos, un total de 160.000 €. Por su parte, el centro de Barcelona invirtió cerca de 70.000€, principalmente a aplicar mejoras de ahorro de recursos y eficiencia Աéپ en su producción.

    El factor sostenibilidad marca las nuevas inversiones

    En el marco de sus objetivos de DzԾó, AV ha incorporado el factor de sostenibilidad e impacto ambiental en relación a las inversiones de crecimiento de sus centros. Ejemplo de ello es la nueva planta de destilación de Barcelona basada en una tecnología de última generación que permite reducir los monómeros a valores inferiores al 0,1% en la producción de resinas para recubrimientos y adhesivos. Además, los componentes no utilizados en el producto final son condensados y reincorporados en el proceso de fabricación.

    En el caso de Tarragona, destaca la primera planta de cloro del mundo con la tecnología del cátodo despolarizado con oxígeno, que se pondrá en funcionamiento en pocos meses, y permitirá reducir el consumo energético en la producción de cloro en un 25% respecto a la mejor tecnología del mercado. La tecnología ODC reduce las emisiones de CO2 en torno a 22.000 toneladas anuales en comparación con el método tradicional – cifra equivalente a la cantidad producida por aproximadamente 15.000 vehículos al año-.

    Cita

    ]]>
    Thu, 06 Oct 2022 15:09:00 +0200 https://content.presspage.com/uploads/2529/500_fallback-image.png?10000 https://content.presspage.com/uploads/2529/fallback-image.png?10000