<![CDATA[AV Press]]> /press/es/ es Sun, 27 Apr 2025 07:43:55 +0200 Wed, 26 Feb 2025 10:57:06 +0100 <![CDATA[AV Press]]> https://content.presspage.com/clients/150_2529.png /press/es/ 144 AV aumenta los volúmenes vendidos y avanza en su transformación /press/es/covestro-aumenta-los-volumenes-vendidos-y-avanza-en-su-transformacion/ /press/es/covestro-aumenta-los-volumenes-vendidos-y-avanza-en-su-transformacion/689108Ejercicio 2024: El entorno sigue siendo difícil
  • Las ventas del Grupo ascendieron a 14 200 millones de euros (-1,4 %) 
  • EBITDA de 1100 millones de euros (-0,8 %) 
  • Flujo de efectivo libre operativo de 89 millones de euros (-61,6 %) 
  • Alto índice de aceptación de la oferta de adquisición de ADNOC 
  • Ahorro de 400 millones de euros anuales de í a 2028 
  • Se anticipa un EBITDA de entre 1000 y 1600 millones de euros para 2025 
     
  • ]]>
    A pesar de un entorno de mercado sistemáticamente difícil, AV no se desvió ni un milímetro de su plan de transformación en el ejercicio 2024. La empresa registró mayores volúmenes vendidos en todo el mundo, gracias a medidas específicas destinadas a aumentar la disponibilidad de las plantas. Las ventas disminuyeron un 1,4%, hasta 14.200 millones de euros (año anterior: 14.400 millones), debido sobre todo a la bajada de los precios de venta. El EBITDA se mantuvo estable, disminuyendo un 0,8% hasta 1.100 millones de euros (año anterior: 1.100 millones), en línea con las expectativas. El resultado neto fue de -266 millones de euros (año anterior: -198 millones de euros), mientras que el flujo de efectivo libre operativo (FOCF) alcanzó los 89 millones de euros (año anterior: 232 millones de euros). El ROCE por encima del CMPC fue de -7,4 puntos porcentuales (año anterior: -6,1 puntos porcentuales). Las emisiones de gases de efecto invernadero cayeron hasta los 4,7 millones de toneladas métricas equivalentes de CO₂ (año anterior: 4,9 millones de toneladas métricas). Las principales razones de esta caída fueron la reducción de los factores de emisión en los centros de producción de Leverkusen, Dormagen, Uerdingen y Brunsbüttel (Alemania), y Baytown (Texas, Estados Unidos).

     «En 2024 cumplimos rigurosamente nuestra estrategia y avanzamos a toda velocidad en nuestro plan de transformación, a pesar de los desafíos a los que, una vez más, se enfrentó el sector químico en su conjunto», apunta el Dr. Markus Steilemann, CEO de AV. «En particular, la mejora de la disponibilidad de nuestras plantas nos permitió aumentar considerablemente los volúmenes vendidos. Seguimos con determinación esta senda creando la base para un crecimiento a largo plazo con inversiones específicas en competitividad y tecnologías sostenibles para el futuro».

    Inversiones en producción, economía circular y eficiencia

    Un componente clave de la transformación de AV es reforzar las capacidades de producción. En 2024, la empresa optimizó los planes existentes en emplazamientos como Baytown (EE.UU.), Shanghái (China) y Tarragona (España). En la planta de TDI de Dormagen (Alemania) también se realizaron nuevas inversiones dirigidas a aumentar la eficiencia energética y, por tanto, la competitividad de la producción. AV también ha anunciado recientemente la ampliación de su planta de Hebron, Ohio (EE.UU.) con una inversión de unos tres millones de euros. La empresa pretende aumentar las capacidades de producción de policarbonatos diferenciados en el segmento Soluciones y especialidades. Está previsto que la construcción comience en 2025 y que las operaciones se inicien a finales de 2026.

    Paralelamente, AV prosigue su transición hacia una economía circular de forma selectiva. En 2024, la empresa se aseguró el acceso a energía renovable procedente de un parque solar en España en virtud de un acuerdo de compra de energía a largo plazo (PPA) con bp. Esto aumentará la cuota de energía renovable en el consumo eléctrico de AV en España del 10% al 30% y reducirá las emisiones de CO₂ en unas 16.000 toneladas al año. Además, AV está invirtiendo 100 millones de euros en centros de innovación para investigación y desarrollo en todo el mundo. Además de estas iniciativas de crecimiento específicas, AV se ha comprometido a optimizar sistemáticamente los procesos internos. Como parte de su programa de transformación «STRONG», AV pretende ahorrar 400 millones de euros al año en todo el mundo de í a 2028 mediante la digitalización y los ajustes estructurales.  

     «No podemos influir en las condiciones externas del mercado, pero sí controlar cómo reaccionamos ante ellas», afirma Christian Baier, Director Financiero de AV. «Por eso aprovechamos 2024 para hacer más eficientes nuestros procesos y mejorar nuestra resiliencia. La digitalización y la inteligencia artificial desempeñan un papel clave en este sentido. Seguiremos optimizando nuestras estructuras en 2025 para preparar a AV para el futuro».

     Debido al resultado neto negativo y en consonancia con la política de dividendos de AV, no se pagará ningún dividendo para el ejercicio 2024, al igual que en el ejercicio anterior.

     Oferta de adquisición del Grupo ADNOC completada satisfactoriamente

     Después de negociaciones específicas, AV firmó un Acuerdo de inversión el 1 de octubre de 2024 con empresas del Grupo ADNOC, incluida ADNOC International Germany Holding AG («Oferente»), una filial indirecta íntegramente participada de XRG P.J.S.C. (anteriormente ADNOC International Limited, junto con el Oferente y otras empresas del Grupo ADNOC «XRG»). El 25 de octubre de 2024, el oferente realizó una oferta pública de adquisición voluntaria («oferta de adquisición») de 62 euros por acción de AV a todos los accionistas de AV. Tras la expiración del plazo adicional de aceptación el 16 de diciembre de 2024, XRG anunció el 19 de diciembre de 2024 que la oferta de adquisición había sido aceptada por un total de 154.541.806 acciones de AV. Sumadas a las acciones adquiridas anteriormente por XRG, la participación alcanza el 91,3 % del capital social existente de AV en la fecha de referencia mencionada. Como resultado de otras compras posteriores de acciones de AV, la participación de XRG en el capital social de AV a finales de 2024 ascendía al 91,58 %.

     XRG considera a AV un componente clave en su negocio de materiales de rendimiento y productos químicos especiales, y comparte su visión estratégica de convertirse en una empresa totalmente circular. La adquisición es un paso importante en la estrategia de XRG de convertirse en una de las cinco empresas químicas más importantes del mundo.

     La oferta de adquisición está sujeta a las condiciones habituales de competencia en lo que respecta a la autorización antimonopolio y de comercio exterior, así como a la autorización con arreglo a la legislación de la UE sobre subvenciones extranjeras. No se espera que la operación se complete antes del segundo semestre de 2025.

     Se anticipa un EBITDA de entre 1000 y 1600 millones de euros para 2025

     AV espera que el entorno económico siga siendo desafiante también en 2025. En este contexto, el Grupo anticipa un EBITDA de entre 1000 y 1600 millones de euros para el ejercicio actual. AV espera un FOCF de entre 0 y 300 millones de euros y un ROCE por encima del CMPC de entre -6 y -2 puntos porcentuales. El Grupo anticipa que las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de alcance 1 y alcance 2, medidas como equivalentes de CO2, en los centros de AV medioambientalmente relevantes[1] serán de entre 4,2 y 4,8 millones de toneladas métricas. El Grupo espera un EBITDA de entre 50 y 150 millones de euros para el primer trimestre de 2025. 

     Aumento de las ventas en Materiales de rendimiento; el segmento Soluciones y especialidades se ha visto afectado por la caída de los precios

     Las ventas del segmento Materiales de rendimiento aumentaron hasta los 7000 millones de euros (año anterior: 6900 millones de euros). Aunque el satisfactorio aumento de los volúmenes en un 12 % impulsó las ventas, la débil situación del mercado, con un exceso de oferta, lastró los precios de venta y los márgenes. El EBITDA descendió un 1,2 %, hasta los 569 millones de euros (año anterior: 576 millones de euros), mientras que el FOCF se redujo a 78 millones de euros (año anterior: 162 millones de euros).

     El segmento Soluciones y especialidades registró una caída de las ventas del 3,6 %, hasta los 7000 millones de euros (año anterior: 7300 millones de euros), debido a la bajada de los precios medios de venta y al descenso de los precios de las materias primas. El EBITDA cayó un 9,4 % hasta los 740 millones de euros (año anterior: 817 millones de euros). Además de una caída de los márgenes, la razón de esta bajada fue, a diferencia del año anterior, la falta de un efecto positivo no recurrente derivado de la venta del negocio de fabricación aditiva en 2023. Los gastos derivados de la implementación del programa de transformación STRONG también redujeron los beneficios. El FOCF del segmento disminuyó un 24,3 % hasta 417 millones de euros (año anterior: 551 millones de euros).

     Cuarto trimestre de 2024 con EBITDA y flujo de caja positivos

     Las ventas de AV correspondientes al cuarto trimestre de 2024 subieron en términos interanuales un 0,9 % hasta aproximadamente 3400 millones de euros (año anterior: 3300 millones de euros). El EBITDA aumentó un 44,7 % con respecto al mismo trimestre del año anterior hasta los 191 millones de euros (año anterior: 132 millones de euros). El FOCF ascendió a 253 millones de euros, lo que supone un aumento del 246,6% con respecto al mismo periodo del año anterior (73 millones de euros).


    [1] Esta cifra se refiere a las emisiones de GEI de todos los centros de producción y centros administrativos pertinentes de AV. Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de los principales centros de producción (responsables de más del 95% del consumo energético de AV) se registraron hasta el año 2024.

     

    Images and key financial figures

     

    Nota para editores:

     La Conferencia de Prensa Anual comienza a las 09:00 h CET. Vea la retransmisión en directo .

     La presentación de la Conferencia de Prensa Anual puede consultarse en el dossier de prensa digital a partir de las 07:00 h CET en:

     El informe anual 2024 está disponible en:

    ]]>
    Wed, 26 Feb 2025 10:57:06 +0100 https://content.presspage.com/uploads/2529/c7d6b24e-d65c-4799-ad20-56448762c2cc/500_1970x1120-cov-geschaecircftsjahr-2024-en.jpg?10000 https://content.presspage.com/uploads/2529/c7d6b24e-d65c-4799-ad20-56448762c2cc/1970x1120-cov-geschaecircftsjahr-2024-en.jpg?10000
    AV recupera los volúmenes en un entorno difícil /press/es/covestro-recupera-los-volumenes-en-un-entorno-dificil/ /press/es/covestro-recupera-los-volumenes-en-un-entorno-dificil/653391Segundo trimestre de 2024: ventas estables pese a la caída de los precios de venta
  • Las ventas del Grupo se estabilizan en 3.700 millones de euros (-0,8 %)
  • El EBITDA se sitúa en 320 millones de euros (-16,9 %) en línea con las previsiones
  • El resultado del Grupo asciende a -72 millones de euros
  • El flujo de efectivo libre operativo se sitúa en -147 millones de euros
  • Se prevé un ajuste del EBITDA de en torno a entre 1.000 y 1.400 millones de euros para el ejercicio 2024
  • Se anticipa un EBITDA de entre 250 y 350 millones de euros para el tercer trimestre
  • ]]>

    Nota para editores: 

    Abajo encontrará una tabla con los datos clave del Grupo AV relativos al segundo trimestre de 2024 y el primer semestre de 2024.

    El informe financiero del primer semestre de 2024 está disponible .

    El informe financiero anual 2023 está disponible . 


    Acerca de AV:

    AV es uno de los principales fabricantes mundiales de materiales poliméricos de alta calidad y sus componentes. Con sus productos, procesos y métodos innovadores, la empresa contribuye a mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida en muchos ámbitos. AV suministra a clientes de todo el mundo en sectores clave como la movilidad, construcción y vivienda, así como en el ramo de la electricidad y la electrónica. Además, los polímeros de AV también se utilizan en sectores como el deporte y el ocio, las telecomunicaciones y la salud, así como en la propia industria química.

    La empresa está totalmente orientada a la economía circular. Además, AV aspira a lograr la neutralidad climática de sus emisiones de Alcance 1 y Alcance 2 de í a 2035, y de las emisiones de Alcance 3 del Grupo de í a 2050. AV generó unas ventas de 14.400 millones de euros en el ejercicio 2023. A finales de 2023, la empresa tenía 48 centros de producción repartidos por todo el mundo y empleaba a unas 17.500 personas (cálculo hecho en función de puestos de trabajo a tiempo completo).

    Afirmaciones prospectivas

    El presente comunicado de prensa contiene determinadas afirmaciones de carácter prospectivo basadas en supuestos y pronósticos actuales de la dirección de AV. Existen diversos riesgos, incertidumbres y otros factores, tanto conocidos como desconocidos, que podrían provocar que se produjeran diferencias considerables entre los resultados, la situación económica, la evolución y el rendimiento reales de la compañía en el futuro y las valoraciones que, implícita o explícitamente, se asumen í. Dichos factores incluyen los descritos por AV en informes publicados por la empresa, que pueden consultarse en el sitio web www.covestro.com. La empresa no se compromete a actualizar dichas afirmaciones de carácter prospectivo ni a adaptarlas a sucesos y acontecimientos posteriores. 
     

    ]]>
    AV ha aumentado los volúmenes vendidos en el segundo trimestre de 2024 en términos internuales, en particular en las regiones APAC (Asia-Pacífico) y EMLA (Europa, Oriente Medio, África y Latinoamérica). Las ventas del Grupo se han mantenido estables en 3.700 millones de euros (año anterior: 3.700 millones de euros) debido a la reducción de los niveles de los precios de venta por motivos relacionados con la demanda. El EBITDA del Grupo descendió un 16,9 %, hasta los 320 millones de euros (año anterior: 385 millones de euros), lo que corresponde a la mitad de la horquilla prevista anteriormente, de entre 270 y 370 millones. La caída de los precios de las materias primas solo compensó parcialmente el descenso de los precios medios de venta relacionado con la demanda. En el segundo trimestre de 2024 las pérdidas netas ascendieron a 72 millones de euros (año anterior: 46 millones de euros de ingresos netos), mientras que el flujo de efectivo libre operativo (FOCF) fue de -147 millones de euros (año anterior: -10 millones de euros).

    «El entorno de mercado sigue siendo muy complicado», apunta Markus Steilemann, CEO de AV. «El fuerte aumento de los volúmenes vendidos demuestra que estamos preparados para la recuperación del mercado. Además, nuestro programa de transformación STRONG está creando las condiciones necesarias para seguir ampliando nuestra posición de liderazgo en el mercado mundial y garantizar la competitividad del Grupo».

    Ante un entorno de mercado en rápida evolución, AV lanzó en junio de 2024 el programa de transformación global STRONG. Con esta iniciativa, el Grupo quiere aumentar aún más su eficacia y eficiencia, e impulsar sistemáticamente la digitalización. Como parte de STRONG, AV tiene previsto conseguir un ahorro anual global en costes de material y personal de 400 millones de euros de í a 2028, de los cuales 190 millones de euros corresponderán a Alemania.

    Ajuste de las previsiones de beneficios para el conjunto de 2024

    AV prevé unas condiciones económicas complejas para el resto del año. En este sentido, la compañía ha reducido sus previsiones de EBITDA y ROCE por encima del CMPC, y ha ajustado su previsión de flujo de efectivo libre operativo para el ejercicio 2024. La empresa prevé ahora un EBITDA de entre 1.000 y 1.400 millones de euros (anteriormente: entre 1.000 y 1.600 millones de euros) y espera un flujo de efectivo libre operativo de entre -100 y 100 millones de euros (anteriormente: entre 0 y 300 millones de euros). Con respecto al ROCE por encima del CMPC, AV anticipa un rango de entre -7,0 y -4,0 puntos porcentuales (anteriormente: entre -7,0 y -2,0 puntos porcentuales). Se prevé que las emisiones de GEI medidas como equivalentes de CO2 se sigan situando entre 4,4 y 5,0 millones de toneladas métricas. El Grupo anticipa un EBITDA para el tercer trimestre de 2024 de entre 250 y 350 millones de euros.

    «Hemos sido capaces de mantener estables las ventas en el segundo trimestre y hemos logrado la mitad del EBITDA que habíamos previsto. Es una noticia positiva y da muestra de nuestra resiliencia», apunta Christian Baier, CFO de AV. «En vista de un entorno económico todavía difícil, hemos reducido las previsiones de beneficios para el conjunto del año».

    Inicio del proceso de diligencia debida confirmatoria con ADNOC

    Sobre la base de las conversaciones abiertas con la Abu Dhabi National Oil AV (ADNOC), el Consejo de Administración de AV decidió en junio de 2024 entablar negociaciones concretas sobre una posible operación y la celebración de un posible acuerdo de inversión, y permitir un intercambio adecuado de información corporativa para confirmar las hipótesis (diligencia debida confirmatoria). El punto de partida de las negociaciones es un posible precio de oferta de 62 euros por acción de AV, indicado a la compañía por ADNOC con sujeción, entre otras cosas, a los resultados de la diligencia debida confirmatoria, así como al acuerdo sobre el contenido de un acuerdo de inversión.

    AV avanza sistemáticamente en su objetivo de ser totalmente circular

    En mayo de 2024, AV anunció su autorización como gestora de residuos en la IFAT, la feria líder mundial de la industria de residuos y de su eliminación. El Grupo ha creado las condiciones legales para convertirse en comprador y reciclador de residuos plásticos, asegurándose un acceso independiente al valioso recurso de los residuos. AV anunció en junio de 2024 la DZǰó con Neste y Borealis para permitir el reciclaje de neumáticos desechados en plásticos de alta calidad para aplicaciones de automoción.

    Con el objetivo de mejorar continuamente el reciclaje químico, AV también invirtió en la empresa neerlandesa BioBTX en junio de 2024. Esta DZǰó permitirá a AV construir la primera planta mundial de demostración de una tecnología innovadora que permite fabricar productos químicos clave, como benceno, tolueno o xileno, a partir de residuos orgánicos y plásticos mezclados, y utilizarlos después en la producción de plásticos.

    Aumento de los volúmenes vendidos en ambos segmentos

    En el segmento Materiales de rendimiento, AV aumentó considerablemente los volúmenes vendidos a pesar de la difícil situación del mercado en el segundo trimestre de 2024, en particular en las regiones APAC y EMLA. En este sentido, las ventas registraron un crecimiento interanual del 2,5 % hasta los 1.830 millones de euros (año anterior: 1.790 millones de euros). Al mismo tiempo, el descenso de los precios de las materias primas compensó parcialmente la caída de los precios de venta asociada a la demanda, lo que se tradujo en una caída del EBITDA del 35,1 % interanual, hasta los 196 millones de euros (año anterior: 302 millones de euros). El flujo de efectivo libre operativo del segmento fue de -89 millones de euros (año anterior: -77 millones de euros).

    AV también aumentó los volúmenes vendidos en el segmento Soluciones y especialidades en el segundo trimestre de 2024, especialmente en la región APAC. Una vez más, este aumento compensó parcialmente la caída de los precios de venta, lo que supuso una disminución de las ventas del 3,3 % interanual, hasta los 1.810 millones de euros (año anterior: 1.880 millones). El EBITDA cayó un 21,3 % hasta los 174 millones de euros (año anterior: 221 millones de euros). Este descenso es atribuible en particular a un efecto positivo no recurrente de la venta del negocio de fabricación aditiva que tuvo lugar en el segundo trimestre de 2023 e incrementó los beneficios en 35 millones de euros. Además, los gastos relacionados con la implantación del programa de transformación STRONG tuvieron un impacto negativo en el rango bajo de dos dígitos en millones de euros en el segundo trimestre de 2024. Finalmente, el flujo de efectivo libre operativo del pasado trimestre fue de 36 millones de euros (año anterior: 150 millones de euros), cuyo decrecimiento fue consecuencia del aumento de los fondos ligados al capital circulante y del descenso del EBITDA.

    Un primer semestre afectado por los bajos precios de venta

    Las ventas del Grupo correspondientes al primer semestre del ejercicio actual 2024 cayeron un 3,5 % hasta los 7.200 millones de euros (año anterior: 7.500 millones de euros). El EBITDA del Grupo registró un decrecimiento del 11,6 % hasta los 593 millones de euros en la primera mitad del año, frente al mismo periodo de 2023 (año anterior: 671 millones de euros). El flujo de efectivo libre operativo del primer semestre del año se situó en -276 millones de euros (año anterior: -149 millones de euros), mientras que las pérdidas netas disminuyeron hasta los 107 millones de euros (año anterior: ingresos netos de 20 millones de euros).

    ]]>
    Tue, 30 Jul 2024 12:40:00 +0200 https://content.presspage.com/uploads/2529/f09806b2-1788-4b99-a2c2-87b3778ac451/500_2024q2.png?10000 https://content.presspage.com/uploads/2529/f09806b2-1788-4b99-a2c2-87b3778ac451/2024q2.png?10000
    AV, Neste y Borealis colaboran para cerrar el círculo de la industria automovilística transformando neumáticos viejos en nuevas piezas de automóvil /press/es/covestro-neste-y-borealis-colaboran-para-cerrar-el-circulo-de-la-industria-automovilistica-transformando-neumaticos-viejos-en-nuevas-piezas-de-automovil/ /press/es/covestro-neste-y-borealis-colaboran-para-cerrar-el-circulo-de-la-industria-automovilistica-transformando-neumaticos-viejos-en-nuevas-piezas-de-automovil/635723Alianza para la economía circular
  • Firnadi el acuerdo de DZǰó
  • Los neumáticos desechados se licúan mediante reciclado químico y se transforman en productos químicos básicos para generar policarbonatos de gran pureza.
  • La proporción de reciclado se atribuye mediante el método de balance de masa.
  • Los primeros productos ya están disponibles.
  • ]]>
    About Neste:
    Neste (NESTE, Nasdaq Helsinki) creates solutions for combating climate change and accelerating a shift to a circular economy. The company refines waste, residues and innovative raw materials into renewable fuels and sustainable feedstock for plastics and other materials. 

    As the world’s leading producer of sustainable aviation fuel and renewable diesel and a forerunner in developing renewable and circular feedstock solutions for polymers and chemicals, Neste helps its customers to reduce their greenhouse gas emissions by at least 20 million tons annually by 2030. 

    The company’s ambition is to make the Porvoo oil refinery in Finland the most sustainable refinery in Europe. Neste is committed to reaching carbon-neutral production by 2035, and will reduce the carbon emission intensity of sold products by 50% by 2040. Neste has also set high standards for biodiversity, human rights and the supply chain. The company has consistently been included in the Dow Jones Sustainability Indices and the Global 100 list of the world’s most sustainable companies. In 2023, Neste's revenue stood at EUR 22.9 billion. Read more:

    About Borealis:
    Borealis is one of the world’s leading providers of advanced and sustainable polyolefin solutions. In Europe, Borealis is also an innovative leader in polyolefins recycling and a major producer of base chemicals. We leverage our polymer expertise and decades of experience to offer value-adding, innovative and circular material solutions for key industries such as consumer products, energy, healthcare, infrastructure and mobility. 

    With customers in over 120 countries and head office in Vienna, Austria, Borealis employs around 6,000 people. In 2023, we generated a net profit of EUR 216 million. OMV, the integrated energy, fuels & feedstock and chemicals & materials company headquartered in Vienna, Austria, owns 75% of our shares. The Abu Dhabi National Oil AV (ADNOC), based in the United Arab Emirates (UAE), owns the remaining 25%. 

    In re-inventing essentials for sustainable living, we build on our commitment to safety, our people, innovation and technology, and performance excellence. We are accelerating the transformation to a circular economy of polyolefins and expanding our geographical footprint to better serve our customers around the globe. Our operations are augmented by two important joint ventures: Borouge (with ADNOC, headquartered in the UAE); and Baystar™ (with TotalEnergies, based in the US). 

    |

    Acerca de AV:
    AV es uno de los principales fabricantes mundiales de materiales poliméricos de alta calidad y sus componentes. Con sus productos, procesos y métodos innovadores, la empresa contribuye a mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida en muchos ámbitos. AV suministra a clientes de todo el mundo en sectores clave como la movilidad, construcción y vivienda, así como en el área de la electricidad y la electrónica. Además, los polímeros de AV también se utilizan en sectores como el deporte y el ocio, las telecomunicaciones y la salud, así como en la propia industria química.

    La empresa está totalmente orientada a la economía circular. Además, AV aspira a lograr la neutralidad climática de sus emisiones de Alcance 1 y Alcance 2 de í a 2035, y de las emisiones de Alcance 3 del Grupo de í a 2050. AV generó unas ventas de 14.400 millones de euros en el ejercicio 2023. A finales de 2023, la empresa tenía 48 centros de producción repartidos por todo el mundo y empleaba a unas 17.500 personas (cálculo hecho en función de puestos de trabajo a tiempo completo).

    AV en España:
    En España, AV dispone de cuatro centros de producción que actualmente emplean a más de 500 personas. En Tarragona cuenta con un centro de producción de MDI, precursor necesario para producir espumas de poliuretano; una planta de producción de cloro y sosa cáustica; un centro logístico de distribución de ácido clorhídrico y sosa cáustica, un hub ferroviario propio; e infraestructuras disponibles para otras empresas del Parque Químico.

    Por su parte, el centro de Barcelona (Zona Franca) se dedica a la fabricación de resinas para recubrimientos y adhesivos, cuyos sectores finales de aplicación son la industria de la automoción, textil, madera y construcción, entre otros. En Barcelona, AV también alberga un centro de desarrollo de productos destinados a recubrimientos de madera y las unidades de comercialización de las divisiones de Coatings & Adhesives y Engineering Plastics. En Parets del Vallès (Barcelona) cuenta con un centro de producción, de aplicación y de investigación y desarrollo de resinas acrílicas y poliuretanos para su uso en recubrimientos, adhesivos y otras especialidades. En Santa Margarida i Els Monjos (Barcelona) produce y comercializa resinas poliéster (en escamas) para su uso en recubrimientos. Estos tres centros de la división de recubrimientos y adhesivos de España operan ya con electricidad de origen renovable en su totalidad.

    Afirmaciones prospectivas
    El presente comunicado de prensa contiene determinadas afirmaciones de carácter prospectivo basadas en supuestos y pronósticos actuales de la dirección de AV. Existen diversos riesgos, incertidumbres y otros factores, tanto conocidos como desconocidos, que podrían provocar que se produjeran diferencias considerables entre los resultados, la situación económica, la evolución y el rendimiento reales de la compañía en el futuro y las valoraciones que, implícita o explícitamente, se asumen í. Dichos factores incluyen los descritos por AV en informes publicados por la empresa, que pueden consultarse en el sitio web www.covestro.com. La empresa no se compromete a actualizar dichas afirmaciones de carácter prospectivo ni a adaptarlas a sucesos y acontecimientos posteriores.
     

    ]]>
    Neste, Borealis y AV han firmado una alianza para desarrollar un proyecto que permite el reciclaje de neumáticos desechados en plásticos de alta calidad para aplicaciones de automoción. El objetivo de la DZǰó es impulsar la circularidad en las cadenas de valor de los plásticos y en la industria del automóvil. Para ello, los neumáticos se licúan mediante el reciclado químico cuando ya no son aptos para su uso y se transforman en productos químicos básicos que, posteriormente, se convierten en policarbonatos de gran pureza. El producto final puede utilizarse en diversas aplicaciones de automoción, desde piezas de faros hasta rejillas de radiadores.

    "La circularidad requiere cooperación, y esta cooperación con nuestros socios Neste y Borealis es testimonio de las posibilidades de las que disponemos", ha afirmado Guido Naberfeld, vicepresidente sénior y responsable de Ventas y Desarrollo de Mercado de Movilidad de AV. "Estamos creando opciones para volver a convertir neumáticos viejos en nuevas piezas de automóvil. Con ello, apoyamos a nuestros clientes de automoción abordando una cuestión cada vez más importante que se debate en toda la cadena de valor: ¿Cómo combinar materiales de alto rendimiento con contenido reciclado? Proyectos como éste pueden ser la respuesta".

    Como parte de la DZǰó, Neste convierte los neumáticos desechados licuados en una materia prima de alta calidad para la fabricación de polímeros y productos químicos, y la suministra a Borealis. A continuación, Borealis transforma la materia prima producida por Neste en los productos químicos básicos fenol y acetona, que se suministran a AV. Finalmente, AV utiliza estos materiales para fabricar policarbonatos. La parte de contenido reciclado se atribuye mediante el enfoque de equilibrio de masas hasta los productos finales utilizando la certificación ISCC Plus.

    Los primeros productos basados en esta DZǰó ya están disponibles, y cada partner ha fabricado el primer lote de su respectiva contribución al proyecto. Además de los policarbonatos, los socios del proyecto también podrían considerar los poliuretanos como un posible producto final, que también pueden utilizarse en partes del interior de los automóviles. Las empresas subrayan que el potencial para ampliar este tipo de desarrollos debería tenerse en cuenta a la hora de fijar objetivos ambiciosos para futuras normativas de la UE, como el Reglamento sobre vehículos al final de su vida útil.

    "Estamos demostrando la importancia de la cooperación en la cadena de valor para dar un nuevo valor a los residuos", ha explicado Thomas Van De Velde, vicepresidente senior de Productos Químicos de Base de Borealis. "Estamos orgullosos de que Borealis, en DZǰó con Neste, pueda desempeñar un papel en este proyecto, proporcionando soluciones más sostenibles para aplicaciones de polímeros para AV y sus clientes."

    "Este proyecto puede servir de modelo a la hora de establecer la circularidad en el campo de los plásticos en los automóviles", ha apuntado Jeroen Verhoeven, vicepresidente de desarrollo de la cadena de valor para polímeros y productos químicos de Neste. "Demuestra cómo los materiales de desecho de baja calidad pueden convertirse en plásticos de muy alta calidad. Es una buena noticia para las industrias de polímeros y automoción, así como para el medio ambiente."

    La DZǰó se presentará durante el PIAE en Mannheim entre los 19 y 20 de junio de 2024.

    ]]>
    Tue, 23 Jul 2024 12:13:00 +0200 https://content.presspage.com/uploads/2529/1947fcc0-4549-4ff6-a6df-c51c654dc9d7/500_20240611-tires-to-car-parts.jpg?92540 https://content.presspage.com/uploads/2529/1947fcc0-4549-4ff6-a6df-c51c654dc9d7/20240611-tires-to-car-parts.jpg?92540
    AV y bp firman un acuerdo de suministro de energía solar a largo plazo en España /press/es/covestro-y-bp-firman-un-acuerdo-de-suministro-de-energia-solar-a-largo-plazo-en-espana/ /press/es/covestro-y-bp-firman-un-acuerdo-de-suministro-de-energia-solar-a-largo-plazo-en-espana/651112
  • El acuerdo suministrará a AV energía renovable de una planta solar española durante 10 años
  • El contrato incrementa el uso de electricidad verde de AV al 30%, aumentando significativamente su suministro en las instalaciones de Tarragona
  • Esta nueva alianza apoya el objetivo de AV de alcanzar la neutralidad climática operativa para 2035
  • ]]>
    Acerca de AV:

    AV es uno de los principales fabricantes mundiales de materiales poliméricos de alta calidad y sus componentes. Con sus productos, procesos y métodos innovadores, la empresa contribuye a mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida en muchos ámbitos. AV suministra a clientes de todo el mundo en sectores clave como la movilidad, construcción y vivienda, así como en el área de la electricidad y la electrónica. Además, los polímeros de AV también se utilizan en sectores como el deporte y el ocio, las telecomunicaciones y la salud, así como en la propia industria química. 

    La empresa está totalmente orientada a la economía circular. Además, AV aspira a lograr la neutralidad climática de sus emisiones de Alcance 1 y Alcance 2 de í a 2035, y de las emisiones de Alcance 3 del Grupo de í a 2050. AV generó unas ventas de 14.400 millones de euros en el ejercicio 2023. A finales de 2023, la empresa tenía 48 centros de producción repartidos por todo el mundo y empleaba a unas 17.500 personas (cálculo hecho en función de puestos de trabajo a tiempo completo).

    AV en España:

    En España, AV dispone de cuatro centros de producción que actualmente emplean a más de 500 personas. En Tarragona cuenta con un centro de producción de MDI, precursor necesario para producir espumas de poliuretano; una planta de producción de cloro y sosa cáustica; un centro logístico de distribución de ácido clorhídrico y sosa cáustica, un hub ferroviario propio; e infraestructuras disponibles para otras empresas del Parque Químico.

    Por su parte, el centro de Barcelona (Zona Franca) se dedica a la fabricación de resinas para recubrimientos y adhesivos, cuyos sectores finales de aplicación son la industria de la automoción, textil, madera y construcción, entre otros. En Barcelona, AV también alberga un centro de desarrollo de productos destinados a recubrimientos de madera y las unidades de comercialización de las divisiones de Coatings & Adhesives y Engineering Plastics. En Parets del Vallès (Barcelona) cuenta con un centro de producción, de aplicación y de investigación y desarrollo de resinas acrílicas y poliuretanos para su uso en recubrimientos, adhesivos y otras especialidades. En Santa Margarida i Els Monjos (Barcelona) produce y comercializa resinas poliéster (en escamas) para su uso en recubrimientos. Estos tres centros de la división de recubrimientos y adhesivos de España operan ya con electricidad de origen renovable en su totalidad.

     

    Afirmaciones prospectivas

    El presente comunicado de prensa contiene determinadas afirmaciones de carácter prospectivo basadas en supuestos y pronósticos actuales de la dirección de AV. Existen diversos riesgos, incertidumbres y otros factores, tanto conocidos como desconocidos, que podrían provocar que se produjeran diferencias considerables entre los resultados, la situación económica, la evolución y el rendimiento reales de la compañía en el futuro y las valoraciones que, implícita o explícitamente, se asumen í. Dichos factores incluyen los descritos por AV en informes publicados por la empresa, que pueden consultarse en el sitio web www.covestro.com. La empresa no se compromete a actualizar dichas afirmaciones de carácter prospectivo ni a adaptarlas a sucesos y acontecimientos posteriores.



    Más información sobre bp:

    Oficina de prensa de bp en Londres, bppress@bp.com, +44 7831 095541, +44 7919 217511


    Sobre bp

    El propósito de bp es reinventar la energía para las personas y nuestro planeta. Se ha propuesto como objetivo ser una empresa neta cero para 2050 o antes y ayudar al mundo a alcanzar el nivel neto cero, y ha definido una estrategia para cumplir con ese objetivo. Aunque hoy en día bp se dedica principalmente al petróleo y al gas, hemos aumentado la proporción de nuestra inversión anual global destinada a nuestros negocios de menor carbono y otras áreas de transición, pasando de aproximadamente el 3% en 2019 a alrededor del 23% en 2023. Para más información visite .

    Presente en España desde 1954, bp es una de las principales compañías energéticas que operan en nuestro país. Cuenta con 750 estaciones de servicio, una refinería y alrededor de 2,400 empleados. bp planea transformar su refinería en Castellón en un centro energético integrado, en el que la producción de biocombustibles e hidrógeno verde será de gran importancia para contribuir no solo a la descarbonización de sus propias operaciones sino también a la industria y la movilidad en la región.



    Declaración de advertencia de bp:
    Con el fin de utilizar las disposiciones de 'puerto seguro' de la Ley de Reforma de Litigios de Valores Privados de los Estados Unidos de 1995 (la 'PSLRA'), bp proporciona la siguiente declaración de advertencia. Este comunicado de prensa contiene ciertas declaraciones a futuro, es decir, declaraciones relacionadas con eventos y circunstancias futuros, no pasados, que pueden referirse a una o más de las condiciones financieras, resultados operativos y negocios de bp y ciertos planes y objetivos de bp con respecto a estos temas. Estas declaraciones generalmente, pero no siempre, se identifican con el uso de palabras como 'será', 'espera', 'se espera que', 'apunta', 'debería', 'puede', 'objetivo', 'es probable que', 'pretende', 'cree', 'anticipa', 'planea', 'vemos' o expresiones similares. Los resultados reales pueden diferir de los expresados en dichas declaraciones, dependiendo de una variedad de factores, incluidos los factores de riesgo establecidos en nuestro Informe Anual más reciente y el Formulario 20-F bajo "Factores de riesgo" y en cualquiera de nuestros informes públicos más recientes.

    Nuestro Informe Anual más reciente y el Formulario 20-F y otros informes periódicos están disponibles en nuestro sitio web en , o se pueden obtener de la SEC llamando al 1-800-SEC-0330 o en su sitio web en .
     

    ]]>
    El fabricante de materiales poliméricos AV y bp han firmado un acuerdo de compra de energía a largo plazo (PPA) para obtener energía renovable de una planta solar española. Este acuerdo de 10 años aumenta la proporción de energía renovable en el consumo total de electricidad de AV en España del menos del 10% a aproximadamente el 30%. Así, AV da un paso importante hacia la consecución de la neutralidad climática operativa para el año 2035.

    El acuerdo se suma al anuncio de AV en 2022 sobre tres de sus plantas de producción en el país, situadas en la Zona Franca de Barcelona, Parets del Vallés y Santa Margarida i els Monjos, que comenzaron a funcionar con electricidad 100% renovable. Con el nuevo contrato, una parte significativa de la electricidad consumida por la principal planta de producción de la compañía en Tarragona también podrá ser suministrada por fuentes renovables, permitiendo a AV reducir sus emisiones de CO2 en aproximadamente 16.000 toneladas al año1 .

    "Con el PPA demostramos que en AV estamos aprovechando todas las oportunidades para aumentar consistentemente la proporción de energía proveniente de fuentes renovables en nuestras instalaciones alrededor del mundo", ha explicado Thorsten Dreier, CTO de AV. "Estamos convencidos en nuestra visión enfocada en la economía circular, ya que la neutralidad climática es la única manera de asegurar el éxito a largo plazo de nuestra empresa."

    Olvido Moraleda, presidenta de bp Energía España, ha afirmado: "Este acuerdo es un hito significativo para bp en España, permitiéndonos proporcionar energía renovable a través de un PPA a un cliente industrial clave. Este acuerdo permite a bp y AV trabajar juntos para entregar energía baja en carbono a un sector tradicionalmente difícil de descarbonizar, como parte de la estrategia de bp de convertirse en una empresa de energía integrada."

    Andrea Firenze, director general de AV España, ha señalado: "El compromiso con la sostenibilidad es una parte innegociable de todo lo que hacemos, y este acuerdo nos permite dar un paso más en nuestra misión de hacer que el uso de la energía sea lo más eficiente y sostenible posible a lo largo de toda nuestra cadena de valor. De la misma manera, a través de esta alianza con bp, continuaremos promoviendo el posicionamiento estratégico de nuestra planta de Tarragona mediante un suministro de energía a largo plazo más estable, más predecible y, sobre todo, más sostenible."

    Jason Tate, jefe de comercio y origen de energía en Europa en bp, ha comentado: "Este acuerdo no solo destaca el compromiso de bp con España. Es un ejemplo de cómo bp sigue invirtiendo en el desarrollo de nuestra experiencia y capacidad para apoyar a los clientes comerciales e industriales europeos en el cumplimiento de sus objetivos de descarbonización."

    Bajo los términos del acuerdo de compra de energía, bp se ha comprometido a suministrar a AV un volumen alto de GWh de electricidad renovable durante un período de 10 años, respaldado por un volumen equivalente de Garantías de Origen (GoO). El plan actual es obtener la energía renovable de una granja solar fotovoltaica ya operativa, en Teruel, con la cual bp tiene un acuerdo de offtake.

    AV tiene como objetivo que toda su producción se realice con energía 100% renovable para el año 2035, como parte de sus metas climáticas. A finales de 2023, AV cumplió aproximadamente con el 16% de sus necesidades globales de electricidad a partir de fuentes renovables.

    bp ha estado activa en el mercado español de gas natural durante más de 20 años, a través de la gestión de su cartera de GNL y el suministro a clientes comerciales e industriales. En el ámbito de la energía y las renovables, bp gestiona una cartera de offtake solar y también suministra energía renovable, un área clave de crecimiento para el negocio de comercio de bp en Europa.


    1Estimación basada en un cálculo de las emisiones de CO2 del alcance 2, basadas en el mercado, que el usuario podría haber tenido que reportar si hubiera comprado la misma cantidad de electricidad de su proveedor local actual.

    ]]>
    Fri, 05 Jul 2024 12:33:49 +0200 https://content.presspage.com/uploads/2529/958766bb-10a6-4b87-881f-e89cb145cf91/500_vendimiasolar-bp.jpg?54662 https://content.presspage.com/uploads/2529/958766bb-10a6-4b87-881f-e89cb145cf91/vendimiasolar-bp.jpg?54662
    AV comienza el ejercicio 2024 con buen pie /press/es/covestro-comienza-el-ejercicio-2024-con-buen-pie/ /press/es/covestro-comienza-el-ejercicio-2024-con-buen-pie/630107Q1 2024: Fuerte crecimiento de los volúmenes de ventas en un entorno persistentemente volátil
  • Las ventas del Grupo ascendieron a 3.500 millones de euros (-6,2 %)
  • EBITDA of EUR 273 million (–4.5%) 
  • Los ingresos netos se situaron en -35 millones de euros (año anterior: -26 millones de euros) 
  • FOCF de -129 millones de euros (año anterior: -139 millones de euros)
  • Se confirman las previsiones para 2024
  • Se anticipa un EBITDA de entre 270 y 370 millones de euros para el segundo trimestre de 2024
  • ]]>

    Nota para editores:

    Abajo encontrará una tabla con datos clave de AV para el primer trimestre de 2024.

    Puede encontrar el informe trimestral correspondiente al primer trimestre de 2024 . 

    El informe financiero anual 2023 está disponible .


    Acerca de AV:

    AV es uno de los principales fabricantes mundiales de materiales poliméricos de alta calidad y sus componentes. Con sus productos, procesos y métodos innovadores, la empresa contribuye a mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida en muchos ámbitos. AV suministra a clientes de todo el mundo en sectores clave como la movilidad, construcción y vivienda, así como en el ramo de la electricidad y la electrónica. Además, los polímeros de AV también se utilizan en sectores como el deporte y el ocio, las telecomunicaciones y la salud, así como en la propia industria química. 

    La empresa está totalmente orientada a la economía circular. Además, AV aspira a lograr la neutralidad climática de sus emisiones de Alcance 1 y Alcance 2 de í a 2035, y de las emisiones de Alcance 3 del Grupo de í a 2050. AV generó unas ventas de 14 400 millones de euros en el ejercicio 2023. A finales de 2023, la empresa tenía 48 centros de producción repartidos por todo el mundo y empleaba a unas 17 500 personas (cálculo hecho en función de puestos de trabajo a tiempo completo). 

    Afirmaciones prospectivas

    El presente comunicado de prensa contiene determinadas afirmaciones de carácter prospectivo basadas en supuestos y pronósticos actuales de la dirección de AV. Existen diversos riesgos, incertidumbres y otros factores, tanto conocidos como desconocidos, que podrían provocar que se produjeran diferencias considerables entre los resultados, la situación económica, la evolución y el rendimiento reales de la compañía en el futuro y las valoraciones que, implícita o explícitamente, se asumen í. Dichos factores incluyen los descritos por AV en informes publicados por la empresa, que pueden consultarse en el sitio web www.covestro.com. La empresa no se compromete a actualizar dichas afirmaciones de carácter prospectivo ni a adaptarlas a sucesos y acontecimientos posteriores. 

    ]]>
    AV ha comenzado el ejercicio 2024 en positivo. El Grupo logró aumentar sus volúmenes de ventas, en particular en las regiones EMLA y APAC, y la primera de ellas se beneficia de una mayor disponibilidad de las instalaciones. La caída de los precios medios de venta, relacionada con los menores precios de las materias primas repercutidos a los clientes, se tradujo en una ligera disminución del 6,2 % de las ventas del Grupo, hasta los 3.500 millones de euros (año anterior: 3.700 millones de euros). El EBITDA del Grupo cayó un 4,5 % hasta los 273 millones de euros (año anterior: 286 millones de euros). Esta evolución se debió principalmente a los menores márgenes, aunque el impacto se vio mitigado, en cierta medida, por la caída de los costes de las materias primas y la energía, que compensaron parcialmente el descenso del nivel de los precios de venta. En el primer trimestre de 2024 los ingresos netos registraron una caída del 34,6 %, hasta los -35 millones de euros (año anterior: -26 millones de euros), mientras que el flujo de efectivo libre operativo (FOCF) mejoró un 7,2 %, hasta los -129 millones de euros (año anterior: -139 millones de euros). 

    “Nuestro arranque en 2024 demuestra que nos estamos centrando en lo correcto”, señala Markus Steilemann, CEO de AV. “Nuestro objetivo para el resto del año es seguir aumentando la producción, los volúmenes de ventas y los márgenes sin perder de vista los costes. Este equilibrio impulsará nuestra transformación integral, y solidificará, al mismo tiempo, los cimientos de nuestro compromiso de convertirnos en una empresa totalmente circular y alcanzar la neutralidad climática”.

    Confirmación de las previsiones para el conjunto de 2024

    A pesar del sólido comienzo y de la positiva evolución del volumen en el primer trimestre, AV espera que las condiciones macroeconómicas sigan siendo volátiles el resto del año. El Grupo confirma así sus previsiones para todo el año y sigue esperando un EBITDA de entre 1.000 y 1.600 millones de euros. AV anticipa un FOCF de entre 0 y 300 millones de euros, y un ROCE por encima del CMPC de entre -7 y -2 puntos porcentuales. Se prevé que las emisiones de gases de efecto invernadero del Grupo, medidas como equivalentes de CO2, oscilen entre 4,4 y 5,0 millones de toneladas métricas. El Grupo prevé un EBITDA de entre 270 y 370 millones de euros para el segundo trimestre de 2024. 

    “Nuestros volúmenes han mantenido un tono positivo desde principios de año, y hemos empezado 2024 con buen pie a pesar de los retos a los que se enfrenta el Grupo actualmente”, apunta Christian Baier, CFO de AV. “Sin embargo, vista la incertidumbre económica, mantenemos una posición de cautela para el resto del año. Seguiremos centrando nuestros esfuerzos en crear una base sostenible para el crecimiento mediante una inversión de capital específica con el objetivo de reforzar la viabilidad futura de AV”.

    Avance en el impulso de la economía circular y la neutralidad climática

    El Grupo sigue centrado en impulsar su visión de convertirse en una empresa totalmente circular y alcanzar la neutralidad climática. AV presentó sus objetivos de neutralidad climática para las emisiones de Alcance 3 en su conferencia de prensa anual celebrada en febrero de 2024 y ultimó su estrategia de neutralidad climática, consistente en reducir sus Scope 3 emissions by 10 million metric tons of CO2 equivalents, using 2021 as baseline. AV likewise aims to make its operations climate neutral in terms of its Scope 1 and Scope 2 emissions by 2035 and to be completely climate neutral by 2050. 

    Para alcanzar estos objetivos, AV se está centrando, entre otras cosas, en expandir las energías renovables y las colaboraciones intersectoriales para buscar soluciones conjuntas a lo largo de la cadena de valor. El Grupo también está comprometido con la investigación y el desarrollo. Por ejemplo, AV produce una amplia gama de copolímeros de policarbonato a escala industrial en una nueva planta de su centro de Amberes (Bélgica) desde marzo de este año. La nueva tecnología, desarrollada por AV, permite integrar nuevas funcionalidades y propiedades en materiales ya existentes, como la mejora de la pirorresistencia. 

    Otro ejemplo de éxito de una investigación innovadora es el desarrollo de un nuevo proceso de producción de anilina química totalmente basado en biomasa vegetal, lo que supone el primer paso para dejar atrás la producción tradicional basada en petróleo. AV puso en marcha una planta piloto especial para lograr este objetivo en febrero de 2024. El canciller alemán Olaf Scholz visitó el Centro de Innovación de Asia-Pacífico de AV en Shanghái en abril de 2024 para comprobar en primera persona la capacidad de innovación global del Grupo. La empresa desarrolla allí productos, tecnologías y soluciones sostenibles e innovadores, dirigidos a sectores de futuro, como la electromovilidad, la energía eólica y fotovoltaica, la electrónica de consumo o la construcción.

    Los mayores volúmenes de ventas en ambos segmentos favorecen el desarrollo de las ventas

    El segmento Performance Materials registró una caída del 5,7 % en sus ventas, hasta los 1.700 millones de euros en el primer trimestre de 2024 (año anterior: 1.800 millones de euros). En consonancia con la tendencia general del Grupo, esta evolución se debió, en particular, a la caída de los precios medios de venta, relacionada con los menores precios de las materias primas repercutidos a los clientes. Sin embargo, el aumento de los volúmenes vendidos, especialmente en las regiones APAC y EMLA, contribuyó positivamente a las ventas. El EBITDA del segmento registró una caída del 40,5 % respecto al mismo trimestre del año anterior, hasta los 103 millones de euros (año anterior: 173 millones de euros), mientras que el flujo de efectivo libre operativo (FOCF) fue de -73 millones de euros (año anterior: -57 millones de euros). 

    En el primer trimestre de 2024 las ventas en el segmento Solutions and Specialities cayeron un 6,2 % hasta los 1.800 millones de euros (año anterior: 1.900 millones de euros), una reducción debida principalmente a los menores niveles de los precios de venta, a pesar de que los volúmenes de ventas aumentaron. El EBITDA del segmento creció hasta los 208 millones de euros, lo que supuso un aumento del 26,1 % respecto al primer trimestre del año anterior (año anterior: 165 millones de euros). Este aumento se debió principalmente a unos mayores volúmenes de ventas. El flujo de efectivo libre operativo mejoró hasta los 22 millones de euros (año anterior: -48 millones de euros).

    ]]>
    Tue, 30 Apr 2024 07:00:00 +0200 https://content.presspage.com/uploads/2529/4ef95bc9-1914-4f6b-92f4-ff63bfb67d1c/500_teaser-en.png?10000 https://content.presspage.com/uploads/2529/4ef95bc9-1914-4f6b-92f4-ff63bfb67d1c/teaser-en.png?10000
    La transformación avanza sin pausa en un ejercicio desafiante /press/es/la-transformacion-avanza-sin-pausa-en-un-ejercicio-desafiante/ /press/es/la-transformacion-avanza-sin-pausa-en-un-ejercicio-desafiante/622132La debilidad del mercado sigue siendo la tónica general, con una baja demanda en todas las regiones
  • Las ventas del Grupo ascendieron a 14.400 millones de euros (-20 %)
  • EBITDA de 1100 millones de euros (-33,2 %)
  • Flujo de efectivo libre operativo positivo de 232 millones de euros (+68,1 %)
  • Estrategia de neutralidad climática finalizada con el objetivo de alcance 3
  • Se espera un EBITDA de entre 1.000 y 1.600 millones de euros para 2024
  • ]]>

    Nota para editores:

    Abajo se incluye una tabla con datos clave de AV para el ejercicio 2023.

    La Conferencia de Prensa Anual comienza a las 10:30 h CET. Vea la retransmisión en directo .

    La presentación de la Conferencia de Prensa Anual puede consultarse en el dossier de prensa digital a partir de las 07:00 h CET en:

    El informe anual 2023 está disponible en


    Acerca de AV:

    AV es uno de los principales fabricantes mundiales de materiales poliméricos de alta calidad y sus componentes. Con sus productos, procesos y métodos innovadores, la empresa contribuye a mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida en muchos ámbitos. AV suministra a clientes de todo el mundo en sectores clave como la movilidad, construcción y vivienda, así como en el ramo de la electricidad y la electrónica. Además, los polímeros de AV también se utilizan en sectores como el deporte y el ocio, las telecomunicaciones y la salud, así como en la propia industria química.

    La empresa está totalmente orientada a la economía circular. Además, AV aspira a lograr la neutralidad climática de sus emisiones de Alcance 1 y Alcance 2 de í a 2035, y de las emisiones de Alcance 3 del Grupo de í a 2050. AV generó unas ventas de 14 400 millones de euros en el ejercicio 2023. A finales de 2023, la empresa tenía 48 centros de producción repartidos por todo el mundo y empleaba a unas 17 500 personas (cálculo hecho en función de puestos de trabajo a tiempo completo).

    Afirmaciones prospectivas

    El presente comunicado de prensa contiene determinadas afirmaciones de carácter prospectivo basadas en supuestos y pronósticos actuales de la dirección de AV. Existen diversos riesgos, incertidumbres y otros factores, tanto conocidos como desconocidos, que podrían provocar que se produjeran diferencias considerables entre los resultados, la situación económica, la evolución y el rendimiento reales de la compañía en el futuro y las valoraciones que, implícita o explícitamente, se asumen í. Dichos factores incluyen los descritos por AV en informes publicados por la empresa, que pueden consultarse en el sitio web www.covestro.com. La empresa no se compromete a actualizar dichas afirmaciones de carácter prospectivo ni a adaptarlas a sucesos y acontecimientos posteriores.

    ]]>
    Los resultados empresariales de AV en el ejercicio 2023 se vieron significativamente afectados por lo que fue, una vez más, un entorno económico desafiante. Las crisis geopolíticas tuvieron un impacto negativo duradero en la demanda mundial y los precios de venta, los costes de la energía y las materias primas, especialmente en Europa, se mantuvieron muy por encima de la media histórica.

    Los precios de venta inferiores a la media y la caída de los volúmenes de venta, consecuencia de la debilidad de la demanda mundial, provocaron un descenso de las ventas del Grupo. En comparación con el año anterior, en 2023 las ventas disminuyeron en 3.600 millones de euros (-20 %), situándose en 14.400 millones de euros (18.000 millones de euros el año anterior). El EBITDA se redujo en 537 millones de euros (-33,2 %), situándose en 1.100 millones de euros (1.600 millones de euros el año anterior). Aunque los ingresos netos del ejercicio 2023 siguieron siendo negativos (-198 millones de euros), mejoraron ligeramente en comparación con el año anterior (-272 millones de euros). Además, gracias a una gestión consecuente del capital circulante, AV volvió a generar un flujo de caja operativo libre (FOCF) positivo de 232 millones de euros (138 millones de euros el año anterior). El ROCE por encima del CMPC fue de -6,1 puntos porcentuales ( -5 puntos porcentuales el año anterior). Las emisiones de gases de efecto invernadero de alcance 1 y 2 aumentaron ligeramente hasta alcanzar las 4,9 millones de toneladas métricas equivalentes de CO2 (4,7 millones de toneladas métricas el año anterior). Esto se debe en parte a una combinación de energías más intensivas en emisiones en la compra de electricidad y vapor en Estados Unidos y Alemania el año pasado.

    “2023 fue uno de los años más difíciles para la industria química de las últimas décadas, con tensiones geopolíticas constantes, una economía mundial en crisis y altos precios de la energía, especialmente en Europa. Además, se registran una serie de problemas estructurales, especialmente en Alemania. La debilidad general de la demanda en nuestras industrias básicas se refleja en consecuencia en nuestros beneficios”, señala Markus Steilemann, CEO de AV. “Por eso, el año pasado decidimos redoblar los esfuerzos para impulsar la aplicación de nuestra estrategia "Futuro sostenible". Para ello, nos apoyamos en cuatro palancas clave: sacar permanentemente más partido a nuestras instalaciones, impulsar los volúmenes de venta y optimizar la utilización de la capacidad, centrarnos en la demanda con altos márgenes y, por último, pero no por ello menos importante, tener muy presentes los costes. Sobre esta base seguimos concentrando toda nuestra energía en la transformación de AV en 2024”.

    Con un resultado neto negativo en 2023, el Consejo de Administración de AV tomó la decisión de no distribuir dividendos en el ejercicio 2023. Esta decisión se tomó de acuerdo con la política de dividendos del Grupo, que prevé una ratio de reparto de entre el 35 % y el 55 % del resultado neto. AV ha establecido un vínculo más fuerte con la situación empresarial general del Grupo.

    Ampliación de la base para un crecimiento sostenible

    “El año 2023 volvió a caracterizarse por la debilidad de la economía mundial. Como resultado, y aunque cerramos el ejercicio en línea con nuestras estimaciones, queremos volver a la senda del crecimiento, especialmente en lo que respecta a nuestros volúmenes y al rendimiento del EBITDA”, afirma Christian Baier, CFO de AV. “Para ello, en 2023 y como parte de nuestra estrategia de crecimiento, aplicamos principios importantes: estamos recortando costes, seguimos invirtiendo en los lugares adecuados, nos aseguramos de que nuestras plantas tienen las capacidades adecuadas para cumplir sus objetivos y aprovechamos las eficiencias. Por tanto, estamos dando los pasos adecuados para posicionarnos de cara a un crecimiento sostenible a largo plazo”.

    A pesar del difícil entorno de 2023, AV trabajó continuamente en la optimización de sus procesos de producción durante el pasado ejercicio. Por ejemplo, la empresa mejoró la eficiencia energética de sus plantas de producción de Shanghái (China) y Dormagen (Alemania). Además, el Grupo redujo sus costes fijos a la mitad del rango de tres dígitos en millones de euros en 2023.

    Al mismo tiempo, AV invirtió en la ampliación de su gama de productos sostenibles y sus capacidades de producción, lo que incluyó también la puesta en marcha el año pasado de una planta de compuestos de policarbonato para reciclado mecánico en su centro de Shanghái (China). De este modo, AV podrá suministrar anualmente más de 60.000 toneladas métricas de policarbonatos de alta calidad fabricados a partir de materiales reciclados mecánicamente en la región Asia-Pacífico de í a 2026.

    Anunciado el objetivo de neutralidad climática para las emisiones de alcance 3

    Las medidas de eficiencia aplicadas e iniciadas el año pasado han permitido a AV reforzar aún más su base para un crecimiento sostenible y seguir avanzando hacia una economía circular e neutral para el medio ambiente.

    En este contexto, AV ha completado su estrategia climática dirigida a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. En 2022, AV anunció objetivos ambiciosos para las emisiones de alcance 1 y alcance 2 con el objetivo de que sus operaciones fueran neutrales para el medio ambiente en 2035. AV da ahora el siguiente paso y, como objetivo más inmediato, tiene previsto reducir sus emisiones de alcance 3 en 10 millones de toneladas métricas para 2035. Eso corresponde a una reducción del 30% de las emisiones en comparación con el año de referencia 2021. A largo plazo, AV aspira a conseguir una neutralidad climática total en sus emisiones de Alcance 3 de í a 2050.

    AV también siguió avanzando en el uso de energías renovables en 2023 y concluyó un acuerdo de compra de electricidad virtual (vPPA) para su tercer centro de producción más grande del mundo en Baytown (Texas, Estados Unidos). El resultado será la compensación de unas 70.000 toneladas métricas de emisiones de CO2 a partir de finales de 2024. Este acuerdo se suma a varios acuerdos de compra de electricidad que AV ha firmado en los últimos años para sus centros de Europa y Asia. En total, en 2023, AV cubrirá en torno al 16% de su demanda mundial de electricidad con fuentes renovables (año anterior: 12%).

    Perspectivas para 2024: se espera un EBITDA de entre 1 y 1,6 mil millones de euros

    AV espera que las condiciones económicas sigan siendo desafiantes en 2024. Por eso, la empresa prestará especial atención al aprovechamiento de su propio potencial en 2024 para lograr una eficiencia aún mayor. En este contexto, el Grupo espera un EBITDA de entre 1.000 y 1.600 millones de euros para el ejercicio 2024. AV anticipa un FOCF de entre 0 y 300 millones de euros y un ROCE por encima del CMPC de entre -7 y -2 puntos porcentuales. Se prevé que las emisiones de gases de efecto invernadero del Grupo medidas como equivalentes de CO2 se sitúen entre 4,4 y 5 millones de toneladas métricas. El Grupo anticipa un EBITDA para el primer trimestre de 2024 de entre 180 y 280 millones de euros.

    La debilidad de la demanda afecta a la evolución de las ventas en ambos segmentos. La reducción de costes apuntala el EBITDA en Soluciones y Especialidades

    La débil situación de la demanda mundial también es evidente en el desglose por segmentos: las ventas en el segmento Materiales de Rendimiento en el ejercicio 2023 cayeron un 24,4% hasta los 6.900 millones de euros (año anterior: 9.100 millones de euros). Este descenso puede atribuirse principalmente a un nivel de precios de venta más bajo y a la venta de menos volúmenes. Debido al descenso de los márgenes, el EBITDA cayó un 39,4% hasta los 576 millones de euros (año anterior: 951 millones de euros). Como resultado, el FOCF cayó un 70,2% hasta los 162 millones de euros (año anterior: 544 millones de euros).

    Las ventas en el segmento Soluciones y Especialidades cayeron un 15,1% hasta los 7.300 millones de euros en el ejercicio 2023 (año anterior: 8.600 millones de euros), de nuevo debido principalmente a la bajada de los precios medios de venta y de los volúmenes de venta. El EBITDA se mantuvo ligeramente por debajo, en 817 millones de euros (año anterior: 825 millones). Esto se debió sobre todo a la evolución positiva de los márgenes, ya que la bajada de los precios de las materias primas y la energía compensó con creces el descenso de los precios de venta. La reducción de los costes fijos y la venta del negocio de fabricación aditiva también tuvieron un efecto positivo. El FOCF del segmento aumentó un 182,6 % hasta los 551 millones de euros (año anterior: 195 millones de euros).

    Cuarto trimestre de 2023 con EBITDA y flujo de caja positivos

    Las ventas de AV correspondientes al cuarto trimestre de 2023 cayeron un 15,6% hasta aproximadamente 3.300 millones de euros (año anterior: 4.000 millones de euros). Esta evolución se debe principalmente al menor nivel de precios en el cuarto trimestre de 2023. El EBITDA ascendió a 132 millones de euros en el último trimestre de 2023 (año anterior: -38 millones de euros). El FOCF ascendió a 73 millones de euros, por lo que también fue positivo en el cuarto trimestre de 2023 (año anterior: 550 millones de euros).

    ]]>
    Thu, 29 Feb 2024 10:40:00 +0100 https://content.presspage.com/uploads/2529/87df7605-6e9c-41ff-b7fd-06a6caaf77fe/500_gj23-covnet-teaser-en.png?10000 https://content.presspage.com/uploads/2529/87df7605-6e9c-41ff-b7fd-06a6caaf77fe/gj23-covnet-teaser-en.png?10000
    AV pone en marcha en Tarragona una nueva planta de cloro a escala mundial /press/es/covestro-pone-en-marcha-en-tarragona-una-nueva-planta-de-cloro-a-escala-mundial-es/ /press/es/covestro-pone-en-marcha-en-tarragona-una-nueva-planta-de-cloro-a-escala-mundial-es/556994Proyecto de inversión
  • Se trata de la primera planta a nivel global basada en la tecnología ODC, que permite hacer un uso energético más eficiente
  • Esta nueva planta refuerza la red europea de producción de MDI de AV
  • La planta supone una inversión de 200 millones de euros y la creación de 50 nuevos puestos de trabajo en Tarragona
  • ]]>
    Acerca de AV: 

    AV es uno de los principales fabricantes mundiales de materiales poliméricos de alta calidad y sus componentes. Con sus productos, procesos y métodos innovadores, la empresa contribuye a mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida en muchos ámbitos. AV suministra a clientes de todo el mundo en sectores clave como la movilidad, construcción y vivienda, así como en el ramo de la electricidad y la electrónica. Además, los polímeros de AV también se utilizan en sectores como el deporte y el ocio, la cosmética y la salud, así como en la propia industria química. 

    La empresa ha hecho suyo el compromiso de ser totalmente circular y se esfuerza por conseguir la neutralidad climática para 2035 (alcance 1 y 2). AV generó unas ventas de 15 900 millones de euros en el año fiscal 2021. A finales de 2021, la empresa tenía 50 sedes repartidas por todo el mundo y empleaba a unas 17 900 personas (cálculo hecho en función de puestos de trabajo a tiempo completo). 

    AV en España: 

    En España, AV dispone de cuatro centros de producción que actualmente emplean a más de 500 personas. En Tarragona cuenta con un centro de producción de MDI, precursor necesario para producir espumas de poliuretano; un centro logístico de distribución de ácido clorhídrico; e infraestructuras disponibles para otras empresas del Parque Químico.

    Por su parte, el centro de Barcelona (Zona Franca) se dedica a la fabricación de resinas para recubrimientos y adhesivos, cuyos sectores finales de aplicación son la industria de la automoción, textil, madera y construcción, entre otros. En Barcelona, AV también alberga un centro de desarrollo de productos destinados a recubrimientos de madera y las unidades de comercialización de las divisiones de Coatings & Adhesives y Engineering Plastics. En Parets del Vallès (Barcelona) cuenta con un centro de producción, de aplicación y de investigación y desarollo de resinas acrílicas y poliuretanos para su uso en recubrimientos, adhesivos y otras especialidades. En Santa Margarida y Els Monjos (Barcelona) produce y comercializa resinas poliéster (en escamas) para su uso en recubrimientos. Los tres centros de la división de recubrimientos y adhesivos de España operan ya con electricidad de origen renovable en su totalidad.

    ]]>
    AV ha puesto en marcha en Tarragona una nueva planta para la producción de cloro a escala global. Se trata de la primera planta de producción de cloro del mundo basada en la tecnología ODC (cátodo de oxígeno despolarizado), altamente innovadora y energéticamente eficiente, desarrollada por AV y sus partners. La nueva planta garantiza un suministro eficiente, más sostenible, independiente y permanente de cloro y sosa cáustica para la producción de MDI en Tarragona. Esta instalación reforzará la red europea de producción de MDI, un precursor para la fabricación de espuma rígida de poliuretano utilizada para aislar aparatos de refrigeración y edificios. La planta, que ha supuesto una inversión de 200 millones de euros, ha permitido la creación de 50 nuevos puestos de trabajo.  

    "La exitosa puesta en marcha de la nueva planta es una gran noticia, tanto desde el punto de vista económico como desde el ecológico, tanto para AV como para nuestra planta de Tarragona", ha declarado Markus Steilemann, CEO de AV. "La planta demuestra cómo las nuevas tecnologías nos permiten avanzar en nuestra visión de la economía circular y reducir, aún más, el consumo de recursos, mientras aumentamos la robustez y la eficiencia de nuestra red de producción." 

    La nueva planta de cloro es la primera del mundo a escala industrial que utiliza la innovadora tecnología de cátodo de oxígeno despolarizado (ODC). Esta tecnología ha sido desarrollada por AV en DZǰó con la compañía alemana thyssenkruppnucera. En comparación con la electrólisis cloroalcalina convencional, predominante en la actualidad, este nuevo proceso requiere un voltaje más bajo, lo que se traduce en un ahorro energético de hasta el 25%. En la nueva planta de Tarragona, esta innovación puede evitar hasta 22.000 toneladas métricas de emisiones de CO2 al año en comparación con los métodos ya existentes - basado en el mix energético al inicio de la planificación de la construcción, en 2018. De este modo, la nueva planta contribuirá de forma importante al objetivo de AV de ser operacionalmente neutra desde el punto de vista climático en 2035.

    El cloro se utiliza en la planta como materia prima para la producción de MDI, un precursor para la fabricación de espumas rígidas de poliuretano como las utilizadas para producir soluciones de aislamiento energéticamente eficientes para edificios o dispositivos de refrigeración. En 2019, el mercado mundial de MDI tuvo un volumen de alrededor de 7.500 kilotoneladas, y se espera que siga creciendo a largo plazo. Además de cloro, la planta también producirá sosa cáustica para los mercados ibérico y europeo. Tanto el cloro como la sosa cáustica son dos productos químicos básicos indispensables para la industria química, además de constituir una materia prima clave para muchos otros sectores estratégicos.

    Andrea Firenze, Director General de AV en España, ha apuntado: "La llegada de esta planta nos permite reforzar significativamente la producción de MDI de AV en Tarragona. Disponer de un suministro propio, independiente y permanente de cloro nos garantiza aumentar, aún más, la eficiencia y competitividad de nuestro centro de MDI. Además, la nueva planta también refuerza la posición de Tarragona como referente de la química en el sur de Europa, promueve el desarrollo económico y social de la zona, y genera, tanto directa como indirectamente, nuevos puestos de trabajo. Por ello, quiero agradecer sinceramente a todos mis compañeros que han contribuido con su trabajo al éxito de este proyecto."

    ]]>
    Mon, 13 Feb 2023 09:51:00 +0100 https://content.presspage.com/uploads/2529/500_20230206-covestro-starts-chlorine-plant-in-tarragona-pic-2.jpg?99550 https://content.presspage.com/uploads/2529/20230206-covestro-starts-chlorine-plant-in-tarragona-pic-2.jpg?99550