<![CDATA[AV Press]]> /press/es/ es Sat, 26 Apr 2025 23:05:09 +0200 Thu, 20 Jun 2024 15:29:02 +0200 <![CDATA[AV Press]]> https://content.presspage.com/clients/150_2529.png /press/es/ 144 AV refuerza su compromiso con la educación mediante la donación de material de robótica al Institut Comte de Rius de Tarragona /press/es/covestro-refuerza-su-compromiso-con-la-educacion-mediante-la-donacion-de-material-de-robotica-al-institut-comte-de-rius-de-tarragona/ /press/es/covestro-refuerza-su-compromiso-con-la-educacion-mediante-la-donacion-de-material-de-robotica-al-institut-comte-de-rius-de-tarragona/621571●  En los últimos cinco años, AV ha donado materiales y equipamientos por un valor superior a los 60.000 euros.
●  En los últimos cinco años, 59 alumnos del centro han podido realizar sus prácticas en las plantas de MDI, ELO, Utilities & Infraestructures de AV

]]>
Acerca de AV:
AV es uno de los principales fabricantes mundiales de materiales poliméricos de alta calidad y sus componentes. Con sus productos, procesos y métodos innovadores, la empresa contribuye a mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida en muchos ámbitos. AV suministra a clientes de todo el mundo en sectores clave como la movilidad, construcción y vivienda, así como en el ramo de la electricidad y la electrónica. Además, los polímeros de AV también se utilizan en sectores como el deporte y el ocio, la cosmética y la salud, así como en la propia industria química.

La empresa ha hecho suyo el compromiso de ser totalmente circular y se esfuerza por conseguir la neutralidad climática para 2035 (alcance 1 y 2). AV generó unas ventas de 18.000 millones de euros en el ejercicio 2022. A finales de 2022, la empresa tenía 50 centros de producción repartidos por todo el mundo y empleaba a unas 18.000 personas (cálculo hecho en función de puestos de trabajo a tiempo completo).

AV en España:
En España, AV dispone de cuatro centros de producción que actualmente emplean a más de 500 personas. En Tarragona cuenta con un centro de producción de MDI, precursor necesario para producir espumas de poliuretano; una planta de producción de cloro y sosa cáustica; un centro logístico de distribución de ácido clorhídrico y sosa caustica, un hub ferroviario propio; e infraestructuras disponibles para otras empresas del Parque Químico.

Por su parte, el centro de Barcelona (Zona Franca) se dedica a la fabricación de resinas para recubrimientos y adhesivos, cuyos sectores finales de aplicación son la industria de la automoción, textil, madera y construcción, entre otros. En Barcelona, AV también alberga un centro de desarrollo de productos destinados a recubrimientos de madera y las unidades de comercialización de las divisiones de Coatings & Adhesives y Engineering Plastics. En Parets del Vallès (Barcelona) cuenta con un centro de producción, de aplicación y de investigación y desarrollo de resinas acrílicas y poliuretanos para su uso en recubrimientos, adhesivos y otras especialidades. En Santa Margarida i Els Monjos (Barcelona) produce y comercializa resinas poliéster (en escamas) para su uso en recubrimientos. Los tres centros de la división de recubrimientos y adhesivos de España operan ya con electricidad de origen renovable en su totalidad.

Afirmaciones prospectivas
El presente comunicado de prensa contiene determinadas afirmaciones de carácter prospectivo basadas en supuestos y pronósticos actuales de la dirección de AV. Existen diversos riesgos, incertidumbres y otros factores, tanto conocidos como desconocidos, que podrían provocar que se produjeran diferencias considerables entre los resultados, la situación económica, la evolución y el rendimiento reales de la compañía en el futuro y las valoraciones que, implícita o explícitamente, se asumen aquí. Dichos factores incluyen los descritos por AV en informes publicados por la empresa, que pueden consultarse en el sitio web www.covestro.com. La empresa no se compromete a actualizar dichas afirmaciones de carácter prospectivo ni a adaptarlas a sucesos y acontecimientos posteriores.

]]>
AV continúa impulsando su compromiso social con el talento del territorio. En esta ocasión, la empresa líder en producción de polímeros avanzados ha realizado una nueva donación de material al instituto Comte de Rius de Tarragona para promover una educación de calidad. Esta contribución ha reafirmado una vez más la responsabilidad de AV con el aprendizaje y la formación profesional, en particular con el centro Institut Comte de Rius de Tarragona. En esta ocasión, la compañía ha facilitado múltiples materiales y equipamientos que serán utilizados en los estudios de Automatización y Robótica Industrial.

La colaboración entre AV i el Institut Comte de Rius abarca dos grandes ámbitos. Por un lado, el acuerdo que mantienen para la formación en prácticas de alumnos del programa DUAL en Automatización y Robótica Industrial, Química Industrial y Laboratorio de Análisis y Control de Calidad. Por otro lado, la colaboración mediante donaciones de materiales necesarios para una mejor formación de los alumnos.

Además de la donación realizada en esta ocasión de equipamientos y materiales para los estudios de robótica, en los últimos cinco años AV ha colaborado en la ampliación del simulador de procesos químicos con un nuevo módulo de formación, la adquisición de una torre de refrigeración por agua, de un filtro de prensa y un evaporador de capa fina, por un valor total de más 60.000 euros.

AV fue una de las primeras empresas que apostó por la formación DUAL y recibe alumnos desde 2013 que actualmente tiene un alto valor para la compañía, aunque ya de antes había colaborado en otros programas de formación. En los últimos cinco años, 59 alumnos del Institut Comte de Rius han completado su formación en AV, favoreciendo la empleabilidad de los alumnos. Además, el 79% de los estudiantes de Química Industrial que han hecho sus prácticas en AV han podido incorporarse a la empresa de forma definitiva, convirtiéndose en la principal fuente de operadores de planta. El pasado curso, fueron 13 los alumnos del instituto de Tarragona que realizaron sus prácticas en las plantas de MDI, ELO, Utilities & Infraestructuras de AV.

Maria Cinta Perolada, directora de RRHH de AV: “Nos sentimos muy orgullosos de poder aportar nuestro grano de arena para potenciar la competitividad y formación de los estudiantes del área de Tarragona, sobre todo en un sector, como el químico, tan exigente y especializado. Desde la compañía no tenemos ninguna duda de que apoyar una educación de calidad es una inversión necesaria para desarrollar un país más innovador, competitivo y sostenible”.

Narcís Almena, director del Institut Comte de Rius: “Las alianzas con las empresas del entorno son un elemento fundamental para formar a nuestros alumnos, y profesores (estancias formativas) con todas las garantías para poder estar al día en las innovaciones y las necesidades de las empresas. Nuestro centro, en este sentido, ha creado sinergias muy fructíferas para ambas partes. Puesto que para el éxito de la Formación Profesional, en las formación de los profesionales, el instituto y las empresas hemos de ir de la mano.”

]]>
Thu, 22 Feb 2024 13:48:12 +0100 https://content.presspage.com/uploads/2529/a6ff147c-759e-4ac6-be57-b8854b11c137/500_20240219-111142.jpg?35410 https://content.presspage.com/uploads/2529/a6ff147c-759e-4ac6-be57-b8854b11c137/20240219-111142.jpg?35410
AV refuerza su compromiso con el país con la inauguración de una nueva planta de cloro /press/es/covestro-refuerza-su-compromiso-con-el-pais-con-la-inauguracion-de-una-nueva-planta-de-cloro/ /press/es/covestro-refuerza-su-compromiso-con-el-pais-con-la-inauguracion-de-una-nueva-planta-de-cloro/578950
  • Con una inversión aproximada de 200 millones de euros, la planta de Tarragona garantizará un suministro independiente de cloro.
  • Se trata de la primera planta de producción de cloro a escala industrial en utilizar la tecnología ODC, que permite hacer un uso más eficiente de la energía.
  • ]]>
    Acerca AV:

    AV es uno de los principales fabricantes mundiales de materiales poliméricos de alta calidad y sus componentes. Con sus productos, procesos y métodos innovadores, la empresa contribuye a mejorar la sostenibilidad y la calidad de vida en muchos ámbitos. AV suministra a clientes de todo el mundo en sectores clave como la movilidad, construcción y vivienda, así como en el ramo de la electricidad y la electrónica. Además, los polímeros de AV también se utilizan en sectores como el deporte y el ocio, la cosmética y la salud, así como en la propia industria química. 

    La empresa ha hecho suyo el compromiso de ser totalmente circular y se esfuerza por conseguir la neutralidad climática para 2035 (alcance 1 y 2). AV generó unas ventas de 18 000 millones de euros en el año fiscal 2022. A finales de 2021, la empresa tenía 50 sedes repartidas por todo el mundo y empleaba a unas 18 000 personas (cálculo hecho en función de puestos de trabajo a tiempo completo).

    AV en España:

    En España, AV dispone de cuatro centros de producción que actualmente emplean a más de 500 personas. En Tarragona cuenta con un centro de producción de MDI, precursor necesario para producir espumas de poliuretano; una planta de producción de cloro y sosa cáustica; un centro logístico de distribución de ácido clorhídrico; e infraestructuras disponibles para otras empresas del Parque Químico.

    ]]>
    AV ha inaugurado hoy su nueva planta de producción de cloro en Tarragona, un proyecto que ha supuesto una inversión de aproximadamente 200 millones de euros y ha creado 50 nuevos puestos de trabajo.

    El acto inaugural, que ha contado con la presencia de diferentes autoridades del país y directivos de AV, ha sido presidido por Pere Aragonés, presidente de la Generalitat de Catalunya. El presidente Aragonès ha destacado durante su intervención que “a lo largo de los años AV ha mostrado un amplio compromiso con nuestro país, con cuatro centros repartidos en Cataluña y que dan trabajo a medio millar de trabajadores. Este es el camino: la voluntad de crecimiento, y unirla a la necesaria mejora de la eficiencia Աéپ, la mejora respecto a la reducción de elementos contaminantes y la apuesta por la economía circular. Y, esta planta de cloro, es una muestra muy clara de ello”.

    Durante la inauguración, Sucheta Govil, Chief Commercial Officer de AV, también ha explicado que “en AV, ponemos el mejor talento y la última tecnología más eficiente al servicio de soluciones que puedan ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes. En la industria química, somos los impulsores de una cadena de suministro más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. La nueva planta de cloro Աéپmente eficiente hace exactamente esto. Siguiendo esta filosofía, reforzará la eficiencia y competitividad de nuestra red de producción de MDI en Tarragona, avanzando al mismo tiempo hacia nuestros objetivos de desarrollo sostenible."

    Por su parte, Andrea Firenze, director general de AV en España, ha apuntado: “La inauguración de la nueva planta de cloro no hubiera sido posible sin el entusiasmo y dedicación de todo nuestro equipo. Gracias a su talento y esfuerzo, empezamos ahora una nueva etapa en Tarragona. Una etapa en la que, desde AV, seguimos comprometidos con el desarrollo económico y social del país, y en la que continuaremos trabajando para reforzar la posición de Tarragona como hub de referencia de la química en el sur de Europa.”

    Una planta de producción a escala industrial

    El proyecto de la nueva planta, que ha contado con el apoyo de ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya, permite a AV Tarragona contar con un suministro eficiente, independiente y permanente de cloro y sosa cáustica. Tanto el cloro como la sosa cáustica son dos elementos indispensables para la industria química, además de ser una materia prima clave para muchos otros sectores estratégicos. El suministro de cloro ayudará a reforzar la producción de MDI de AV en Tarragona, y también a robustecer la red europea de producción de MDI de la compañía. El MDI es un precursor para la fabricación de espuma rígida de poliuretano utilizada para aislar aparatos de refrigeración y edificios, entre otras muchas aplicaciones. En 2019, el mercado mundial de MDI tuvo un volumen de cerca de 7.500 kilotoneladas, y es un segmento que se espera que continúe creciendo a largo plazo. Asimismo, la producción de sosa cáustica de la planta se destinará a los mercados ibérico y europeo.

    ]]>
    Fri, 09 Jun 2023 10:10:00 +0200 https://content.presspage.com/uploads/2529/500_fallback-image.png?10000 https://content.presspage.com/uploads/2529/fallback-image.png?10000