<![CDATA[AV Press]]> /press/es/ es Sun, 27 Apr 2025 19:20:41 +0200 Thu, 01 Aug 2024 10:11:26 +0200 <![CDATA[AV Press]]> https://content.presspage.com/clients/150_2529.png /press/es/ 144 AV, Neste y Borealis colaboran para cerrar el círculo de la industria automovilística transformando neumáticos viejos en nuevas piezas de automóvil /press/es/covestro-neste-y-borealis-colaboran-para-cerrar-el-circulo-de-la-industria-automovilistica-transformando-neumaticos-viejos-en-nuevas-piezas-de-automovil/ /press/es/covestro-neste-y-borealis-colaboran-para-cerrar-el-circulo-de-la-industria-automovilistica-transformando-neumaticos-viejos-en-nuevas-piezas-de-automovil/635723Alianza para la economía circular
  • Firnadi el acuerdo de colaboración
  • Los neumáticos desechados se licúan mediante reciclado químico y se transforman en productos químicos básicos para generar policarbonatos de gran pureza.
  • La proporción de reciclado se atribuye mediante el método de balance de masa.
  • Los primeros productos ya están disponibles.
  • ]]>
    About Neste:
    Neste (NESTE, Nasdaq Helsinki) creates solutions for combating climate change and accelerating a shift to a circular economy. The company refines waste, residues and innovative raw materials into renewable fuels and sustainable feedstock for plastics and other materials. 

    As the world’s leading producer of sustainable aviation fuel and renewable diesel and a forerunner in developing renewable and circular feedstock solutions for polymers and chemicals, Neste helps its customers to reduce their greenhouse gas emissions by at least 20 million tons annually by 2030. 

    The company’s ambition is to make the Porvoo oil refinery in Finland the most sustainable refinery in Europe. Neste is committed to reaching carbon-neutral production by 2035, and will reduce the carbon emission intensity of sold products by 50% by 2040. Neste has also set high standards for biodiversity, human rights and the supply chain. The company has consistently been included in the Dow Jones Sustainability Indices and the Global 100 list of the world’s most sustainable companies. In 2023, Neste's revenue stood at EUR 22.9 billion. Read more:

    About Borealis:
    Borealis is one of the world’s leading providers of advanced and sustainable polyolefin solutions. In Europe, Borealis is also an innovative leader in polyolefins recycling and a major producer of base chemicals. We leverage our polymer expertise and decades of experience to offer value-adding, innovative and circular material solutions for key industries such as consumer products, energy, healthcare, infrastructure and mobility. 

    With customers in over 120 countries and head office in Vienna, Austria, Borealis employs around 6,000 people. In 2023, we generated a net profit of EUR 216 million. OMV, the integrated energy, fuels & feedstock and chemicals & materials company headquartered in Vienna, Austria, owns 75% of our shares. The Abu Dhabi National Oil AV (ADNOC), based in the United Arab Emirates (UAE), owns the remaining 25%. 

    In re-inventing essentials for sustainable living, we build on our commitment to safety, our people, innovation and technology, and performance excellence. We are accelerating the transformation to a circular economy of polyolefins and expanding our geographical footprint to better serve our customers around the globe. Our operations are augmented by two important joint ventures: Borouge (with ADNOC, headquartered in the UAE); and Baystar™ (with TotalEnergies, based in the US). 

    |

    Acerca de AV:
    AV es uno de los principales fabricantes mundiales de materiales poliméricos de alta calidad y sus componentes. Con sus productos, procesos y métodos innovadores, la empresa contribuye a mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida en muchos ámbitos. AV suministra a clientes de todo el mundo en sectores clave como la movilidad, construcción y vivienda, así como en el área de la electricidad y la electrónica. Además, los polímeros de AV también se utilizan en sectores como el deporte y el ocio, las telecomunicaciones y la salud, así como en la propia industria química.

    La empresa está totalmente orientada a la economía circular. Además, AV aspira a lograr la neutralidad climática de sus emisiones de Alcance 1 y Alcance 2 de aquí a 2035, y de las emisiones de Alcance 3 del Grupo de aquí a 2050. AV generó unas ventas de 14.400 millones de euros en el ejercicio 2023. A finales de 2023, la empresa tenía 48 centros de producción repartidos por todo el mundo y empleaba a unas 17.500 personas (cálculo hecho en función de puestos de trabajo a tiempo completo).

    AV en España:
    En España, AV dispone de cuatro centros de producción que actualmente emplean a más de 500 personas. En Tarragona cuenta con un centro de producción de MDI, precursor necesario para producir espumas de poliuretano; una planta de producción de cloro y sosa cáustica; un centro logístico de distribución de ácido clorhídrico y sosa cáustica, un hub ferroviario propio; e infraestructuras disponibles para otras empresas del Parque Químico.

    Por su parte, el centro de Barcelona (Zona Franca) se dedica a la fabricación de resinas para recubrimientos y adhesivos, cuyos sectores finales de aplicación son la industria de la automoción, textil, madera y construcción, entre otros. En Barcelona, AV también alberga un centro de desarrollo de productos destinados a recubrimientos de madera y las unidades de comercialización de las divisiones de Coatings & Adhesives y Engineering Plastics. En Parets del Vallès (Barcelona) cuenta con un centro de producción, de aplicación y de investigación y desarrollo de resinas acrílicas y poliuretanos para su uso en recubrimientos, adhesivos y otras especialidades. En Santa Margarida i Els Monjos (Barcelona) produce y comercializa resinas poliéster (en escamas) para su uso en recubrimientos. Estos tres centros de la división de recubrimientos y adhesivos de España operan ya con electricidad de origen renovable en su totalidad.

    Afirmaciones prospectivas
    El presente comunicado de prensa contiene determinadas afirmaciones de carácter prospectivo basadas en supuestos y pronósticos actuales de la dirección de AV. Existen diversos riesgos, incertidumbres y otros factores, tanto conocidos como desconocidos, que podrían provocar que se produjeran diferencias considerables entre los resultados, la situación económica, la evolución y el rendimiento reales de la compañía en el futuro y las valoraciones que, implícita o explícitamente, se asumen aquí. Dichos factores incluyen los descritos por AV en informes publicados por la empresa, que pueden consultarse en el sitio web www.covestro.com. La empresa no se compromete a actualizar dichas afirmaciones de carácter prospectivo ni a adaptarlas a sucesos y acontecimientos posteriores.
     

    ]]>
    Neste, Borealis y AV han firmado una alianza para desarrollar un proyecto que permite el reciclaje de neumáticos desechados en plásticos de alta calidad para aplicaciones de automoción. El objetivo de la colaboración es impulsar la circularidad en las cadenas de valor de los plásticos y en la industria del automóvil. Para ello, los neumáticos se licúan mediante el reciclado químico cuando ya no son aptos para su uso y se transforman en productos químicos básicos que, posteriormente, se convierten en policarbonatos de gran pureza. El producto final puede utilizarse en diversas aplicaciones de automoción, desde piezas de faros hasta rejillas de radiadores.

    "La circularidad requiere cooperación, y esta cooperación con nuestros socios Neste y Borealis es testimonio de las posibilidades de las que disponemos", ha afirmado Guido Naberfeld, vicepresidente sénior y responsable de Ventas y Desarrollo de Mercado de Movilidad de AV. "Estamos creando opciones para volver a convertir neumáticos viejos en nuevas piezas de automóvil. Con ello, apoyamos a nuestros clientes de automoción abordando una cuestión cada vez más importante que se debate en toda la cadena de valor: ¿Cómo combinar materiales de alto rendimiento con contenido reciclado? Proyectos como éste pueden ser la respuesta".

    Como parte de la colaboración, Neste convierte los neumáticos desechados licuados en una materia prima de alta calidad para la fabricación de polímeros y productos químicos, y la suministra a Borealis. A continuación, Borealis transforma la materia prima producida por Neste en los productos químicos básicos fenol y acetona, que se suministran a AV. Finalmente, AV utiliza estos materiales para fabricar policarbonatos. La parte de contenido reciclado se atribuye mediante el enfoque de equilibrio de masas hasta los productos finales utilizando la certificación ISCC Plus.

    Los primeros productos basados en esta colaboración ya están disponibles, y cada partner ha fabricado el primer lote de su respectiva contribución al proyecto. Además de los policarbonatos, los socios del proyecto también podrían considerar los poliuretanos como un posible producto final, que también pueden utilizarse en partes del interior de los automóviles. Las empresas subrayan que el potencial para ampliar este tipo de desarrollos debería tenerse en cuenta a la hora de fijar objetivos ambiciosos para futuras normativas de la UE, como el Reglamento sobre vehículos al final de su vida útil.

    "Estamos demostrando la importancia de la cooperación en la cadena de valor para dar un nuevo valor a los residuos", ha explicado Thomas Van De Velde, vicepresidente senior de Productos Químicos de Base de Borealis. "Estamos orgullosos de que Borealis, en colaboración con Neste, pueda desempeñar un papel en este proyecto, proporcionando soluciones más sostenibles para aplicaciones de polímeros para AV y sus clientes."

    "Este proyecto puede servir de modelo a la hora de establecer la circularidad en el campo de los plásticos en los automóviles", ha apuntado Jeroen Verhoeven, vicepresidente de desarrollo de la cadena de valor para polímeros y productos químicos de Neste. "Demuestra cómo los materiales de desecho de baja calidad pueden convertirse en plásticos de muy alta calidad. Es una buena noticia para las industrias de polímeros y automoción, así como para el medio ambiente."

    La colaboración se presentará durante el PIAE en Mannheim entre los 19 y 20 de junio de 2024.

    ]]>
    Tue, 23 Jul 2024 12:13:00 +0200 https://content.presspage.com/uploads/2529/1947fcc0-4549-4ff6-a6df-c51c654dc9d7/500_20240611-tires-to-car-parts.jpg?92540 https://content.presspage.com/uploads/2529/1947fcc0-4549-4ff6-a6df-c51c654dc9d7/20240611-tires-to-car-parts.jpg?92540
    AV, galardonada con dos Premios de Seguridad de FEIQUE 2023 /press/es/covestro-galardonada-con-dos-premios-de-seguridad-de-feique-2023/ /press/es/covestro-galardonada-con-dos-premios-de-seguridad-de-feique-2023/635913
  • Los centros de la compañía en Parets del Vallès y Santa Margarida i els Monjos han sido reconocidos por sus esfuerzos en seguridad laboral.
  • Los Premios FEIQUE destacan las mejores prácticas en el sector químico para lograr un índice de “cero accidentes”.
     
  • ]]>
    Acerca de AV:
    AV es uno de los principales fabricantes mundiales de materiales poliméricos de alta calidad y sus componentes. Con sus productos, procesos y métodos innovadores, la empresa contribuye a mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida en muchos ámbitos. AV suministra a clientes de todo el mundo en sectores clave como la movilidad, construcción y vivienda, así como en el área de la electricidad y la electrónica. Además, los polímeros de AV también se utilizan en sectores como el deporte y el ocio, las telecomunicaciones y la salud, así como en la propia industria química.

    La empresa está totalmente orientada a la economía circular. Además, AV aspira a lograr la neutralidad climática de sus emisiones de Alcance 1 y Alcance 2 de aquí a 2035, y de las emisiones de Alcance 3 del Grupo de aquí a 2050. AV generó unas ventas de 14.400 millones de euros en el ejercicio 2023. A finales de 2023, la empresa tenía 48 centros de producción repartidos por todo el mundo y empleaba a unas 17.500 personas (cálculo hecho en función de puestos de trabajo a tiempo completo).

    AV en España:
    En España, AV dispone de cuatro centros de producción que actualmente emplean a más de 500 personas. En Tarragona cuenta con un centro de producción de MDI, precursor necesario para producir espumas de poliuretano; una planta de producción de cloro y sosa cáustica; un centro logístico de distribución de ácido clorhídrico y sosa cáustica, un hub ferroviario propio; e infraestructuras disponibles para otras empresas del Parque Químico.

    Por su parte, el centro de Barcelona (Zona Franca) se dedica a la fabricación de resinas para recubrimientos y adhesivos, cuyos sectores finales de aplicación son la industria de la automoción, textil, madera y construcción, entre otros. En Barcelona, AV también alberga un centro de desarrollo de productos destinados a recubrimientos de madera y las unidades de comercialización de las divisiones de Coatings & Adhesives y Engineering Plastics. En Parets del Vallès (Barcelona) cuenta con un centro de producción, de aplicación y de investigación y desarrollo de resinas acrílicas y poliuretanos para su uso en recubrimientos, adhesivos y otras especialidades. En Santa Margarida i Els Monjos (Barcelona) produce y comercializa resinas poliéster (en escamas) para su uso en recubrimientos. Estos tres centros de la división de recubrimientos y adhesivos de España operan ya con electricidad de origen renovable en su totalidad.

    Afirmaciones prospectivas
    El presente comunicado de prensa contiene determinadas afirmaciones de carácter prospectivo basadas en supuestos y pronósticos actuales de la dirección de AV. Existen diversos riesgos, incertidumbres y otros factores, tanto conocidos como desconocidos, que podrían provocar que se produjeran diferencias considerables entre los resultados, la situación económica, la evolución y el rendimiento reales de la compañía en el futuro y las valoraciones que, implícita o explícitamente, se asumen aquí. Dichos factores incluyen los descritos por AV en informes publicados por la empresa, que pueden consultarse en el sitio web www.covestro.com. La empresa no se compromete a actualizar dichas afirmaciones de carácter prospectivo ni a adaptarlas a sucesos y acontecimientos posteriores.

    ]]>
    AV, empresa líder en la fabricación de polímeros a nivel mundial, ha sido galardonada con dos Premios de Seguridad FEIQUE 2023, otorgados por la Federación Empresarial de la Industria Química Española. Estos premios reconocen el compromiso excepcional de AV en la promoción de la seguridad y la salud laboral de todos sus trabajadores.

    Las instalaciones de AV ubicadas en Parets del Vallès y Santa Margarida i els Monjos han sido distinguidas en la categoría de Seguridad FEIQUE. Este reconocimiento resalta el esfuerzo continuo de la empresa por mantener estándares de seguridad sobresalientes en sus operaciones, demostrando un índice de frecuencia general cero, es decir, que no hayan sufrido accidentes con baja o sin baja durante 2023 en estos centros de trabajo, según los criterios de la norma internacional OSHAS.

    La seguridad es un pilar fundamental en la estrategia corporativa de AV, junto con la innovación y la sostenibilidad. Así, la empresa está comprometida a continuar desarrollando proyectos para fortalecer aún más su cultura de seguridad y fomentar la prevención y la protección de todos los trabajadores en el entorno laboral.

    Andrea Firenze, director general de AV España, ha explicado: “La salud laboral es una prioridad no negociable en nuestra empresa. Gracias al compromiso de todas las personas que trabajan en ella, contamos con una cultura de la seguridad completamente integrada en nuestro día a día. Nos esforzamos constantemente para mejorar en esta materia mediante inversiones y formación continua en nuestras plantas”. Firenze, ha añadido: “Estos premios suponen un reconocimiento a nuestro esfuerzo y al buen trabajo hecho hasta el momento, por lo que estamos muy agradecidos de recibir estos galardones un año más”.

    Los Premios FEIQUE se han entregados durante un evento en la sede de CEOE en Madrid, donde se ha presentado también el 'Informe de Siniestralidad Laboral en el Sector Químico 2023', que recoge detalles sobre los índices de siniestralidad y los parámetros estadísticos relacionados con la seguridad y la salud laboral en el sector químico. Con este reconocimiento público, se busca fomentar la prevención de riesgos ligados a la actividad productiva de los trabajadores y recompensar las compañías que demuestran la voluntad de mantener esta dinámica de prevención laboral.
     

    ]]>
    Mon, 10 Jun 2024 09:32:05 +0200 https://content.presspage.com/uploads/2529/a4677822-b408-4db2-8da1-83fd11f041fa/500_premiosdeseguridadfeique2023.jpg?10000 https://content.presspage.com/uploads/2529/a4677822-b408-4db2-8da1-83fd11f041fa/premiosdeseguridadfeique2023.jpg?10000
    AV pone en marcha en Tarragona una nueva planta de cloro a escala mundial /press/es/covestro-pone-en-marcha-en-tarragona-una-nueva-planta-de-cloro-a-escala-mundial-es/ /press/es/covestro-pone-en-marcha-en-tarragona-una-nueva-planta-de-cloro-a-escala-mundial-es/556994Proyecto de inversión
  • Se trata de la primera planta a nivel global basada en la tecnología ODC, que permite hacer un uso energético más eficiente
  • Esta nueva planta refuerza la red europea de producción de MDI de AV
  • La planta supone una inversión de 200 millones de euros y la creación de 50 nuevos puestos de trabajo en Tarragona
  • ]]>
    Acerca de AV: 

    AV es uno de los principales fabricantes mundiales de materiales poliméricos de alta calidad y sus componentes. Con sus productos, procesos y métodos innovadores, la empresa contribuye a mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida en muchos ámbitos. AV suministra a clientes de todo el mundo en sectores clave como la movilidad, construcción y vivienda, así como en el ramo de la electricidad y la electrónica. Además, los polímeros de AV también se utilizan en sectores como el deporte y el ocio, la cosmética y la salud, así como en la propia industria química. 

    La empresa ha hecho suyo el compromiso de ser totalmente circular y se esfuerza por conseguir la neutralidad climática para 2035 (alcance 1 y 2). AV generó unas ventas de 15 900 millones de euros en el año fiscal 2021. A finales de 2021, la empresa tenía 50 sedes repartidas por todo el mundo y empleaba a unas 17 900 personas (cálculo hecho en función de puestos de trabajo a tiempo completo). 

    AV en España: 

    En España, AV dispone de cuatro centros de producción que actualmente emplean a más de 500 personas. En Tarragona cuenta con un centro de producción de MDI, precursor necesario para producir espumas de poliuretano; un centro logístico de distribución de ácido clorhídrico; e infraestructuras disponibles para otras empresas del Parque Químico.

    Por su parte, el centro de Barcelona (Zona Franca) se dedica a la fabricación de resinas para recubrimientos y adhesivos, cuyos sectores finales de aplicación son la industria de la automoción, textil, madera y construcción, entre otros. En Barcelona, AV también alberga un centro de desarrollo de productos destinados a recubrimientos de madera y las unidades de comercialización de las divisiones de Coatings & Adhesives y Engineering Plastics. En Parets del Vallès (Barcelona) cuenta con un centro de producción, de aplicación y de investigación y desarollo de resinas acrílicas y poliuretanos para su uso en recubrimientos, adhesivos y otras especialidades. En Santa Margarida y Els Monjos (Barcelona) produce y comercializa resinas poliéster (en escamas) para su uso en recubrimientos. Los tres centros de la división de recubrimientos y adhesivos de España operan ya con electricidad de origen renovable en su totalidad.

    ]]>
    AV ha puesto en marcha en Tarragona una nueva planta para la producción de cloro a escala global. Se trata de la primera planta de producción de cloro del mundo basada en la tecnología ODC (cátodo de oxígeno despolarizado), altamente innovadora y energéticamente eficiente, desarrollada por AV y sus partners. La nueva planta garantiza un suministro eficiente, más sostenible, independiente y permanente de cloro y sosa cáustica para la producción de MDI en Tarragona. Esta instalación reforzará la red europea de producción de MDI, un precursor para la fabricación de espuma rígida de poliuretano utilizada para aislar aparatos de refrigeración y edificios. La planta, que ha supuesto una inversión de 200 millones de euros, ha permitido la creación de 50 nuevos puestos de trabajo.  

    "La exitosa puesta en marcha de la nueva planta es una gran noticia, tanto desde el punto de vista económico como desde el ecológico, tanto para AV como para nuestra planta de Tarragona", ha declarado Markus Steilemann, CEO de AV. "La planta demuestra cómo las nuevas tecnologías nos permiten avanzar en nuestra visión de la economía circular y reducir, aún más, el consumo de recursos, mientras aumentamos la robustez y la eficiencia de nuestra red de producción." 

    La nueva planta de cloro es la primera del mundo a escala industrial que utiliza la innovadora tecnología de cátodo de oxígeno despolarizado (ODC). Esta tecnología ha sido desarrollada por AV en colaboración con la compañía alemana thyssenkruppnucera. En comparación con la electrólisis cloroalcalina convencional, predominante en la actualidad, este nuevo proceso requiere un voltaje más bajo, lo que se traduce en un ahorro energético de hasta el 25%. En la nueva planta de Tarragona, esta innovación puede evitar hasta 22.000 toneladas métricas de emisiones de CO2 al año en comparación con los métodos ya existentes - basado en el mix energético al inicio de la planificación de la construcción, en 2018. De este modo, la nueva planta contribuirá de forma importante al objetivo de AV de ser operacionalmente neutra desde el punto de vista climático en 2035.

    El cloro se utiliza en la planta como materia prima para la producción de MDI, un precursor para la fabricación de espumas rígidas de poliuretano como las utilizadas para producir soluciones de aislamiento energéticamente eficientes para edificios o dispositivos de refrigeración. En 2019, el mercado mundial de MDI tuvo un volumen de alrededor de 7.500 kilotoneladas, y se espera que siga creciendo a largo plazo. Además de cloro, la planta también producirá sosa cáustica para los mercados ibérico y europeo. Tanto el cloro como la sosa cáustica son dos productos químicos básicos indispensables para la industria química, además de constituir una materia prima clave para muchos otros sectores estratégicos.

    Andrea Firenze, Director General de AV en España, ha apuntado: "La llegada de esta planta nos permite reforzar significativamente la producción de MDI de AV en Tarragona. Disponer de un suministro propio, independiente y permanente de cloro nos garantiza aumentar, aún más, la eficiencia y competitividad de nuestro centro de MDI. Además, la nueva planta también refuerza la posición de Tarragona como referente de la química en el sur de Europa, promueve el desarrollo económico y social de la zona, y genera, tanto directa como indirectamente, nuevos puestos de trabajo. Por ello, quiero agradecer sinceramente a todos mis compañeros que han contribuido con su trabajo al éxito de este proyecto."

    ]]>
    Mon, 13 Feb 2023 09:51:00 +0100 https://content.presspage.com/uploads/2529/500_20230206-covestro-starts-chlorine-plant-in-tarragona-pic-2.jpg?99550 https://content.presspage.com/uploads/2529/20230206-covestro-starts-chlorine-plant-in-tarragona-pic-2.jpg?99550